INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ECONOMíA DE BOLSILLO...  (Leído 1820 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
ECONOMíA DE BOLSILLO...
« en: Abril 12, 2008, 12:01:47 pm »
Hoy debido a la vida que llevamos no hacemos mas que movernos y viajar,
 y por lo general casi todos hoy dí­a tenemos un vehí­culo y alguno dos.
Yo tengo un vehí­culo que hace muchos kilómetros al dí­a y tengo que llenar el depósito un dí­a sin otro.
Siempre echo gasoil en el mismo sitio y me dura el combustible 2 dí­as (aproximadamente el vehí­culo hace todos los dí­as el mismo recorrido y los mismos kilómetros), bueno, pues he comprobado que echando el combustible en otro sitio, solo me dura dí­a y medio. Yo cuando hago el repostaje, siempre lleno el depósito hasta arriba.

La solución que me han dado es que el cosumo del gasoil depende de los aditivos que tenga el combustible. Un amigo me dijo que tambiíén habí­a echado gasoil en un centro comercial porque anunciaban un 8% de descuento y comprobó que le habí­a durado menos.

Hay veces que lo barato sale caro.

http://www.reade.com/ezine/vol1issue7/reade0107_es_1.shtml


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Wolfenstein

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 733
  • Karma: +1/-1
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #1 en: Abril 12, 2008, 05:09:39 pm »
Yo tengo un amigo que, ya hace años, nos decí­a que siempre que podí­a repostaba en una gasolinera que habí­a cerca de Ourense pq le daba la sensación que el depósito le cundí­a mucho más. Nosotros nos reí­amos diciendole que seguro que eso era debido a que no le habí­a pisado tanto en esas ocasiones.

Despuíés de leer esto igual tení­a razón.... voy a llamarle para que me diga donde queda esa gasolinera.  :023:

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #2 en: Abril 14, 2008, 09:53:23 am »
MUY INTERESANTE
 
Números de información de Telefónica

Habrás visto anuncios en televisión y otros medios, de Telefónica y de otras compañí­as.

En concreto, el número de Telefónica es el 11888 y llamar al mismo tiene
un coste de 1 EURO por llamada.

Pues bien, la opinión pública debe saber que, por ley, Telefónica está
obligada a dar ese mismo servicio a travíés del 11818 por sólo 0,35
euros, como lo daban antes en el 1003.
Naturalmente, se cuidan muy mucho de no publicitarlo.

Apunta: 11818

Tú mismo puedes comprobarlo llamando a ambos números y escuchando la
grabación con el coste de llamada que dan al principio. Dí­selo a todo el
mundo en tu empresa, haz pegatinas o lo que quieras.

Pero, sobre todo, divulga este mensaje.

Nota: Lo más curioso de todo es que el 11818 es gratuito si llamas desde
una cabina telefónica. Si no, haced la prueba.


saludos.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #3 en: Abril 24, 2008, 11:23:11 pm »
Noticias interesantes sobre los números 901 y los 902:
Con esta nota espero daros una buena noticia y, siguiendo unos pequeños pasos, os ahorrareis una 'pasta' en la factura telefónica. Os voy a comentar algo interesante sobre llamadas a telíéfonos que empiezan por 901 y 902, que como sabríéis, cada vez son más usuales y tu operador te factura aparte, aunque tengas contratada una tarifa plana para llamadas a FIJOS nacionales (compruíébalo en tus facturas).
Cualquier entidad que haya contratado una lí­nea 901 ó 902 ha tenido que abonarse previamente a un número de telíéfono normal, que habitualmente empieza por el código de la provincia, hasta completar 9 dí­gitos y al cual se vincula el servicio 901 ó 902. Pues bien, tú puedes llamar al 901 xxxxxx ó 902 xxxxxx , que se te facturará aparte cada vez que llames, o bien marcas el telíéfono vinculado, que te va a atender EXACTAMENTE igual que el otro, pero si tienes contratadas las llamadas locales, provinciales y nacionales gratis (tarifa plana), esta llamada NO se te facturará aparte. LO HAS ENTENDIDO, ¿VERDAD?
Toma nota de esta dirección: www.nomasnumeros900.com. Una vez dentro, en la parte de abajo hay unos campos de enlaces, pincha en: ADSL o LLAMAR GRATIS. Vete a la izquierda de la pantalla y pincha en el grupo al que estíé vinculada la entidad a la que quieres llamar. Verás que aparece el número 901 xxxxxx ó 902 xxxxxx al que quieres llamar y justo al lado te aparece el número vinculado... ¡que es el que tienes que marcar! Está más que probado, y funciona perfectamente.
Ahí­ van los telíéfonos de algunas entidades 'importantes':
ADSL TELEFí“NICA (902 357 000) 91 707 74 60
MERCADONA: (902.350.200) 963. 883328
EL CORTE INGLí‰S: (901.122.122) 91..7243699
RENAULT: (902.350.200) 93.4883727
ING: (901.105.115) 91.6349222
LA CAIXA : (902.334.334) 93.4953998
UNICAJA: (902.246.246) 952.076263
BANCO SANTANDER: (902.242.424) 91.7098520
CAJA MADRID: (902.102.010) 91.3349300
LíNEA DIRECTA 902.321.321) 91.8072000
MAPFRE: (902.136.524) 91.5816300
ZURICH: (902.330.533) 93.2671020
TELE 2: (902.998.877) 800.760770
MOTOROLA: (902.202.302) 91.4138993

