INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las reglas que no hay que romper en un mercado bajista  (Leído 507 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las reglas que no hay que romper en un mercado bajista
« en: Marzo 07, 2009, 09:23:01 am »
Las reglas que no hay que romper en un mercado bajista

Por Cárpatos

Cuenta Rosa Regás en su libro Ginebra, donde habla de sus vivencias en dicha ciudad, que tení­a unos amigos suyos italianos que residí­an en Ginebra. Tení­an muchos problemas con los vecinos, ante su costumbre de organizar fiestas.

La policí­a les habí­a ya puesto varias multas ante las llamadas de los vecinos. Total, que, como querí­an organizar otra fiesta y no querí­an más multas, esta vez invitaron a los vecinos que más protestaban, especialmente a una vecina que tení­an cerca.

Los suizos se lo pasaron fenomenal: bailaron, bebieron y se divirtieron hasta que a las dos de la mañana la vecina se fue arrastrada por su marido, mientras decí­a: 'Ahora comprendo por quíé se oyen risas y voces siempre. ¡Cómo me he divertido! Hací­a años que no bailaba ni me reí­a tanto, quíé divertido, muchas gracias son ustedes muy amables. Muchas gracias'.

Pues bien, la señora abrió la puerta de su casa y... llamó a la policí­a. Ya ven, las reglas son las reglas. Al dí­a siguiente, cuando los italianos le afearon su postura, cuenta Rosa que la señora no entendí­a su enfado. 'Las reglas son las reglas', decí­a sorprendida. A lo largo de los dí­as, a veces tenemos alguna pequeña fiesta como la del miíércoles, pero la tendencia sigue siendo bajista, y 'las reglas son las reglas', dicen los operadores, mientras siguen vendiendo. No hay forma de levantar cabeza, y mejor no ponerse contra tendencia. El panorama sigue para olvidarse del mercado.

Además si vemos el gráfico del Dow Jones de largo plazo de arriba en escala logarí­tmica, comprobaremos que para encontrar los siguientes soportes tenemos que irnos a los años 1996 y 1997. Y lo malo es que, como se ve en la figura, en aquella íépoca se subí­a muy deprisa, y hay pocos soportes cercanos con la directriz alcista de muy largo plazo bastante lejos.

Si nos vamos a los gráficos de 1996, podemos comprobar que el S&P 500 tiene el siguiente soporte de relevancia en el entorno de los 660 puntos. Es posible, dada la enorme sobreventa que tenemos, y el segundo mayor sentimiento negativo de la historia de la encuesta de la Asociación Americana de Inversores Particulares, que en ese entorno pudiera haber algún rebote. Además, se comenta en el mercado que hay algunas manos fuertes intentando comprar opciones call fuera de dinero, por si se produce, pero la tendencia bajista sigue siendo muy fuerte, y parece que sólo se puede aspirar a rebotes. Es muy peligroso ir contra una tendencia así­.

Un cambio ahora mismo sigue pareciendo muy improbable. Los datos sobre el estado de la recesión en EE UU tampoco dan muchas esperanzas. El Instituto del Ciclo Económico publica su indicador semanal de crecimiento anualizado en niveles que se corresponden con una recesión profunda y sin la más mí­nima posibilidad de mejora en meses próximos. Hay que recordar que este indicador es reconocido como el más fiable para determinar el momento exacto del ciclo económico de EE UU. Normalmente, anticipa con mucha antelación cuándo se inicia la recuperación, pero con una lectura tan negativa sigue sin hacerlo.

En suma, que el análisis tíécnico nos muestra que la tendencia es bajista, y las reglas son las reglas, no hay que ponerse contra ella.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.