INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: No es la subida buena, pero hace camino  (Leído 499 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
No es la subida buena, pero hace camino
« en: Marzo 14, 2009, 10:52:57 am »
No es la subida buena, pero hace camino

Por Josíé Antonio Fernández Hódar

No se trata de ir de aguafiestas, porque no va con mi carácter, pero hay que poner las cosas en su sitio sin lanzar las campanas al vuelo por haber visto una golondrina, que, como dice el refrán, no hace verano. Hemos vivido una semana  fantástica, protagonizada por el sector financiero, el más castigado en todas la plazas bursátiles, y el que, lógicamente, tení­a que ser el primero en reaccionar ante un dato positivo.

El detonante ha sido el anuncio del Citi, el que fuera el mayor banco del mundo, y que la pasada semana valí­a en bolsa menos que el Sabadell, de haber obtenido rendimientos positivos en enero y febrero. Y como estamos en ví­speras de fallas, hay que recordar al inversor que es muy poca pólvora para tanta traca.

Los valores protagonistas de la semana han sido, por derecho propio, los bancos, con revalorizaciones que van desde el 29% que gana Santander,  hasta el 25,2% que se revaloriza Sabadell. Al calor de estas subidas, los chicharros se han desmelenado. Nada que censurar. Y hay que felicitar a quien ha ganado un 100%, invirtiendo en una inmobiliaria, de la que el auditor dice que no es viable, pero no es un ejemplo a seguir, ni  da pie para invitar a nadie a llevar el patrimonio familiar a un casino.

Antes de romper el cerdito y lanzarnos el lunes a comprar, hay que mirar la bolsa con la mente frí­a.  Poco, por no decir nada, ha cambiado en el decorado macro. Y para saber cómo está la micro, no hay más que tomar una caña con alguien que estíé al frente de una pyme.  La situación económica es grave y tiende a empeorar, sobre todo en España. Y con este decorado no se pude pensar que la bolsa inicie una fase alcista. Lo normal, como venimos diciendo desde hace varios meses, será que aparque en una zona a la espera de que Wall Street comience a cotizar, no el inicio de la recuperación sino que los datos dejen de empeorar .

La subida a la que hemos asistido esta semana es sólo una reacción tíécnica a los fuertes desplomes que ha sufrido la bolsa desde enero.  Ya serí­a un íéxito recuperar lo perdido desde esa fecha, pero incluso en este caso, hay que seguir hablando de tendencia bajista. Lo que hay que plantearse,  es si para entrar en bolsa vale la pena esperar al cambio de tendencia.  Desde luego ahí­ se entrará con poco riesgo, pero el camino recorrido puede ser tan largo, que haya sido una pena no haber acompañado a la bolsa durante ese tramo.

Hay sí­ntomas que alertan de que algo está cambiando en el terreno bursátil. Y no es sólo que Bernanke, presidente de la Fed,  y Trichet, presidente del BCE, lancen mensajes  de optimismo, ni que Warren Buffet vea que es momento de iniciar compras en Wall Street, es que en el mercado no hay papel de deuda corporativa de calidad, y el que sale se lo quitan de las manos al emisor. En EEUU se han comenzado a realizar, en el sector farmacíéutico, compras de empresas y  el dinero está regresando a los fondos. No es mucho, pero se va haciendo camino.






Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.