INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solbes afirma que es 'discutible' decir que la economí­a tocará fondo en 2009  (Leído 394 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe
Madrid.- El vicepresidente económico, Pedro Solbes, está "más cerca" del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que del Nobel de Economí­a Paul Krugman sobre el final de la crisis. El primero lo sitúa en 2010, el segundo dice que durará varios años. Sin embargo, sí­ reconoce que las peores previsiones pueden cumplirse porque es "discutible" decir que la economí­a "tocará fondo" este ejercicio.

Respecto al origen de la crisis global, el sistema financiero, Solbes se ha declarado partidario de que las entidades financieras que sean "incapaces de mantener su solvencia" deben ser "absorbidas" por otras o "intervenidas".

Solbes subrayó en cualquier caso que la "normalidad" volverá al sistema financiero cuando "no exista duda de la solvencia de las entidades que continúan activas". Por eso, insistió, el sector público debe apoyar sólo a las entidades viables, ya que lo contrario supondrí­a "prolongar una situación insostenible y aumentar el coste a los contribuyentes", además de que se generarí­an "distorsiones" en el sector.

A pesar de estas advertencias, la banca descarta que el Ejecutivo recurra a la intervención. El presidente de la Asociación Española de Banca, Miguel Martí­n, se mostró convencido de que el Gobierno no tiene intención de intervenir ninguna entidad financiera española.

En el "árbol" de la banca española "hay alguna rama que hay que sanear", pero "con disciplina y exigencia esas ramas saldrán tambiíén adelante", apuntó Martí­n.

Solbes y Martí­n intervinieron en el Encuentro Financiero 2009, organizado por el Foro de la Nueva Economí­a, en el que tambiíén participó el director del Servicio de Estudios del Banco de España, Josíé Luis Malo de Molina, quien auguró un estancamiento o incluso una caí­da del críédito en los próximos meses.

El ministro de Economí­a clausuró la primera jornada de este encuentro de dos dí­as con una conferencia en la que insistió en la necesidad de una respuesta coordinada global a la crisis y confí­a en que la cumbre del G20 en Londres será un "íéxito" y acabará con el compromiso de una regulación más eficiente del sistema financiero internacional.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.