INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sólo el tiempo dirá si ya hemos tocado el suelo  (Leído 486 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sólo el tiempo dirá si ya hemos tocado el suelo
« en: Marzo 28, 2009, 09:08:24 am »
Sólo el tiempo dirá si ya hemos tocado el suelo

Por Cárpatos

ATales de Mileto le acusaban de ser pobre por ser filósofo, ya que según sus contemporáneos la filosofí­a no era de utilidad alguna. Pero un buen dí­a, harto de crí­ticas, decidió demostrar que la filosofí­a sí­ serví­a. Como habí­a desarrollado una gran capacidad de observación de la naturaleza y sus ciclos, llegó a la conclusión, varios meses antes de que llegara la íépoca de la cosecha de las aceitunas, de que esa serí­a una de las mejores de los últimos años.

Fue alquilando a bajo precio prensas y molinos. Entre que no era la íépoca y que la gente pensaba, al contrario que íél, que la cosecha serí­a mala, acaparó las prensas de la zona por poco dinero. Llegó la cosecha y Tales acertó. Iba a hacer más falta que nunca utilizar todas las prensas para producir el aceite... Pero Tales las habí­a acaparado todas. Especuló con ellas y las realquiló a un precio altí­simo.

En un momento como este, la pregunta del millón es si la subida vista durante gran parte de la semana es un rebote o un cambio de tendencia. No es fácil contestar hasta que no pasa algo de tiempo, pero algunos expertos piensan que lo visto hasta ahora tiene mucho que ver con la historia de Tales, con la diferencia de que en lugar de con prensas, la acaparación es deposiciones cortas.

Trim Tabs, la compañí­a más prestigiosa del mundo en cálculos de entradas y salidas de flujos de dinero a Wall Street, tiene datos que parecen confirmar que la subida ha sido alimentada por un gigantesco cierre de posiciones cortas o vendedoras. Pocos dí­as antes del inicio del rally alcista, el aumento de posiciones cortas sobre el Russell 3000, habí­a sido monumental. Además, no han detectado compras en la subida de las corporaciones, en suma de las manos fuertes, ni de los particulares. Más bien lo contrario, las corporaciones están con saldo vendedor.

Esta ausencia de compradores claros refuerza su tesis del cierre de cortos. De momento tenemos que calificar el movimiento, que sigue muy lejos de las directrices bajistas de medio plazo, además, como un rebote.

Si siguiera subiendo y entran las manos fuertes serí­a otra cuestión, pero de momento, con gráficos y análisis de flujos, no hay otra cosa. Lo interesante será ver cuando llegue la corrección de la subida, hasta dónde llega, y cómo reacciona despuíés. Esto nos dará las primeras referencias. En marzo de 2003, cuando tocó suelo la tendencia bajista anterior, no hubo forma de saberlo hasta que no se vieron dos oleadas de corrección donde los mí­nimos se iban quedando por encima de los anteriores y se rompió la directriz bajista.

No veo otra manera de ver que se ha tocado suelo. Es un tostón, porque hay que esperar y perderse un porcentaje enorme de la subida, pero no puede hacerse de otra forma. En el 2003, en una tendencia menos dura que íésta, el futuro del Euro Stoxx confirmó el suelo por encima de 2.500, cuando habí­a llegado a 1.800, y en el gráfico actual, las cifras son muy muy parecidas. La directriz pasa por 2.500, y el mí­nimo no ha estado mucho más allá de 1.800.

Más a corto plazo, el rally daba señales de debilidad al cierre semanal con una figura inquietante de estrella de la noche en velas japonesas en el Euro Stoxx (ver gráfico). Si se confirma estarí­a avisando de una posible corrección de la subida anterior.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.