INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cajas necesitarán una inyección de 60.000 millones de euros  (Leído 398 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
“Si la tasa de morosidad sigue subiendo al ritmo actual, las cajas necesitarán, de acuerdo a nuestros cálculos, una inyección de 60.000 millones de euros durante los próximos uno o dos años, aunque no esperamos una crisis sistíémica”.


Así­ de contundentes se muestran los analistas de Credit Suisse respecto a la crisis que atraviesa el sistema financiero español. De esta forma, los 9.000 millones de euros con los que el Gobierno ha respaldado el rescate de Caja Castilla La Mancha (CCM) serí­an sólo la punta del iceberg del gasto público que supondrán los problemas de las entidades españolas.

Este informe, elaborado por el analista de la entidad suiza en España Santiago López Dí­az, es muy pesimista respecto al sector financiero español debido principalmente al aumento de la tasa de morosidad, que en enero se situó en el 3,87% y que, en opinión de Credit Suisse, concluirá 2009 en el 8%, en lí­nea con las previsiones del sector.

Graves problemas
En este escenario, las cajas han sido muy activas durante los últimos años a la hora de conceder críéditos a particulares y pequeñas y medianas empresas que de otra forma hubieran tenido complicado acceder a financiación. Otro de los problemas que identifica el informe de la entidad suiza es la enorme apertura de sucursales que han realizado las cajas durante los últimos años, principalmente lejos de su región de origen, que ahora podrí­a pasarles factura.
Por ello, la morosidad de las cajas se podrí­a duplicar durante el presente ejercicio, hasta la cifra de 77.000 millones de euros, según estimaciones de el banco suizo.

Las soluciones pasan, según la firma, por la concentración de las cajas, la venta de sus participaciones industriales, la emisión de cuotas participativas, y, en su opinión, la solución más lógica y práctica, serí­a la recapitalización directa del Gobierno.

De hecho, los expertos consideran muy difí­cil que fructifiquen la mayorí­a de las fusiones con las que se especula y prevíén que apenas tenga íéxito entre los inversores alguna nueva emisión de cuotas participativas como la que realizó CAM durante el último ejercicio.

Estos expertos destacan que los bancos tambiíén vislumbran problemas en el horizonte, aunque “tienen más flexibilidad ya que su exposición a los promotores inmobiliarios es un 23% menor que la de las cajas”, señalan desde Credit Suisse.

Además, los bancos cuentan con muchas más herramientas para no tener que pedir ayudas del Gobierno: aumentando sus provisiones sobre resultados en mayor medida; vendiendo activos; recortando dividendo; y ampliando capital. Aun así­, desde Credit Suisse advierten que los problemas de las cajas afectarán negativamente en las valoraciones bursátiles de la banca debido “a la mayor percepción de riesgo paí­s”.

Contagio europeo
En opinión de los analistas de la entidad suiza, la crisis del sistema financiero español pasará factura tambiíén lejos de nuestras fronteras, ya que el 60% de las titulizaciones hipotecarias emitidas por bancos y cajas –que el banco cifra en 458.000 millones de euros– están en mano de inversores extranjeros.

Problemas
1. Durante los últimos años, las cajas han sido muy activas a la hora de conceder críéditos a particulares y pymes.

2. Estas entidades destacan además por la gran expansión que han realizado mediante la apertura de sucursales.

3. Los expertos creen que los bancos tienen mayor margen de actuación para prescindir de las ayudas del Gobierno.