INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa da sí­ntomas de mejora, pero sólo sí­ntomas  (Leído 454 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bolsa da sí­ntomas de mejora, pero sólo sí­ntomas
« en: Marzo 21, 2009, 10:11:09 am »
La bolsa da sí­ntomas de mejora, pero sólo sí­ntomas

Publicado en Expansiónpor Josíé Antonio Fernández Hódar

Las subidas de esta semana, siendo importantes, no suponen otra cosa para los inversores que un ligero alivio. Para los bajistas, es un aviso de cómo las gasta el mercado cuando se revuelve. Volverán a insistir hasta que les haga sangre de verdad.

Cuentan que, en Wall Street, tras varias jornadas de fuertes subidas, se acercó a un bajista un amigo, de esos que todos tenemos, con los que ya no hace falta tener enemigos, y señalando a los alegres alcistas le dijo: esos se están forrando, a lo que el bajista contestó: todo lo que ganan hoy vendrá mañana a mi bolsillo. La aníécdota, que se cuenta como cierta, se ha podido aplicar esta semana en la bolsa española.

Los bajistas de nuevo cuño se habrán puesto de los nervios, cerrando posiciones con píérdidas, mientras que los osos viejos, de colmillo retorcido, esperan hacer más sangre, y son capaces de aguantar una reacción en contra del mercado, presumiendo que se trata de un movimiento secundario, contra tendencia, que terminará en nuevas caí­das, tanto o más profundas que las precedentes.

Con el manual de análisis tíécnico bajo el brazo, están en el lado bueno del mercado, de ahí­, que en este momento haya más de novecientos millones de acciones vendidas a críédito del banco Santander, y más de setecientos millones de BBVA y de Iberdrola.

Tras EEUU, Alemania saldrá de la recesión, le seguirá Francia y, entre unos y otros, sacarán del pozo a la economí­a española
Los gestores de los hedge fund son conscientes de que jamás cerrarán posiciones en el punto de inflexión del mercado. Saben perfectamente que las fases alcistas se inician desde un rebote tíécnico, de mayor o menor entidad, y que, cuando cierren los cortos, el mercado ya habrá recorrido un buen tramo al alza. Se aseguran las ganancias abriendo posiciones largas en derivados, para luego seguir al mercado en la dirección que íéste tome; bien, cerrando cortos, bien cerrando largos.

La fortaleza que mostraron el viernes las bolsas invita a una serena reflexión. Lo normal, tras el importante tramo alcista recorrido, que se ha agotado frente a las primeras resistencias, serí­a una corrección tíécnica que, en el mejor y más maravilloso de los casos, se comiese la mitad del avance. Lo anormal, partiendo de estar inmersos en un mercado bajista, es quedarse ahí­ arriba, con ligeros y, en algún caso, simbólicos recortes.

¿Se estará preparando un cambio de tendencia? No hay elementos en los que apoyar esta posibilidad. Pero estamos recibiendo una serie de mensajes que invitan a un moderado optimismo. El número de viviendas iniciadas en febrero en EEUU subió un 22,2%. Este dato pone fin a ocho meses consecutivos de descensos. Los precios industriales aumentaron por segundo mes consecutivo.

La actividad manufacturera ha caí­do menos de lo estimado y otro tanto ha ocurrido con el Indicador de Indicadores y con las peticiones de subsidios de desempleo. Poca cosa, tal vez, pero no empeorar, es el primer paso para iniciar una mejora. Mejora que veremos ponerse en marcha en EEUU, que se trasladará primero a Alemania, donde el í­ndice ZEW, que mide la confianza de los inversores ha mejorado por quinto mes consecutivo.

Le seguirá Francia, y entre unos y otros nos sacarán del pozo, con tal de que nuestros polí­ticos, incapaces de formar un Gobierno de coalición, no hagan nada, pero nada de nada.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.