INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Natra ha fortalecido su posición financiera"  (Leído 508 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Natra ha fortalecido su posición financiera"
« en: Marzo 08, 2009, 01:00:36 pm »
"Natra ha fortalecido su posición financiera"

Publicado en Expansión por S. Valle

El grupo de alimentación Natra ha vivido una semana intensa. El presidente de la compañí­a, Manuel Moreno, se trasladó a Madrid, desde Valencia, donde se sitúa la sede de la empresa, para hacer público el acuerdo al que ha llegado con la mayor multinacional de cacao, Barry Callebaut.

Con la operación, la compañí­a valenciana quedará participada por la suiza en un porcentaje que puede llegar hasta el 49,9%. Aunque la CNMV todaví­a tiene la última palabra, "no esperamos que haya ningún obstáculo para la operación. Es un encaje industrial perfecto, con una complementariedad del producto y de cuota de mercado", afirma Moreno.

El acuerdo supone que la multinacional suiza transfiere su división de consumo, Stollwerck, "una compañí­a que aporta una facturación de 550 millones de euros, sin deuda".

En manos españolas
Respecto a las posibles dudas sobre si la operación hace peligrar el dominio español en la chocolatera, el presidente de la compañí­a aclara: "Estamos hablando de una empresa española, llevada por españoles, con un management español, que ahora es multicultural".

Los antiguos accionistas de Natra mantendrí­an un mí­nimo del 50% de la compañí­a, según el acuerdo. Mientras, el presidente de la chocolatera espera que el peso del mercado nacional en el negocio se reduzca “del 10% actual al 5%”. En España, se consume mucho menos chocolate que en otros paí­ses de Europa, como Francia, Alemania o Gran Bretaña. Además, "el peso de las marcas blancas en España es un 34%, frente al 43% de Suiza", apunta Moreno.

El objetivo de la transacción es liderar el mercado del chocolate de marca blanca en Europa y el presidente mantiene su ambición de seguir ampliando horizontes. "Nuestro próximo destino para crecer es Inglaterra y, despuíés, Rusia y China. Natra tiene una oficina en Shangai y creemos que el mercado chino está por descubrir el mundo del chocolate".

El presidente de Natra reafirma la estrategia de la empresa de centrarse en el mercado del chocolate de marca blanca, y la coyuntura actual parece aplaudir su decisión. "Nuestro crecimiento orgánico ha registrado tasas medias del 15%, pero se está acelerando –en 2008, la facturación de la compañí­a creció un 19%, hasta 445,9 millones de euros– debido a la propia crisis, que está cambiando el patrón de consumo. Ahora, en lugar de entrar en establecimientos más marquistas, la gente está yendo hacia retailers, donde la marca distribución tiene mayor penetración. Esto nos ha permitido crecer más rápido y dar a conocer nuestros productos".

Moreno prevíé que, una vez que la economí­a se recupere, estos clientes se mantengan fieles a un producto que ha demostrado calidad a menos precio. En esta apuesta, Moreno reconoce varias lí­neas de negocio que han dejado de ser estratíégicas para la firma y de las que está pendiente de deshacerse. "Como prioridad, está la venta de inmuebles en Francia, que nos sobra para nuestra actividad industrial, y el 5% de autocartera". Otro activo del que quieren prescindir es de la bodega Torre Oria, "que ha dejado de ser estratíégica para la compañí­a".

Tambiíén han dejado de ser prioritarias las marcas reconocidas del grupo, como Zahor y Jacali. Sobre ellas, Moreno apunta que "tienen cabida dentro de la compañí­a, pero nuestra marca blanca se está comiendo las segundas marcas y no estamos invirtiendo en promocionarlas".

Menos deuda Con la nueva operación, uno de los aspectos que Moreno más celebra es la mejora de la situación financiera de la chocolatera. "Mejoramos nuestra posición frente a los bancos, si necesitamos algo de liquidez, la buscaremos". La deuda del grupo pasa de tener un peso de 6 veces su ebitda –que, en 2008, fue de 36,4 millones de euros– a un peso de 3 veces, "gracias a la aportación del ebitda de la compañí­a Stollwerck que logra Natra con este acuerdo y que está libre de deudas", apunta.

Para saber más detalles de la nueva Natra, habrá que esperar a que la CNMV se pronuncie sobre el acuerdo, "algo que esperamos que suceda, sin problemas, antes de este verano".



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.