INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Spread financiero...  (Leído 501 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Spread financiero...
« en: Febrero 25, 2009, 06:01:39 pm »
¿Quíé es el “spread” o margen financiero?:

Diferencia entre cambio comprador y el cambio vendedor en una cotización.

 Termino inglíés, que en nuestro idioma significa diferencial. Un spread de tasas de interíés es la diferencia entre la tasa pasiva (tasa que pagan los bancos por depósitos a los ahorristas) y la tasa activa (que cobran los bancos por críéditos o príéstamos otorgados); constituyíéndose en una de las principales fuentes de utilidad de los banqueros.

En esta utilidad se ha deducido el costo que la entidad paga a los ahorristas (tasa pasiva), menos (tasa activa): costos administrativos y de operación del propio banco, costos emergentes de las normativas que dicta la entidad reguladora, es decir, los costos de intermediar los recursos. Consecuentemente, el spread debe cubrir toda la cadena de costos hasta la colocación de los críéditos y generar una utilidad para el banquero.

Spread es la diferencia entre el bid y el ask. Spread sirve como cargo en la transacción de monedas.

Bid es la tasa o precio por el cual vendes la moneda base.

Ask es la tasa o precio por el cual compras la moneda base.

Pip es el movimiento más pequeño una moneda puede hacer. Conocido tambiíén como punto. Por ejemplo: 1 pip = 0.0001 en EUR/USD, and 0.01 en USD/JPY.

Roll-over (ó Time-Spread): Operativa que consiste en la ejecución simultánea de dos contratos de futuro de distinto vencimiento realizando un contrato de compra en uno de los plazos; mientras que en el otro plazo o vencimiento, se realiza una operación de venta.

Spread Soberano.- Descrito como la capacidad y predisposición que tiene un paí­s, para pagar sus obligaciones contraí­das con sus acreedores. El Benchmark o Indice de Clasificación, que elaboran calificadoras de riesgo como Standard & Poor’s o Moody’s Investors Service, establecen las siguientes categorí­as:

AAA    -   Máxima capacidad de pago 

AA      -   Alta capacidad de pago 

A        -   Buena capacidad de pago 

BBB   -   Media capacidad de pago (s/monto de inversión) 

BB      -   Nivel de inversión con carácter especulativo y bajo  riesgo 

B        -   Nivel de inversión con carácter especulativo y alto riesgo

CCC   -   Alto riesgo de no pago pero con buen potencial de recuperación 

C        -  Alto riesgo de no pago y bajo potencial de recuperación 

D        -  No existe posibilidad de pago ni potencial de recuperación 

E         -  No están clasificados por falta de información ni tienen garantí­as suficientes.

Cuando la clasificación lleva el signo (+), significa que tiene un menor riesgo, contrariamente si le precede un signo (-),  tiene un mayor riesgo de incumplimiento.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...