INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El coste de las hipotecas registra la caí­da más pronunciada en una díécada  (Leído 453 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Familias y empresas se quejan de lo estricta que se ha vuelto la banca a la hora de conceder críéditos. La mala noticia es para los que se acercan a una sucursal en busca de una hipoteca; pero los que ya tienen una se van a encontrar con una disminución en el precio de su príéstamo como no habí­an visto en la última díécada.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Los que revisen un príéstamo medio ahorrarán 181 euros al mes
El Eurí­bor lleva una carrera imparable hacia el suelo que le sitúa ya cerca de su mí­nimo histórico, que alcanzó hace seis años, cuando bajó del 2%. El Eurí­bor hipotecario cerrará febrero en el 2,135%, según una estimación que puede alterarse en una milíésima con el dato diario de hoy. Hace sólo un año estaba en el 4,349%

La de febrero es la mayor caí­da anual desde que, a principios de 1999, cuando empezó a circular la moneda común, se creara el Eurí­bor. Si se toma como referencia el Mí­bor, antecesor del í­ndice que fijan los bancos y cajas europeos más importantes, hay que remontarse a mayo de 1997 para encontrar un desplome de este calibre.

El ahorro en la cuota será mayor cuanto más largo sea el plazo de la hipoteca. Una familia que revise con el dato de febrero un críédito tipo de 150.000 euros a pagar en 25 años con un diferencial de 0,5 puntos se llevará el alegrón de ahorrarse 181 euros mensuales en su cuota hipotecaria. Es decir, 2.172 euros anuales que podrá destinar a otros usos.

Pero el ahorro puede ser aún mayor. Porque los que pidieron príéstamos a más largo plazo pueden llegar a rebajar su cuota mucho más. Por ejemplo, un príéstamo a 50 años será ahora un 32% más barato. La caí­da del Eurí­bor se convierte así­ en una de las pocas ví­as de escape que encuentran las familias y empresas de una economí­a en horas bajas como es la española.

Tras muchas resistencias, el Banco Central Europeo se decidió a relajar la polí­tica monetaria. Acuciado por una economí­a en recesión y una inflación a la baja, en menos de dos años ha rebajado los tipos de interíés del 4,25% al 2%. í‰ste es el motivo fundamental que ha arrastrado al Eurí­bor. En los últimos cinco meses, el í­ndice sólo ha aumentado ligeramente un dí­a. Además, el mercado prevíé que Jean-Claude Trichet recorte este año todaví­a más los tipos, hasta el 1,5% o incluso el 1%, lo que harí­a pensar que todaví­a le queda algún recorrido a la baja al Eurí­bor. Pero desde luego, no tanto como hasta ahora.

Pero no sólo se abaratan. Cada vez se firman menos hipotecas y por un importe inferior. Según los datos del Instituto Nacional de Estadí­stica, en 2008 los bancos dieron 835.056 príéstamos para vivienda, un 32,4% menos que el año anterior. Es la mayor caí­da anual desde la anterior crisis que se ensañó con la economí­a española, la de 1993.

El importe medio de estas hipotecas asciende ahora a casi 140.000 euros, el 6,2% menos que un año antes. Esta disminución es una prueba -otra más- de que los precios de la vivienda ya caen desde hace meses. Bancos y cajas prestaron el año pasado 116.724 millones de euros, un 36,6% menos que en 2007.

Al desplome en las hipotecas concedidas y el abaratamiento de los pisos, que varias fuentes cifran en torno al 20% para este año, se unen otros datos de los últimos dí­as para completar un panorama desolador del ladrillo en España: los arquitectos concedieron en 2008 un 58% menos de licencias de obra nueva; y las 13 mayores inmobiliarias de España no iniciaron ni una sola casa en diciembre pasado.