INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los guríºs se plantan: Buffett compra bonos y Greenspan quiere nacionalizar banco  (Leído 470 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los gurús se plantan: Buffett compra bonos y Greenspan quiere nacionalizar bancos

Publicado por Expansión.com

La crisis está obligando a una reformulación de los mercados financieros, hasta tal punto que el 'Oráculo de Omaha', Warren Buffett, 'reniega' de la bolsa', y el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan aboga públicamente por la nacionalización, "temporal", de bancos.

La gravedad de la crisis actual se refleja en las estrategias de algunos de los principales gurús de los mercados. En una entrevista con 'Financial Times', Alan Greenspan no duda en afirmar que "puede ser necesario nacionalizar temporalmente algunos bancos para facilitar una reestructuración ordenada" del sistema financiero.

El ex presidente de la Fed ha querido matizar que esta situación serí­a la menos mala de las posibles, y tendrí­a un carácter totalmente excepcional: "Entiendo que por una vez en cientos de años es lo que hay que hacer".

Estas afirmaciones de Greenspan se producen en el mismo dí­a en el que el Gobierno alemán ha aprobado el proyecto de Ley para la nacionalización de bancos en situación precaria como consecuencia de la la crisis financiera mundial.

Giro inversor de Buffett
La crisis ha pasado factura tambiíén a Warren Buffett, pero el desglose de sus movimientos de cartera sigue siendo una referencia para los mercados. Sus últimas apuestas pasan por replegarse en bolsa, sobre todo en sectores ligados al consumo, y centrar su atención en la renta fija.

Más liquidez y más renta fija para afrontar la crisis que está azotando de lleno a los mercados financieros. Esta es la receta que tambiíén ha adoptado el 'Oráculo de Omaha' en los últimos meses de 2008, de acuerdo con el desglose de las inversiones realizadas por al firma que controla, Berkshire Hathaway.

A 31 de diciembre, el valor de los activos de Berkshire Hathaway descendieron un 26%, hasta los 51.900 millones de dólares, si bien a finales de septiembre mantení­a en efectivo más de 30.000 millones de dólares.

Las medidas 'defensivas' adoptadas no han logrado evitar que las acciones de Berkhire Hathaway acumulen una caí­da del 40% en los últimos 12 meses, casi en lí­nea con el balance medio registrado en los mercados.

Los bonos corporativos se han convertido en uno de los principales objetivos inversores de Buffett en pleno temporal bursátil. Por contra, el repliegue en renta variable se ha dejado sentir en las participaciones que Berkshire Hathaway ostentaba en compañí­as fuertemente ligadas al consumo, como Procter & Gamble y Johnson & Johnson.

La sociedad de inversión controlada por Buffett, que se mantiene como principal accionista en empresas como Coca-Cola, ConocoPhillips y Wells Fargo, ha optado por afrontar la crisis financiera sin realizar desinversiones en firmas como Bank of America y American Express. Donde sí­ ha dado un paso atrás ha sido en U.S. Bancorp.

Por el contrario, ha reforzado sus inversiones en empresas como la energíética NRG Energy, objeto de una opa hostil, y las industriales Eaton Corp e Ingersoll-Rand.