INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se duplicará la producción de transgíénicos en el mundo ...  (Leído 624 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 Para el año 2015, las empresas en biotecnologí­a calculan que se duplicará la producción de cultivos geníéticamente modificados y se alcanzarán alrededor de 250 millones de hectáreas en el mundo, lo que incrementarí­a el valor de mercado  de esa industria hoy calculado en siete mil 500 millones de dólares.

En la actualidad, el nivel de crecimiento de cultivos con semillas producto de la investigación biotecnológica, conocidos como transgíénicos, es en promedio de un dí­gito anual en los 25 paí­ses en donde se practica y que en cinco años alcanzarí­a las 50 naciones.

Gabriela Levitus, directora ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnologí­a, ArgenBio,  informó que en 2008 el área global de cultivos transgíénicos fue de 125 millones de hectáreas, lo que representó un aumento de 9.4 por ciento respecto a 2007, es decir, 10.7 millones de hectáreas más.

En conferencia previa a Expoagro que inicia esta semana en la capital de Argentina, aclaró que hasta el año pasado 60 por ciento de la soya que se cultiva en el mundo es transgíénica, así­ como 25 por ciento de algodón y una proporción de casi 25 por ciento de maí­z.

Los principales paí­ses productores de cultivos geníéticamente modificados son, por orden de importancia, Estados Unidos, Argentina y Brasil.

En la lista de los actuales productores de transgíénicos se encuentran tambiíén Míéxico, Honduras, Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile, Egipto, Burkina, Sudáfrica, España, Francia, Alemania, Rumania, Eslovaquia, República Checa, Portugal, Australia, China, India y Filipinas.

"Se espera que hacia el año 2015 se doblarí­a el numero de paí­ses productores y el número de hectáreas que actualmente está en 125 millones" y con ello se beneficiará un mayor número de productores en el mundo, explicó Gabriela Levitus.

Argumentó que los cultivos transgíénicos incrementan el valor nutricional de los productos, como es el caso del arroz con vitamina A o el aceite de soya, con una proporción mejorada de ácidos grasos.

A las plantas transgíénicas que se cultivan en la actualidad se les ha introducido mejoras agronómicas, como la resistencia a insectos o a la tolerancia a herbicidas, lo que se traduce en la reducción en el empleo de insecticidas o de agroquí­micos.

Al respecto, Benjamí­n Marolda, supervisor de tecnologí­a comercial para Sudamíérica de la empresa productora de semillas biotecnológicas Monsanto, informó que el rendimiento de los cultivos por la utilización de transgíénicos se incrementa de 10 a 20 por ciento.

Explicó que al menos en el caso de Argentina, segundo paí­s en importancia en estos cultivo, los agricultores adoptan rápidamente  las tecnologí­as y aunque en un principio ponen resistencia por el precio de las semillas, el costo-beneficio los convence de su utilización.

Por su parte, el lí­der de Asuntos Regulatorios de Monsanto, Claudio G. Robredo, informó que el principal cultivo de la empresa en Argentina es el maí­z, cuya producción total en el paí­s sudamericano es de 34 millones de toneladas, de las cuales más de 50 por ciento son transgíénicas que se exportan en su mayorí­a. (Con información de Notimex/MCH)


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

hercul

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.370
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Se duplicará la producción de transgíénicos en el mundo ...
« Respuesta #1 en: Marzo 04, 2009, 12:14:44 pm »
Que poco me gustan estos disctadores. Acabaremos todos con cancer por la kk de estos transgíénicos. Os paso esta direccion de Greenpeace( que algo bueno hacen de vez en cuando). Podemos elegir quíé marcas comprar, todo tipo de productos alimenticios....


