INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “La Bolsa tocará suelo en verano tras ajustarse un 40%”  (Leído 800 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.464
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
“La Bolsa tocará suelo en verano tras ajustarse un 40%”

Fuente : El Nuevo Lunes     
   
Cree que el rebote que está viviendo la Bolsa en los últimos dí­as es absolutamente temporal y está convencido de que se va a producir un fuerte ajuste en los mercados hacia el verano que podrí­a llegar hasta el 40%. Los próximos tres años serán duros y recomienda tomar posiciones que van desde la deuda de Gobierno a corto plazo a la deuda corporativa de muy alta calidad aunque, de forma muy cautelosa. Según Gonzalo Rengifo es el momento de las inversiones alternativas, así­ como la deuda emergente en moneda local, uno de los activos que pueden dar rentabilidades de dos dí­gitos.
Gonzalo Renjifo es licenciado por la Universiad CUNEF en Ciencias Económicas y Empresariales, especialidad en finanzas y cuenta con quince años de experiencia en el sector financiero. Responsable del negocio institucional para España, Portugal y Latinoamíérica, su objetivo es consolidar a la firma entre las principales gestoras internacionales con distribución nacional. Anteriormente fue subdirector general de la entidad financiera Schroders en España -con responsabilidad sobre la distribución de fondos de inversión- y director de banca privada de Banco Urquijo.

¿Cree que el mercado español está tocando suelo?
— Los datos macroeconómicos y empresariales nos están indicando que en los próximos meses se va dar un ajuste muy serio en los mercados. Ese tipo de ajuste en el mejor de los escenarios deberí­a tocar suelo en el verano y podrí­a llegar hasta el 40%. Tambiíén vemos que hay más recorrido para que los mercados vayan hacia arriba, lo que no quiere decir cambio de tendencia, sino de lo que llamamos el "rally" del mercado bajista, que es cuando el mercado empieza a anticipar que se está tocando suelo.


“Los datos macroeconómicos y empresariales nos están indicando que en los próximos meses se va dar un ajuste muy serio en los mercados. Ese tipo de ajuste en el mejor de los escenarios deberí­a tocar suelo en el verano y podrí­a llegar hasta el 40%.”— ¿Cómo valora el rebote que está viviendo la bolsa?
— Creemos que va a ser absolutamente temporal. Puede durar dí­as o semanas, pero son rebotes tíécnicos que no cambian la tendencia. Las correcciones se han acentuado a travíés de los la venta a corto de los "hedge funds" que han hecho que sean incluso un poco más rápidas de lo que se podrí­a esperar, sobre todo en el sector bancario español.

— ¿Cómo hay que enfocar la inversión? ¿Cuáles son los instrumentos financieros más interesantes para evitar riesgos, tal como están las cosas?
— Creo que ahora mismo el inversor tiene que mirar el mercado con un horizonte temporal mí­nimo de tres años. Existen valoraciones y situaciones de mercado que justifican el ir construyendo de aquí­ al verano una estrategia de inversión, o posiciones de riesgo en la cartera, que irí­a, desde deuda de gobierno a corto plazo. Y por supuesto los fondos monetarios, que aunque tengan poca rentabilidad, son un buen refugio. En el largo plazo estamos muy cautelosos porque la deuda de gobiernos a largo plazo puede ser uno de los activos que den rentabilidad negativa. De forma muy selectiva, el inversor puede mirar deuda corporativa de muy alta calidad en donde haya mucha certeza de que el emisor, con un plazo de 3 y 5 años va a sobrevivir y sigue estando en el mercado. Empieza a haber muchas dudas acerca de muchas empresas lo consigan. En renta variable, vemos oportunidades en grandes compañí­as de EE.UU. y en tres sectores: biotecnologí­a, energí­as renovables y consumo básico.
Y luego estamos recomendando la deuda emergente en moneda local. Creemos que es de los pocos activos que, a tres años puede dar rentabilidades de doble dí­gito.

