INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sala i Martí­n: “Hay que dejar quebrar inmobiliarias”  (Leído 314 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sala i Martí­n: “Hay que dejar quebrar inmobiliarias”

Publicado en Expansión por E. S. Mazo Evz

“Sólo las mejores empresas tienen que sobrevivir”. El prestigioso economista ve que las polí­ticas del Gobierno van “en la dirección contraria”.

España estarí­a en crisis aunque no hubiera una recesión mundial”. Xavier Sala i Martí­n, catedrático de la Universidad de Columbia, se mostró ayer así­ de tajante en el ForoBurgos, donde echó por tierra las tesis oficiales que aseguran que la recesión nacional procede casi únicamente de EEUU.

Porque, para el economista, la situación española es muy diferente a la exterior. “El sector financiero estaba muy sano y regulado... pero el problema es que ha habido una crisis de la construcción que contaminó al sector financiero”, explicaba en el encuentro, organizado por Caja Burgos bajo el epí­grafe Hora de Cambiar, Reformas Estructurales.

Quizá la coyuntura no hubiera sido tan dramática si no fuera porque “la construcción suponí­a el 19% del PIB nacional, cuando lo normal en los paí­ses desarrollados es que suponga el 4%”, explicó. ¿La solución es entonces retornar a la situación inicial? Sala i Martí­n no lo cree así­.

A su juicio, el desequilibrio quedaba mostrado por esa dependencia del ladrillo, y “cuanto antes nos demos cuenta” de que lo normal es que la vivienda debe aportar al crecimiento lo mismo que en el resto de potencias avanzadas, “mejor”. “La solución es que baje ese porcentaje: intentar dar subsidios o que no haya quiebras es un error... Hay que dejar que quiebren algunas inmobiliarias, que sólo sobrevivan las mejores, pero veo que el Gobierno va en la dirección contraria”.

Agujero
El problema, a su juicio, irá a peor, pues cifró en un 10% del PIB nacional el “agujero grande” que se tendrán que “comerse” bancos y cajas por la “avalancha” inmobiliaria que provocarán los impagos de hipotecas. La excesiva dependencia del sector financiero de la vivienda es una “catástrofe”: el inmobiliario debe al sistema financiero español 300.000 millones, el 27% del PIB. “Y esas cifras no tienen aún en cuenta lo que viene ahora”, alertó el catedrático.

Una de las soluciones de Sala i Martí­n es la innovación, que, lejos de grandes aumentos en el presupuesto del Estado que sólo sirven para financiar tesis sobre la “vida sexual de Nefertiti” —dijo en tono irónico—, consiste en “ideas pequeñitas y tontas”.

El economista no imagina que en un paí­s como España un emprendedor pudiera haber sacado adelante proyectos como Google o Facebook. “Hay aversión a cualquier chaval que tenga una idea distinta a una constructora en la Costa del Sol”.

Pidió tambiíén un mercado laboral que ligue los salarios a la productividad. “Messi no cobra mucho, si se tiene en cuenta lo que contribuye a su equipo”. Sala i Martí­n, en resumen, no se mostró positivo con la situación actual. “Me han pedido que sea optimista. La buena noticia es que el Barí§a va bien… y luego hablamos de economí­a”.

No acabaron ahí­ las reflexiones sobre la situación económica en el ForoBurgos. Tomaron el relevo Emilio Ontiveros, presidente de AFI, y Juan Josíé Toribio, director del IESE de Madrid, que, entre otros temas, se centraron en los planes del Gobierno.

“Zapatero asegura que aún hay margen para más gasto público, pero parece que hay un diagnóstico común en el diagnóstico y no en sus soluciones, cuando puede haber reformas que logren un mayor acuerdo”, apuntaba Jesús Martí­nez de Rioja, director de EXPANSIí“N, que intervino en este debate. Ante esta cuestión, Ontiveros contestó que “hay que convenir que un objetivo principal ahora es minimizar el impacto de la recesión”, dijo.

Fin
A partir de ahí­, “no afectarí­a, por ejemplo, una modificación tributaria a la consecución de ese objetivo, aunque sea impopular esta afirmación”. Toribio no estuvo de acuerdo con esta medida, al señalar que es necesario “reducir las cotizaciones a la Seguridad Social”. Vio preferible elevar el IVA, “con un gravamen actualmente de los más bajos en Europa”. Esto ayudarí­a a salir de la crisis, en un contexto en el que “no hay espacio para subir el díéficit, pero sí­ para recomponer el sistema”.

Respecto a los planes anticrisis, Ontiveros advirtió de que “España tendrá que hacer todo o parte de lo que han realizado ya otras autoridades” en las grandes potencias. Toribio quiso hacer hincapiíé en que la ciudadaní­a deberá comprender que se deben llevar a cabo reformas que sean más profundas que las actuales.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.