(INSISTO: en color rojo, ¡NO LLAMAR!)

ESPERO QUE OS SEA íšTIL. No seáis egoí­stas, reenviadlo. Lo que me dan GRATIS, lo doy GRATIS, para que se beneficien todos.
NO a los números 901 y 902, que son un abuso descarado, sólo para sus intereses


saludos.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #4 en: Abril 24, 2008, 11:36:04 pm »
ja,ja............
que lo que habí­a puesto aquí­ era para otro hilo
que guasa
está puesto en el hilo de humor

saludos.
« Última modificación: Abril 24, 2008, 11:55:00 pm por OCIN »
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

pharma

  • Visitante
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #5 en: Abril 24, 2008, 11:44:01 pm »
hacerlo como os digo

http://www.tatuagemdaboa.com.br/
es muyyy bueno ,hazlo

1 haz click en la siguiente direcccion;     . GO TO THE FOLLOWING SITE :  - 
    http://www.tatuagemdaboa.com.br/
espera a que aparezca la señorita
2.escribe tu nombre en la primera fila;- .
3. escribe tu apellido en la segunda fila;-
4. no escribas tu email- 
5. teclea  visualizar;-Press the   VISUALIZAR bar.

saludos,

Quíé bueno!!!

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #6 en: Julio 04, 2008, 07:14:01 pm »
Aislante tíérmico en edificios para ahorrar energí­a
Reduce el consumo energíético en un 30%, por lo que las instituciones ofrecen ayudas para introducirlo en los edificios, especialmente al rehabilitarlos

Un buen aislante tíérmico puede evitar desperdiciar en un edificio hasta un 30% de energí­a, que se traduce en una reducción de la factura elíéctrica y del gas y en las emisiones de CO2, perjudiciales para el medio ambiente. Por ello, las instituciones obligan a las nuevas construcciones a cumplir unos mí­nimos de eficiencia energíética, y ofrecen ayudas para rehabilitar las casas ya edificadas con estos sistemas.

Autor: Por ALEX FERNíNDEZ MUERZA Fecha de publicación: 19 de mayo de 2008 El consumo energíético durante la vida útil de las viviendas - cuyo gasto recae en el inquilino - ha sido algo secundario en la construcción. Por ello, no es de extrañar que en España, con un ritmo de construcción vertiginoso en los últimos años, suponga alrededor del 20% de la energí­a total consumida.

 
- Imagen: David Siqueira -
 No obstante, hoy dí­a, normativas como el Código Tíécnico de la Edificación (CTE) o el nuevo Reglamento de Instalaciones Tíérmicas en los Edificios (RITE) obligan al sector a cumplir unos requisitos mí­nimos de eficiencia energíética en los edificios nuevos y en los que se rehabiliten. Al fin y al cabo, la energí­a más ecológica y barata es la que no se gasta.

Algunas de estas medidas no suponen un excesivo desembolso económico y consiguen unos buenos resultados, como la instalación de un buen aislamiento tíérmico. La píérdida de calor de los edificios convencionales es considerable: según el Energy Saving Trust, una casa sin buenos aislamientos puede desaprovechar sólo por sus paredes alrededor de un 33% de su calor.

Una casa sin buenos aislamientos puede desaprovechar sólo por sus paredes alrededor de un 33% de su calor
Gracias a estos sistemas, la vivienda deja fuera el frí­o del invierno, manteniendo el calor interior y, de la misma forma, impide el paso de las altas temperaturas del verano. En definitiva, el consumidor logra ahorros importantes en calefacción, agua o aparatos de climatización, y el medio ambiente evita el impacto del gasto energíético.