LA PODEIS DESCARGAR Y MIRAR ASI QUE ESTAIS COMPRANDO

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos/consumo/gu-a-roja-y-verde

El 28 de febrero de 2008, Greenpeace presentó la versión digital de la 4ª edición de la Guí­a Roja y Verde de alimentos Transgíénicos

Para la actualización de la Guí­a volvemos a solicitar a productores y distribuidores de alimentos comercializados en España información sobre su polí­tica de utilización de ingredientes transgíénicos o sus derivados. Las listas que ofrecemos corresponden al mercado alimentario español y se elabora en función de las respuestas recibidas y de las declaraciones que Greenpeace recoge. La Guí­a es un documento vivo que va modificándose según los cambios en las posiciones de la industria alimentaria, así­ como la inclusión de empresas nuevas.

Para garantizar una cadena alimentaria libre de transgíénicos y de sus derivados, debemos seguir rechazando su empleo por parte de la industria. ¡Contamos con el uso de tu libertad de elección a la hora de comprar!

Una victoria para los consumidores
El íéxito de las tres primeras ediciones de esta Guí­a Roja y Verde de Alimentos Transgíénicos y la necesidad de conocer la evolución de la polí­tica de las empresas en materia de transgíénicos nos ha llevado a preparar esta cuarta edición actualizada.

Tras años de debate público, la mayorí­a da ciudadaní­a española, al igual que la del resto de Europa, mantiene una actitud contraria a los transgíénicos tambiíén llamados Organismos Modificados Geníéticamente (OMG). Esta oposición ha llevado a la mayor parte de las empresas a eliminar los ingredientes transgíénicos de sus productos.

¿Quíé podrás encontrar en esta guí­a?
Los cultivos transgíénicos utilizados para alimentación humana en la UE son fundamentalmente algunas variedades de maí­z y de soja. Por eso en esta guí­a figuran sólamente alimentos que contengan al menos un ingrediente o aditivo producido a partir de estos cultivos. Algunos ejemplos de ingredientes y aditivos derivados del maí­z y de la soja, y por tanto "sospechosos" de tener un origen transgíénico, son:

    * Soja: harina, proteí­na, aceites y grasas (a menudo se "esconden" detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina-E322), mono y diglicíéridos de ácidos grasos (E471), ácidos grasos.
    * Maí­z: harina, almidón*, aceite, síémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150), grits.

("Almidón modificado" hace referencia a una transformación fí­sico-quí­mica sin relación con los transgíénicos.)

Por eso, esta guí­a no menciona alimentos frescos ni productos en cuya composición no intervengan ninguno de estos dos cultivos.

¿Verde y rojo?
Lista verde:
Incluye aquellos productos de los cuales Greenpeace tiene constancia de que los fabricantes han garantizado que no utilizan transgíénicos -ni sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.

Lista roja:
Incluye:
- productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgíénicos o sus derivados- en sus ingredientes o aditivos.
- productos para los cuales hemos encontrado transgíénicos en laboratorio transgíénicos (en este caso, la totalidad de los productos de ese fabricante).
- productos en cuya etiqueta figura que contienen transgíénicos o derivados.

Marcas propias:

Sección dedicada a las marcas propias de las grandes cadenas de distribución (supermercados, hipermercados, etc.). Todos los productos envasados con esta marca quedan incluidos, sea cual sea la categorí­a a la que pertenecen (no se trata de todos los productos vendidos en ese supermercado, sino slamente la marca propia a que se hace referencia).

Marcas de fabricante:

En esta sección figuran los productos de marcas comerciales, que se pueden encontrar en cualquier tipo de tienda, clasificados por categorí­as.

Agricultura ecológica:
En la agricultura y ganaderí­a ecológicas (en algunos sitios conocidos como orgánica o biológica) no está permitido el uso voluntario de transgíénicos. Sin embargo, el pasado 12 de junio de 2007 se aprobó en la Unión Europea una legislación que permite la contaminación "accidental o tíécnicamente inevitable" de los productos ecológicos con hasta un 0,9% de transgíénicos y sin tener que informar de ello en la etiqueta. Una medida que favorece una vez más a las grandes corporaciones biotecnólogicas y que deja totalmente desprotegido al consumidor.
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo