INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Más de 400 fondos de inversión españoles deberán fusionarse o desaparecer  (Leído 425 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Más de 400 fondos de inversión españoles deberán fusionarse o desaparecer

Publicado en Expansiónpor J. Zuloaga

La salida de inversores y la caí­da de los mercados deja a muchos vehí­culos de inversión con altas probabilidades de ser liquidados, a no ser que capten capital antes de un año.

Soplan vientos de cambio en el sector de las gestoras de fondos. Todo apunta a que los cierres y fusiones que han registrado estos productos en los últimos meses son sólo un aperitivo de lo que se avecina. En total, 427 fondos de inversión, uno de cada siete ofrecidos por las gestoras españolas, se encuentra por debajo del patrimonio mí­nimo exigido por la CNMV, lo que hace vaticinar el cierre de la gran mayorí­a de estos productos en los próximos meses.


De acuerdo con la regulación, un fondo cuyo patrimonio gestionado caiga por debajo de tres millones de euros tiene un año para recuperar el nivel previo o puede ser liquidado por parte de la CNMV. Se considera que a partir de este umbral no es factible gestionar apropiadamente un fondo. La única excepción en la que los fondos pueden estar por debajo del lí­mite legal es durante los seis meses posteriores a su lanzamiento.

De momento, muchas gestoras han comenzado ya a reducir su oferta ví­a fusión de fondos, en la mayorí­a de casos, o liquidación, camino que resulta más lento y caro para las firmas de inversión.

Proceso en marcha
Así­, la oferta de fondos en España se ha reducido en casi 200 productos desde noviembre de 2008, de los 3.060 fondos que se comercializaban entonces hasta los 2.881 de febrero de 2009. Un número al que se le podrí­a sumar los 427 productos por debajo de los tres millones de patrimonio si las gestoras no logran rápido entradas de dinero o rebotan lo suficiente los mercados. Algo difí­cil a priori dada las condiciones del mercado, la falta de liquidez de los inversores y su escaso apetito por el riesgo.

Por si fuera poco, otros 300 fondos tienen un patrimonio de entre 3 millones y 5 millones, lo que en cualquier momento, si sigue el descalabro del mercado, podrí­a dejar su patrimonio por debajo del mí­nimo.

De continuar la tendencia de salidas de inversores y caí­da de valor de los activos, la oferta de fondos podrí­a reducirse hasta los niveles de los años 90, cuando rondaban los dos mil productos.

La oferta española se ha reducido en más de 200 fondos desde noviembre de 2008
Los expertos verí­an con buenos ojos que se confirmase esta tendencia, ya que reducirí­a una oferta hasta ahora sobredimensionada. Así­, el patrimonio medio de un fondo español es de 60 millones, frente a los 160 millones que gestiona un producto europeo de media o los más de mil millones que tiene un fondo norteamericano. Otro dato indicativo de la sobreoferta de las gestoras españolas es que un 10% de los productos registrados a nivel mundial procede de España, cuando el patrimonio que representan es del 2%.

Cambio estructural
Esta estadí­stica es posible debido a que toda entidad financiera española ha dispuesto de una gestora propia con fondos de todas o casi todas las categorí­as. No ha habido banco o caja que no tuviera sus propios garantizados, monetarios o fondos de renta variable nacional. Con ello se aseguraban el cien por cien de las comisiones de sus clientes, sin tener que ceder parte a gestoras extranjeras.

Sin embargo, la crisis que atraviesan las entidades financieras y la píérdida de rentabilidad de su negocio de gestión hace prever cada vez más cierres de fondos e incluso ventas de gestoras, como intentó Santander o planea Caixa Tarragona.

Gestoras más afectadas
Diez firmas de inversión acaparan más de la mitad de los fondos por debajo del mí­nimo patrimonial exigido. Todas ellas ligadas a entidades y con predominio de las gestoras de las cajas de ahorros. Los fondos de estas entidades han sufrido grandes salidas de dinero con destino a los depósitos con los que bancos y cajas han fortalecido sus balances durante el último ejercicio.

Diez gestoras tienen más del 50% de los productos con menos de 3 millones de patrimonio
Así­, Ahorro Corporación, la gestora de las cajas pequeñas y medianas, tiene 57 fondos con menos de tres millones de patrimonio, según datos de Inverco, que suponen el 21% de su gama de productos. La gestora de La Caixa, con 45 fondos por debajo del mí­nimo, y Santander, con 29 productos, son la segunda y tercera con más fondos en esta situación. Les sigue la firma de la CAM, con 22 productos con vistas a desaparecer, un 40% de su oferta.

Menos bolsa
1. La gran mayorí­a de los fondos con menos de tres millones de euros de patrimonio son de renta variable.

2. Esta categorí­a ha sufrido por dos frentes: la caí­da de los mercados y la píérdida de confianza del inversor en la bolsa.

3. Los fondos globales, en los que se enmarca la gestión alternativa y los monetarios dinámicos, son otros de los más dañados.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.