Las posibilidades son muy diversas: Entre las medidas convencionales, se encuentran el aislamiento de paredes o muros exteriores, techos o cubiertas, carpinterí­as exteriores, ventanas y vidrios, protecciones solares y especialmente los puentes tíérmicos como los que se forman en las vigas estructurales que comunican el exterior con el interior de la edificación. Por su parte, las medidas "no convencionales" se ubican dentro de la denominada "arquitectura bioclimática".

Asimismo, los equipos y redes de tuberí­as de las instalaciones de calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria, convenientemente aislados, tambiíén pueden suponer ahorros energíéticos.


Aprovechar una rehabilitación
Hasta ahora, la envolvente tíérmica, es decir, el conjunto de cerramientos que comunican directamente los espacios habitables de una edificación con el exterior, no habí­a sido precisamente la prioridad de los constructores: En España, más de la mitad de los edificios carecen de la protección tíérmica adecuada, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energí­a (IDAE) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT).

 
- Imagen: Concrete Forms -
 Este tipo de edificios, más antiguos, suelen requerir algún tipo de rehabilitación, un momento idóneo para incorporar algún sistema de aislamiento tíérmico. Los expertos recalcan que la instalación de este tipo de aislantes, tanto en los nuevos edificios como en los ya edificados, no es tan complicada ni cara como pudiera parecer y logra además los beneficios señalados. Además, según los responsables del IDAE, la inversión se recupera entre los cinco y los siete años gracias a los ahorros conseguidos.

En este sentido, el IDAE y la ANDIMAT han editado la "Guí­a Práctica de la Energí­a para la Rehabilitación de Edificios. El Aislamiento, la mejor Solución". Sus responsables afirman que estos sistemas se pueden incorporar siempre que se vaya a realizar cualquier tipo de obra en un edificio.

La guí­a, especialmente dirigida a presidentes de comunidades de vecinos y administradores de fincas, explica en seis apartados los beneficios de incluir el aislamiento tíérmico dentro de los planes de rehabilitación de un edificio; quíé tipo de viviendas pueden realizarlo; cómo realizar la rehabilitación y en quíé elementos concretos; quíé proceso tíécnico-administrativo conlleva; y algunos ejemplos prácticos.

Cómo lograr ayudas para rehabilitar la envolvente tíérmica
El Plan de Acción para la Eficiencia Energíética (PAEE) 2008-2012 incorpora 28 medidas de ahorro y eficiencia energíética en España, especialmente para sectores con un mayor potencial, como la industria, el transporte y la edificación. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a travíés del IDAE, así­ como las comunidades autónomas (CC.AA.), prevíén una serie de ayudas económicas para llevar a cabo estas medidas. Entre ellas, se encuentra la rehabilitación de la envolvente tíérmica con soluciones constructivas convencionales y no convencionales.

El porcentaje de la ayuda económica supone un 22%, si bien puede aumentar hasta un 35 % si se alcanza una calificación energíética A. Para ello, el edificio puede combinarlo con otro tipo de medidas, como iluminación, climatización, etc. La cuantí­a económica máxima asciende a 10.000 euros por cada vivienda unifamiliar, 300.000 euros por cada edificio de viviendas en bloque y de 300.000 euros para edificios de otros usos, distintos al de vivienda. Asimismo, tambiíén se pueden lograr ayudas de hasta un 75% para realizar la auditorí­a energíética o la calificación energíética del edificio.

Por su parte, cada comunidad autónoma puede elevar el porcentaje de ayuda para casos concretos, como por ejemplo, si la vivienda entra dentro de un plan para rehabilitar un barrio completo. Por ello, es conveniente informarse tanto con los responsables del IDAE como con sus análogos de las distintas CC.AA.

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #7 en: Octubre 11, 2008, 11:39:07 am »
precios de los combustibles por provincias..

http://www.expansion.com/estaticas/gasolinas_10102008.xls

•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #8 en: Diciembre 26, 2008, 08:12:11 pm »
Si algún secuestrador te obliga a sacar dinero del cajero...marca tu
clave al revíés...
PIN DE TARJETAS (Muy importante) *OjO*
Si estás siendo forzado/a por un ladrón para retirar tu dinero de un
cajero automático, lo puedes notificar al banco marcando tú Clave al revíés.

Por ejemplo si tu número de clave es 1234 márcalo al revíés: 4321.
El cajero reconoce que tu número de clave está marcado al revíés del que
corresponde a la tarjeta que pusiste en la máquina.

