INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI extiende a Latinoamíérica el fantasma de la recesión ...  (Leído 441 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Nueva vuelta de tuerca del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas previsiones son, una vez tras otra, más pesimistas que las anteriores.

En tan sólo dos meses, el FMI ha pasado de pronosticar un ralo crecimiento de la economí­a mundial del 0.5 por ciento, a una recesión que se situará entre el 0.5 y el 1 por ciento del Producto Interior Bruto, un signo negativo por primera vez en los últimos 60 años.

Latinoamíérica, que por el momento sólo ha percibido las brisas perifíéricas de la tormenta, tambiíén sufrirá sus consecuencias y, según el FMI, el agravamiento de la crisis impactará tambiíén sobre el sistema financiero y los bancos de la zona, hasta ahora no afectados por los activos tóxicos que afectan a los paí­ses ricos, tambiíén sufrirán píérdidas "significativas".

La Organización Mundial del Comercio, que tampoco contribuye al optimismo, estima que el comercio mundial caerá en 2009 un 7 por ciento, porcentaje que no encuentra comparación desde la segunda guerra mundial.

En sus últimas previsiones, el FMI señala que la economí­a de EU pasará de crecer un 1.1 por ciento en 2008 a un descenso del 2.6 por ciento en 2009, la zona euro pasará del 0.9 al -3.2 por ciento y Japón del -0.7 por ciento al -5.8 por ciento.

Para las economí­as emergentes, el FMI pronostica que se desinflarán y pasarán de un crecimiento medio del 6.1 por ciento en 2008 a una banda situada entre un 1.5 y un 2.5 por ciento.

Para Míéxico, el FMI augura la entrada en recesión, y para Brasil una severa desaceleración, al tiempo que alerta sobre la salida de capitales de Latinoamíérica en busca de refugios más reconfortantes y las consecuencias que ello tendrá sobre el mantenimiento del nivel de críédito.

Precisamente en la agenda que el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, llevará a la próxima reunión del G-20 en Londres está una petición a las instituciones financieras presentes en la zona para que no repatrí­en capitales.

Algo a lo que no ha esperado el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que ha confirmado la nacionalización de la filial del Grupo Santander, el Banco de Venezuela, anunciada ya en julio del año pasado.

No ha tenido su semana el Santander, que despuíés de ver fracasadas sus negociaciones para evitar la nacionalización de su filial venezolana, ha tenido que afrontar las píérdidas de otra filial, la británica Alliance & Leicester, 1.012 millones de euros en 2008.

Y otros datos constatados para Latinoamíérica que pronostican peores tiempos. La previsión de crecimiento de Brasil se rebaja hasta el 0.59 por ciento, mientras que la producción de acero se reduce un 42 por ciento.

La economí­a chilena que creció en 2008 a un ritmo del 3.2 por ciento sólo registró en el cuarto trimestre del año una leve expansión, mientras que las exportaciones de cobre, su principal componente exterior, se desplomaban un 58 por ciento, y las ventas de automóviles en su mercado, un 55 por ciento.

A pesar de las perspectivas nada optimistas, la semana se ha saldado con notables ganancias en los principales mercados bursátiles, animados por el presidente de la Reserva Federal Estadounidense, Ben Bernanke, que el pasado domingo "vislumbraba" luz a la salida del túnel, mientras que el miíércoles inyectaba una nueva dosis de vitaminas al sistema en forma de 1.1 billones de dólares para abaratar el críédito e incentivar el consumo, con unos tipos de interíés "en el suelo", sin capacidad de maniobra, entre el 0 y el 0.25 por ciento.

En EU, el programa de primas a los directivos de la asegurada AIG, que recibió 170.000 millones de dólares (unos 131.000 millones de euros para su reflotación), han desatado la primera gran tormenta polí­tica a la que ha tenido que hacer frente el presidente Obama.

El Congreso de EU ha intervenido, espoleado por la indignación popular, para pedir a la compañí­a que recupere los 165 millones de dólares (128 millones de euros) que la aseguradora ha repartido entre sus directivos.

En España, uno de los paí­ses europeos más azotados por la crisis, la morosidad se multiplica por cuatro en un año, hasta el 3.8 por ciento, la venta de viviendas se desploma un 38 por ciento en un año y un 55 por ciento en los dos últimos, la industria reduce su facturación un 38 por ciento, la demanda de acero cae un 23 por ciento debido al parón de la construcción y las ventas del comercio de minoristas caen un 6.2 por ciento, en plena campaña de "superrebajas". Pasajeros, átense el cinturón. EFE


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...