INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mercado rebotará a mediados de marzo.  (Leído 472 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
El mercado rebotará a mediados de marzo.
« en: Febrero 23, 2009, 09:29:20 pm »
EL MERCADO REBOTARí MEDIADOS DE MARZO 
 
     Entrevista Jai Bala, Reliance Equities International
 
Pregunta: Según usted, ¿dónde se irán los mercados?, parece que los mí­nimos octubre/noviembre (según mercados) son niveles en los que todo el mundo apuesta.

Respuesta: Me gustarí­a empezar de manera poco convencional. Los mercados bajistas tienden a durar entre una cuarta parte y un tercio del mercado alcista anterior. Si se considera que el mercado bajista empezó en enero de 2008, llevamos 14 meses de duración. Eso está muy cerca de una cuarta parte del mercado alcista anterior. Por análisis de ondas de elliot posiblemente nos encontremos desarrollando una quinta onda. Por lo general, las quintas ondas tienden a fallar. Existen datos que señalan que los activos bajo gestión de determinadas instituciones nacionales, son mucho más elevados que algunos fondos globales.

Estos son cambios que sugieren que el mercado tiene un elevado potencial alcista. Lo que necesitamos es un último movimiento de capitulación. Una vez que esto suceda, los mercados se girarán alcistas.

P: ¿Quíé magnitud tendrí­a ese último movimiento de capitulación?

R: Yo preveo que el fallo de esta última onda deje a los indicadores entre un 8% y un 15% debajo de los niveles actuales, para posteriormente darse la vuelta.

P: ¿Puede dar plazos temporales a esa recuperación de los mercados?

R: Según mis análisis, la recuperación de los mercados deberí­a empezar a mediados del próximo marzo. De cualquier forma, debemos fijarnos en el dólar, que es un activo muy difí­cil de manipular. Si vemos vuelta alcista de la divisa americana, eso será un importante indicio de vuelta de los mercados de renta variable. La magnitud de este primer rebote será mayor que la vivida entre octubre 2008 y enero 2009.
 


¡Se nos va de las manos!