La máquina te dará el dinero solicitado, pero, oculto para el ladrón,
la policia será avisada y saldrá para ayudarte inmediatamente.

Esta información se transmitió recientemente por TELEVISION y
declararon en el programa que raramente se usa porque las personas no
saben que existe.

Por favor pasa esto a tus contactos
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

lagarto

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 140
  • Karma: +1/-0
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #9 en: Diciembre 27, 2008, 01:21:43 am »
Me gustarí­a saber si alguno ha hecho la prueba y al cabo de unos minutos a aparecido la policí­a. (me refiero a lo de marcar el pin al revíés al sacar el dinero ).

Ricar

  • Visitante
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #10 en: Diciembre 27, 2008, 11:36:00 am »
Me gustarí­a saber si alguno ha hecho la prueba y al cabo de unos minutos a aparecido la policí­a. (me refiero a lo de marcar el pin al revíés al sacar el dinero ).

Y si tu numero secreto es .. 3003...o cualquiera capicua, que pasarí­a?

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #11 en: Diciembre 27, 2008, 11:40:52 am »
Y si tu numero secreto es .. 3003...o cualquiera capicua, que pasarí­a?


ni idea...
¡buena pregunta!

saludos.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #12 en: Marzo 12, 2009, 07:59:29 pm »
Cómo ahorrar dinero y proteger el planeta

Gracias a la naturaleza variable de la economí­a, con descensos sin precedentes en la bolsa de valores, seguidos por recuperaciones igualmente sorprendentes, cada vez más personas buscan maneras de proteger sus intereses financieros. Para muchos, esto equivalí­a a algunos cambios cotidianos para evitar los gastos y ahorrar dinero.

Un efecto colateral positivo ha sido el impacto en el medioambiente, pues la protección de las finanzas personales ha provocado que muchas personas—de manera intencional o inconsciente—protejan la ecologí­a. Para aquellos que deseen ahorrar y lograr al mismo tiempo un impacto positivo en el medioambiente, la Agencia de Protección del Medioambiente (Environmental Protection Agency, EPA) ofrece los siguientes consejos:

Considere la compra de nuevos equipos electrodomíésticos: Aunque es probable que no haya incluido en su presupuesto la sustitución inmediata de los electrodomíésticos ya existentes, cuando alguno comienza a deteriorarse, EPA aconseja sustituirlo con aquellos que llevan el sello Energy Star. La adquisición de equipos Energy Star no sacrifica la calidad, y pueden ahorrarles a los dueños de viviendas cerca del 30 por ciento de sus costos anuales por consumo de energí­a. En dependencia de las dimensiones de la vivienda, esos ahorros pudieran ser considerables.
Desconecte los equipos cuando vaya a salir de casa: Uno de los principales y más silenciosos responsables de los altos costos de consumo de energí­a son los electrodomíésticos que se dejan conectados cuando no se están usando. Por ejemplo, las consolas de videojuegos consumen con frecuencia grandes cantidades de energí­a, incluso cuando no se utilizan. La desconexión de esos equipos cuando no se usan y cuando no vamos a estar en casa, se materializan potencialmente en ahorros considerables.
Repare cualquier sistema que lo necesite: Los sistemas de acondicionamiento de aire o refrigeración con escapes son altamente ineficientes, y podrí­an estarle costando cantidades sustanciales de dinero. Un viejo calentador de agua equivale tambiíén a mayor consumo. Examine los sistemas de acondicionamiento de aire cada primavera, antes de la llegada de la temporada veraniega. Si detecta que algunos productos que ha colocado en el refrigerador o congelador no se enfrí­an lo suficiente, podrí­a tratarse de un escape u otro problema que le está costando dinero. Estíé atento al sistema de calefacción y acondicionamiento de aire, particularmente si tiene algunos años, y llame a un mecánico si detecta cualquier problema.
Asegúrese de que su vivienda tiene el aislamiento tíérmico adecuado: Una vivienda con aislamiento tíérmico insuficiente le costará mucho más a la hora de poner a funcionar la calefacción o el aire acondicionado. Por tanto, la debida inspección, sustitución o incorporación del aislamiento en su hogar es una forma garantizada de evitar gastos innecesarios. Haga que le inspeccionen el aislamiento tíérmico lo antes posible, antes de que llegue el invierno.
Ahorre agua: Una de las formas más fáciles de ahorrar y disminuir los gastos mensuales por concepto de utilidades es el uso más responsable del agua. Esto puede lograrse duchándose brevemente en vez de darse largos baños; cerrar el grifo cuando está cepillándose los dientes o afeitándose; cargando suficientemente la lavadora y la secadora, y reparando todos los escapes
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #13 en: Marzo 17, 2009, 11:41:18 am »


timo que te interesa conocer, fraude en precio de los SMS
Mensajes de texto.



