INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca cobra los críéditos hasta un 43% más caros que en la UE  (Leído 372 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
elmundo.es/Juan E. Maí­llo
Madrid.- Los bancos y cajas de España están ampliando de forma considerable el margen aplicado a los príéstamos. Según el Banco Central Europeo (BCE), los críéditos otorgados en nuestro paí­s en enero son hasta un 43% más caros que en la zona euro.

Y eso que la banca española presume de gozar de una salud que más quisieran otras entidades europeas. Es más, no tiene reparos en lanzar sentencias como la pronunciada en el Congreso por el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martí­n. "La economí­a real es la que está dañando a la banca", y no al revíés.

Este martes Martí­n vuelve al Congreso para comparecer ante la Comisión de Economí­a y lo hará con los datos frescos facilitados el lunes por el BCE que revelan que los príéstamos en España son notablemente más caros que en la media de la zona euro.

Sólo hay una excepción, los críéditos concedidos a las empresas de mayor tamaño, cuyo importe supera el millón de euros. En ese caso, el tipo medio en España el pasado mes de enero fue del 3,46%, frente al 3,51% de media de los bancos de la zona euro.

Y ya. Para el resto de críéditos, las familias españolas y las pequeñas empresas harí­an bien, si pueden, en buscar el dinero más allá de nuestras fronteras.

Otro aspecto peculiar es lo que ocurre cuando una cuenta corriente se queda en números rojos, algo que, con la crisis, afecta cada vez a más familias y, sobre todo, a empresas, ya que los pagos no llegan con la agilidad de tiempos pasados.

En el caso de las sociedades no financieras, los agujeros en cuentas corrientes se pagan a un 20,17%, cifra cercana a la usura y que contrasta con el 5,72% que, por igual concepto, se aplica en los principales paí­ses europeos.

Mientras, los particulares deben abonar un tipo de interíés del 13% si su cuenta se queda en negativo, cuando la media de la zona euro arroja un 10,13%.

En el caso de los críéditos, el problema es doble: por un lado, la dificultad de acceso a financiación se mantiene. Por otro, el coste se ha disparado y las rebajas de los tipos de interíés apenas se dejan sentir en el precio de los críéditos.

En la zona euro, por ejemplo, un críédito al consumo a un año o con revisión del interíés cada 365 dí­as se paga al 8,3%. En España la cifra media del sistema financiero roza el 12% (11,93%), un 43% más, si bien las diferencias son notables entre lo que cobran los bancos (11,64%) y las cajas de ahorros (14,06%).

Si lo que se pretende es comprar una vivienda, más de lo mismo. Todos los críéditos, con independencia del plazo, son más caros en España que en el conjunto de la eurozona. En los referenciados a un año (la gran mayorí­a de los de tipo variable se actualizan cada 12 meses) el precio es del 4,8% en España, frente al 4,39% en la zona euro.

Los críéditos para particulares destinados a fines distintos a la adquisición de vivienda o a la financiación del consumo tambiíén conllevan perjuicios para los españoles, que abonan como media un 5,89%, muy por encima del 4,42% de las economí­as del euro.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.