INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gestión alternativa al alcance de todos  (Leído 672 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Gestión alternativa al alcance de todos
« en: Marzo 29, 2009, 11:15:14 am »
Gestión alternativa al alcance de todos

Publicado en Expansión por Macarena Muñoz (Funds People)

Muchas gestoras están adaptando sus fondos de inversión libre para que los clientes accedan a ellos con las garantí­as de un fondo tradicional.

La limitación en los reembolsos, los altos niveles de endeudamiento, la falta de transparencia y la poca liquidez de muchos de estos productos son algunas de las mayores pegas que encuentran los inversores a la hora de decidirse a entrar en los fondos de inversión libres.

Pero la realidad es que las estrategias que siguen estos instrumentos han demostrado su capacidad de generar retornos positivos de forma consistente. Y las gestoras han encontrado la manera de que los inversores tengan acceso a estas estrategias sin necesidad de invertir en hedge funds: adaptarlos al formato UCITS III, es decir, adecuarlos a la normativa europea que ofrece un estándar de garantí­as para los inversores particulares. Entre los beneficios que ofrecen los fondos UCITS se encuentran una mayor transparencia, mejores controles de riesgo y un buen servicio al cliente.

Estos productos han demostrado su capacidad de generar retornos positivos de forma consistente
"Los hedge funds y los fondos tradicionales, al final, no son tan distintos. Los dos dependen de acertar correctamente con los mercados", asegura Timothy Haywood, gestor del Julius Baer Absolute Return Fund Bond, uno de los profesionales que ha pasado de gestionar un fondo de inversión libre a ponerse al frente de un fondo que se adecua a la directiva europea.

Y es precisamente íésta una de las caracterí­sticas de estos fondos, ya que suelen estar gestionados por profesionales provenientes del mundo de la inversión libre. Por ejemplo, la británica Gartmore acaba de lanzar una versión UCITS III de uno de sus hedge funds de más íéxito, el AlphaGen Capella.

El nuevo producto, llamado Gartmore Sicav European Absolute Return Fund, sigue la misma estrategia que el fondo de inversión libre (toma posiciones largas y cortas en renta variable) y está gestionado por el mismo equipo, los gestores Robert Guy y Guillaume Rambourg.

A la hora de gestionar estos fondos tradicionales, los gestores tienen que adaptar su estilo de gestión, de manera que, por ejemplo, tienen que invertir en activos más lí­quidos para poder ofrecer liquidez diaria o semanal (muchos hedge funds la tienen mensual o trimestral), no pueden tomar posiciones cortas sobre un valor, es decir, no pueden apostar a que la acción de una compañí­a va a bajar (algo que sí­ hacen los hedge funds), aunque sí­ pueden tomar esta estrategia sobre í­ndices o cesta de valores, y no pueden endeudarse, ya que los fondos UCITS no permiten esta estrategia de inversión.

Puerta abierta
Pese a estas restricciones, los gestores consiguen replicar las estrategias que siguen en los fondos de inversión libre y, con ello, ofrecer una puerta de acceso a los inversores privados.

La poca liquidez de muchos de estos instrumentos es uno de los mayores frenos para los partí­cipes
El fondo que gestiona Haywood para Julius Baer es un producto a medio camino entre un hedge fund y un fondo de rentabilidad absoluta normal. Su producto tiene más tí­tulos de deuda pública o deuda corporativa garantizada por los gobiernos que los hedge funds, que suelen tener más posiciones con menor liquidez. Emplea futuros para ponerse corto en í­ndices de deuda pública, críédito e incluso en el mercado inmobiliario

Otra muestra de su querencia por el mundo de la gestión libre es el uso que hace del stress-testing, una práctica habitual entre los gestores de hedge funds. Mediante esta tíécnica, se analiza cómo se han comportado los activos históricamente y cómo reaccionarí­an en el futuro teniendo en cuenta numerosas variantes incluso nunca ocurridas.

Fidelity lanzó el verano pasado su fondo FAST Optimised European Market Neutral, de su gama FAST (Fidelity Active Strategy) y que sigue una estrategia que llevaba ya cuatro años funcionando en otro vehí­culo de inversión libre.

La estrategia se nutre del análisis de compañí­as que Fidelity elabora desde siempre, con la diferencia de que ahora los valores menos favorecidos tambiíén pueden convertirse en una fuente directa de rentabilidad al hacer apuestas tanto por las subidas como por las bajadas de los activos.

La gestora británica GAM tambiíén ha optado por lanzar un producto tradicional basado en uno de sus fondos de inversión libre, el GAM EuroSystematic HF, ambos gestionados por Ross Hollyman, que sigue una estrategia cuantitativa para tomar posiciones largas y cortas sobre valores de renta variable europea.

La normativa europea ofrece un estándar de garantí­as para los inversores particulares
Mientras que en la versión de inversión libre el gestor puede ponerse corto en tí­tulos individuales, en la versión UCITS (llamado GAM Star Absolute EuroSystematic) lo hace en una cesta de acciones. Otra de las estrategias que hasta ahora ha estado limitada a los fondos de inversión libre y que ahora está disponible para todos los inversores es la de invertir en acciones, bonos y divisas a travíés de derivados.

Una de las ventajas que ofrecen estos productos es su elevada liquidez. Mellon Capital Management, una de las boutiques especializadas de BNY Mellon AM, gestiona el BNY Mellon Evolution Global Alpha Gund, que aprovecha oportunidades de valor relativo generadas por ineficiencias de los mercados. Aviva Investors tambiíén ofrece dos fondos que utilizan esta estrategia (Aviva Investors Absolute TAA y Aviva Investors Absolute TAA5).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.