Sabí­as que cuando respondes un mensaje de texto y la otra persona tiene
otra compañí­a de móvil estás pagando un sms más de cuatro veces más caro?
Pasa que cuando uno aprieta "RESP" desde el sms que te mandaron, estás
usando el servidor (o sea la empresa) de tu remitente.
Entonces en vez de pagar 15 centimos pagas entre 52 y 58 cent.. La forma de
que no te pase más esto es saber si tus contactos usan Movistar, Vodafone u
Orange; si se corresponde con tu servidor no importa, pero si por ejemplo
sois Vodafone y el otro Movistar pagas 52 cent. y no 15.
Lo que tenes que hacer es mandarle un MENSAJE NUEVO y NO RESPONDER DESDE EL
QUE TE MANDARON.
Así­ siempre te sale 15 centimos.
Es importante que esto se sepa, porque es una estafa a nivel mundial y
pocas personas lo conoce
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: ECONOMíA DE BOLSILLO...
« Respuesta #14 en: Marzo 17, 2009, 12:52:05 pm »
Prioridades a la hora de comprar:

DESORGANIZADOS E IMPROVISADOS. Así­ salen a la calle muchos consumidores a realizar sus compras apostando como único recurso a su instinto de comprador.

Por eso no es de extrañarse que el salario no les alcance para cubrir sus necesidad básicas.

Con unos precios por las nubes es casi obligatorio resaltar las prioridades antes de entrar al supermercado.

Franklin González, jefe del Departamento de Educación al Consumidor de La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), opina que la alternativa para estirar el sueldo es organizar las compras.

De acuerdo con González, existen diferencias abismales en cuestión de precios, por ejemplo ahora que estamos en íépoca escolar, una pluma punta fina la puedes adquirir a 1.25 dólares como a 50 centavos todo depende de dónde la compres”, dijo González.

La lista se extiende, en los monitores que ha diario realizamos nos hemos enterado que un par de media color azul cuestan en un comercio 0.89 centavos y en otros 1.69 dólares y que un cartapacio está en un lado 0.6 centavos y en otro 15 centavos.

Estos nos indica que entre más se comparan los precios, el consumidor obtendrá un ahorro significativo, destaca el funcionario.

GASTOS INNECESARIOS

Para el sociólogo Raúl Leis, parte del consumo desmedido que se vive es producto del bombardeo publicitario que no le da espacio a los consumidores en determinar prioridades.

“Aquí­ todo el mundo quiere probar o consumir la última Coca Cola, por ejemplo, si sale un perfume con sabor a fresa todo los quieren y quíé decir de un alimento, sin medir las proteí­nas o calidad del artí­culo, los panameños lo compran”, dijo Ley.

El problema es que no establecemos prioridades y le damos riendas sueltas a nuestros impulsos y eso se convierte en una fuga de dinero, explica el sociólogo.

Marta Castro, una ama de casa que como todas visita los supermercados cada 15 dí­as para abastecer su cocina, es una fiel creyente de que para ahorrar costo se debe salir a la calle con una lista de presupuesto.

“Muchas de nosotras salimos a la calle a comprar ciertos artí­culos, pero nos encontramos con ofertas y productos nuevos y por no tener claro a quíé vamos a la calle, adquirimos lo primero que nos ofrecen”, comenta Castro.

La Acodeco recomienda que el presupuesto familiar abarque los diez renglones básico del hogar, entre ellos está; la alimentación con un 15 al 30%, deudas 15%, diversiones del 2 al 6% y en ahorro un 5% (ver gráfica), pero es en este último punto donde la mayorí­a de los consumidores no apartan parte de su presupuesto, precisamente por falta de dinero.

Pedro Acosta, presidente de la Unión de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), califica al gremio que representa como impredecible, unos son ordenados y otros no, pero la situación los obligará a ser los ajustes.

Si va de compras, antes de salir de casa, tome unos minutos y realice una lista de presupuesto. Esta debe iniciar con los productos prioritarios, alimentos y artí­culos de primera necesidad, no olvide los gastos de luz, telíéfono, transporte y el pago de su casa si es su condición.
No deje de ahorrar e incluya los gastos de esparcimientos, este ejercicio no aumentará su sueldo, pero sí­ lo ayudará a responder y cubrir las necesidades básica.
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...