INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Pagamos demasiados impuestos en España?  (Leído 643 veces)

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
¿Pagamos demasiados impuestos en España?
« en: Marzo 10, 2009, 10:24:23 am »

¿Pagamos demasiados impuestos en España?
   
Ha empezado la campaña de la renta. En el mes de junio, en la recta final del IRPF, quedarán probablemente en evidencia todas las previsiones de ingresos del Estado. Por el momento, enero ya ha dictado sentencia: los ingresos tributarios del Estado se reducen en casi 3.000 millones de euros. El fuerte incremento del paro se ha traducido en una caí­da de la recaudación del impuesto sobre la renta de 1600 millones de euros. Un 16,5% menos. La rebaja es aún mayor si se contempla el impuesto de sociedades. Las arcas públicas han dejado de ingresar 2.700 millones de euros. A excepción de los ingresos por impuestos especiales (hidrocarburos y tabacos, básicamente) que se mantienen o crecen ligeramente, el primer mes del año se ha traducido tambiíén en un fuerte incremento de las devoluciones de IVA, desde los 150 millones del pasado año hasta 800 millones actuales.


Los primeros datos de 2009 hacen verosí­miles las previsiones que apuntan a un díéficit que podrí­a superar holgadamente el 6% del PIB, el doble de lo que contemplaban los Presupuestos Generales del Estado. Hay que recaudar que el Gobierno de Zapatero presentó un cuadro en el que la recaudación del IRPF crecí­a un 6,7% y los ingresos por IVA se incrementaban un 4,8%, mientras limitaba el descenso de los beneficios de las empresas a un modesto 15%. Las cuotas de la Seguridad Social iban a seguir creciendo.
Lo más probable es que la desviación total supere los 50.000 millones de euros, de aquí­ a final del año.

En cualquier caso, este será recordado como el año de los 400 euros. Abierto el plazo para solicitar y confirmar los borradores de la renta, la campaña 2008 que se iniciará oficialmente en el próximo mes de mayo, incorpora numerosas novedades. Tambiíén un cambio de “actitud”. Este año Hacienda avisará al contribuyente de los posibles errores que contenga su borrador, especialmente en el capí­tulo relativo a las deducciones por compra de vivienda habitual.


¿Crees que este año pagarás más impuestos o menos? ¿Compensará el IRPF el batacazo del impuesto de sociedades y la merma del IVA? ¿Crees que, al final, siempre pagan los mismos las facturas, cuando las cosas van bien y cuando las cosas van mal? ¿Es excesiva la presión fiscal real en España o pagamos menos que los demás paí­ses de entorno económico? ¿Cómo se podrí­a mejorar la tributación? ¿Tiene sentido mantener la complejidad de los impuestos en el siglo XXI? ¿Mejor un sistema fiscal justo pero inalcanzable o un sistema “injusto” pero eficiente?



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Pagamos demasiados impuestos en España?
« Respuesta #1 en: Marzo 10, 2009, 10:40:02 am »
Emilio...
yo no síé si pago mucho o poco
solo digo una cosa, si todos pagaran a razón de como pago yo...España no irí­a biíén...irí­a Super Biíén
cada vez que cambian las leyes...pagamos más

salud2.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: ¿Pagamos demasiados impuestos en España?
« Respuesta #2 en: Marzo 10, 2009, 10:47:05 am »
hola emilio
te puedo decir por el tipo de actividad que desarrollamos en paises de nuestro entorno haqui en españa pagamos muchos mas impuestos que el resto , una cosa muy importante no son los porcentages que pagas por lo que ganas que son importantes para determinar los impuestos tambien los porcentages de reducion de la base imponible y en españa no son muchos en comparaciopn que los paises de EU Y SIEMPRE PAGAMOS LOS MISMOS  no es lo mismo decir pagas el 30% de la base que te queda despues de rebAJAR CON DEDUCIONES UN 50% QUE DECIR PAGAS EL 24% y solo me rebajan un 15% de deduciones sonnejemplos de algunos paises de nuestro entorno comprobados personalmente  :023: