INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “Sin arepas no hay paraí­so”  (Leído 667 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
“Sin arepas no hay paraí­so”
« en: Marzo 09, 2009, 11:24:57 am »
Definición:
La arepa es una especie de torta pequeña preparada de masa o harina de maí­z, de forma circular aplanada, de unos diez a veinte centí­metros de diámetro. Es un plato tradicional de las gastronomí­as colombiana y venezolana, a la vez que hace parte importante de la gastronomí­a de otros paí­ses de Amíérica, como Panamá y Puerto Rico. Ha logrado tambiíén una importante difusión en las Islas Canarias, a raí­z del regreso de los emigrantes desde Venezuela. En estas regiones se utiliza para acompañar otros platos, al igual que se hace con el pan. Además de sola, la arepa se acostumbra a comer rellena, comúnmente como parte del desayuno o la cena. La arepa es llamada tortilla en Panamá por influencia centroamericana; es prima hermana de la tortilla mexicana por estar hecha con maí­z. Tambiíén se parece a la pupusa, que es una tortilla de maí­z gruesa hecha en El Salvador.

..........................


Nicolás Peñalver

Un gran descontento y estado de alerta se observa en la mayorí­a de los encargados, empleados y propietarios de areperas y tostaderí­as, quienes ahora tienen que rebajar los precios de las arepas, tomando en cuenta que el ministro de Comercio, Eduardo Samán, considera que los actuales precios representan una total exageración, por lo que planteó que las mismas deberí­an venderse en Bs.f 1,50. Los empresarios aseguran que esta rebaja de costos no se ajusta a la realidad, por lo que traerá grandes píérdidas a sus negocios, y posiblemente tengan que cerrar las puertas de su local. "Bajarí­a de inmediato la santamarí­a, esa serí­a una decisión automática. Pareciera que los que quieren regular los precios viven en otro planeta y no tienen idea de lo que dicen. La estructura de costos no da para vender a esos precios de ninguna manera", fueron algunos de los comentarios.
Arepas de reina pepeada, pernil, queso amarillo, guayaníés, jamón, chicharrón, perico, carne molida, mechada, pollo, huevo de codorniz, salchicha, lengua, cazón, camarones, cazuela y chipichipi, se ofertan en la mayorí­a de los locales de la ciudad capital, entre Bs.f 8 y 12. Asimismo, se consiguen otros expendios de comidas en donde pueden llegar hasta Bs.f 25,00.
En dí­as pasados, Samán manifestó un gran asombro al conseguir en una arepera, una arepa de pernil con un costo de Bs.f 20, cuando según íél, un paquete de harina (precocida, que cuesta Bs.f 2,07 el kilo), puede producir 20 arepas, y con un kilo de pernil, que vale entre 16 y 18 bolí­vares fuertes, se pueden rellenar esas 20 arepas. Indicó que según su estructura de costos, para producir una arepa tiene un valor de Bs.f 1,50 incluyendo la ganancia, por lo que no entiende por quíé la venden en Bs.f 20. "Y encima cobran 10 por ciento por el servicio".
Ante esto, el ministro de Comercio informó que a partir de hoy, todos los inspectores del Indepabis fiscalizarán las ventas de arepas. Pedirán las facturas de cómo están comprando la harina de maí­z precocida, a cómo compran los ingredientes, cuánto están facturando en los tickets de caja, "para develar las ganancias que obtienen este tipo de establecimientos basándose en la necesidad de las personas de consumir un alimento mientras están en la calle".
Negociantes y consumidores opinan
*Pablo Suárez:
"El que monta negocios no puede perder. Hay que buscar alternativas como habilitar areperas populares, donde el Estado supervise los precios y subsidie tanto la harina como el relleno. Todos los venezolanos comemos arepas, sin arepas no hay paraí­so. Empresarios deben ponerse de acuerdo con el gobierno para ajustar precios a la realidad".
*Freddy Dimaño:
"El ajuste de precios de las arepas a Bs.f 1,50 es totalmente una locura, eso no puede ser, con ese costo ni un agua mineral se puede comprar. El Gobierno no sabe nada de precios y decide como le da la gana. Dependiendo de las medidas que se tomen, si tenemos que cerrar lo haremos, porque no vamos a trabajar para perder".
*Erika Garcí­a:
"La medida de regular los precios es buena, porque a veces en los negocios abusan, por lo que vale la pena acatar esa decisión. En lo que no estoy de acuerdo es en fijar dicho precio en Bs.f 1,50 porque el mismo no está ajustado a la realidad, ¿quíé van a ganar los dueños de las areperas, con quíé le van a pagar al personal?".
*Angel Garcí­a:
"No estoy de acuerdo con esta decisión, porque no todos los negocios ofrecen arepas de calidad y eso hace que el producto tenga un poco más de valor. Si las arepas son buenas tienen derecho a cobrar el costo de la misma, claro está sin abusar. No sólo es la arepa la que se toma en cuenta sino tambiíén el relleno y eso cuesta".
*Adelino Rodrí­guez:
"No tiene sentido este ajuste de precios, porque las personas quieren comerse su arepa al precio que consideren justo, y así­ lo hacen y ya. No es beneficioso para los negociantes, recuerdo que el primer gobierno de Carlos Andríés Píérez reguló las arepas y las areperas desaparecieron, porque nadie va a trabajar para perder".
*Norelys Rico:
"Me parece una locura dicho ajuste, los actuales precios corresponden a la realidad. Es cierto que están un poco caras las arepas pero los ingredientes cada vez suben más de precio, por lo que todo hace balanza. Poco a poco las areperas irán desapareciendo y los venezolanos nos quedaremos sin nuestro alimento principal".
*Reinaldo Oliveros:
"No estoy de acuerdo. No síé cómo hicieron los cálculos de la harina y el relleno para fijar ese precio. De repente, sí­ están abusando al vender una arepa a Bs.f 15 o 18, pero quizás un precio de Bs.f 10 a 12 es un poco más solidario y accesible, y de repente hay ganancias. Si lo rebajan a Bs.f 1,50 cerrarán todas las areperas".
*Elianta Mantilla:
"No me parece bien que rebajen tanto el precio de las arepas porque hay que tomar en cuenta que han subido los costos de los ingredientes. Si es por regulación del Gobierno, me parece que no se está ajustando bien el precio. Deberí­a hacerse un estudio más minucioso de todos los productos para establecer un precio final".
*Luis Guzmán:
"El que monta un negocio tiene derecho a establecer sus ganancias. Es cierto que a veces los precios son exagerados. Una arepa a Bs.f 16 es caro, sobre todo si se va a desayunar toda la familia, allí­ se dejarí­a toda la quincena y no es lógico. Hay que regular los precios pero haciendo un buen estudio de los costos y gastos".
*Josíé Luis Dí­az:
"Si el Estado está tomando esta decisión es en beneficio del pueblo y debe haber sido producto de un previo análisis, lo que los llevó a ese precio ideal. Me imagino que tomaron en cuenta el costo que representa un local de este tipo para mantener su nómina, salario de los empleados, los impuestos que deben pagar, entre otras cosas".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...