INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zapatero: 'Tenemos margen para endeudarnos'  (Leído 441 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Zapatero: 'Tenemos margen para endeudarnos'
« en: Marzo 27, 2009, 09:58:59 am »
Europa Press
Madrid.- El presidente español, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, defendió en una entrevista con varios medios de comunicación internacionales la capacidad de la economí­a nacional para encarar nuevos planes de estí­mulo en el caso de que íéstos se hagan necesarios en el futuro, en gran parte porque España cuenta con un "amplio margen" en materia de deuda.

"Vamos a tener díéficit, pero tenemos margen para endeudarnos", afirmó Zapatero, en una entrevista a periódicos como el 'Financial Times' (FT) o el 'Wall Street Journal'. En este sentido, alegó que la deuda española representa entre el 38 y el 39% del PIB, por debajo de la media europea, pese al previsible 7% que según el FT alcanzará el díéficit español este año.

No obstante, el presidente defendió la necesidad de esperar antes de adoptar nuevos paquetes económicos, ya que aún hay iniciativas cuyo resultado efectivo se desconoce en el "nervioso" contexto actual. En concreto, Zapatero alega que Europa deberí­a aguardar hasta el próximo verano para ver el íéxito o el fracaso de las medidas en marcha y, en caso de que se adoptasen nuevas iniciativas, íéstas deberí­an ser más modestas y focalizadas.

Zapatero propondrá durante la próxima cumbre del G-20 en Londres que se generalice el sistema de regulación financiero presente en España, ya que como íél mismo sostiene "las instituciones financieras españolas están agradecidas" de que existan las actuales medidas. A su juicio, han ayudado a que el sistema bancario español no haya sufrido las turbulencias registradas en otros paí­ses y Estados Unidos y Europea han visto lo positivo de adoptar una "regulación eficiente".

Invertir en energí­a
Respecto a la futura Presidencia de turno de España en la Unión Europea, Zapatero esbozó algunas de sus prioridades y citó, entre otras, la coordinación de las inversiones en materia de desarrollo, biotecnologí­a o energí­as renovables, algo en lo que España es "lí­der", según FT. "Cambiar el modelo energíético mundial es el reto más significativo al que se enfrenta la humanidad en esta generación", agregó, "no sólo por el impacto en el cambio climático, sino tambiíén por sus efectos en el modelo económico".

Preguntado por si estas iniciativas ayudarí­an a reducir el desempleo en España, Zapatero recalcó que las energí­as limpias representan una "gran reforma estructural" que ayudarí­a a crear nuevos puestos de trabajo y reducirí­a la dependencia del petróleo extranjero.

Asimismo, subrayó que el Gobierno mantiene su propósito de elevar el 0,7% la ayuda al desarrollo para 2010, ya que en su opinión es "un imperativo íético".

'No tengo pensado cambiar el Gobierno'
En un ámbito más local, Zapatero fue preguntado por la situación de su Gobierno y por si próximamente podrí­a producirse una remodelación del gabinete. "No tengo pensado cambiar el Gobierno", respondió el presidente español, quien se mostró dispuesto a seguir trabajando para mejorar la competitividad del paí­s en el extranjero potenciando, por ejemplo, el sistema educativo.

El diario británico 'Financial Times' realiza tambiíén un repaso por algunos asuntos de actualidad de la polí­tica española y destaca en su edición digital la importancia de las últimas elecciones en el Paí­s Vasco y la retirada española de Kosovo. En el primero de los asuntos, el rotativo resume cómo el "habitualmente alegre" Zapatero ha perdido apoyos en el Parlamento a costa de ganarlos en la Cámara vasca, mientras que del segundo destaca la defensa de la retirada pese a las crí­ticas del PP y de algunas voces internacionales.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.