Destacamos Asia, en concreto China y Japón y descartamos Europa, y Este de Europa, donde creemos que todaví­a queda mucho ruido por salir. Y creo que es el momento de empezar a pensar en inversiones alternativas porque sirven para optimizar el riesgo. Seguiremos pensando con una cartera 5 % de fondos de fondos, multiestrategia porque un mercado en proceso de ajuste, como el que tenemos, en "hedge funds" hay muchas estrategias que pueden hacerlo muy bien. Por el contrario descartarí­a las inversiones inmobiliarias, "comodities" y estructuras complejas de ingenierí­a financiera. El mercado va dando entradas para ir poco a poco tomando posiciones, en cuatro o cinco tramos, y bien asesorado, con un horizonte tres años, la estrategia puede ser muy exitosa. El mensaje es que de aquí­ a los próximos 4 ó 5 meses no va a haber entrada para construir estas posiciones.

— ¿Hay expectativas a corto plazo de que la inversión colectiva levante cabeza?
— Ha habido cierta tendencia al amarillismo en todo lo que tiene que ver con temas económicos y financieros o asesoramiento. Con todos los escándalos que ha habido, es muy difí­cil disociar entre lo que se ha hecho bien y lo que se ha hecho mal. Y de alguna forma, todo lo que está prevaleciendo es o que se ha hecho mal que, en nuestra opinión, es más excepcional que general. Tanto ruido no permite separar la paja del heno y ver realmente que en la industria de gestión y de asesoramiento sigue habiendo un nivel altamente profesional de preparación y claro compromiso de dar a los clientes el mejor de los asesoramientos Y, es verdad que hay algunas piedras en el camino, pero son piedras, más que otra cosa.

— Pero los resultados globales están ahí­. No solamente en España, sino tambiíén en Europa donde el patrimonio de los fondos de inversión ha caí­do a niveles 2003 y las rentabilidades, hasta el 40%.
— Hay que ver cómo, por quíé y las razones por las que han caí­do. Y aquí­ se han juntado una serie de factores. A partir 2007 empieza a haber una contracción del críédito y las entidades españolas empiezan a tener problemas serios de refinanciación de esa deuda mientras el críédito seguí­a creciendo. Como no tení­an acceso a ví­as de financiación que han estado utilizando en los últimos 10 años han tenido que buscarse las habichuelas y han hecho una campaña agresiva de captación de pasivos ví­a depósitos. Incluso a costa de los fondos de inversión de la propia casa. Era prioritario captar recursos y mas barato que acudir al mercado de críédito. De cara al inversor no habí­a competencia por la rentabilidad que ofrecí­an. Yo creo que 2009 va a ser el año de transición para que los fondos y el asesoramiento vuelvan a primer plano. Es un negocio más a medio plazo, mas estructural y siguen siendo el instrumento, tanto fiscal como desde el punto de vista financiero, más eficiente para canalizar el ahorro a medio y largo plazo.


“Yo creo que 2009 va a ser el año de transición para que los fondos y el asesoramiento vuelvan a primer plano. Es un negocio más a medio plazo, mas estructural y siguen siendo el instrumento, tanto fiscal como desde el punto de vista financiero, más eficiente para canalizar el ahorro a medio y largo plazo.”— ¿Recomienda tomar posiciones en "hedge Funds", en un momento en el que, poco más o menos, se les acusa de todos los males de las empresas?
— Creemos que siguen siendo instrumentos perfectamente válidos. De hecho, es de los pocos activos que están en positivo este año. Los Hedge Fonds son capaces de aportar valor añadido en un mercado tan volátil como el actual. Ya lo estamos viendo.

— Varios "hedge funds "españoles han dado carpetazo y algunos bancos ha decidido abandonar este negocio. ¿Cree que la industria de la inversión libre tiene aún cabida en España?
— No hemos cambiado nada nuestra opinión, incluso nos reafirmamos despuíés de todo lo que ha pasado. ¿Quíé es lo que estamos viendo?.La limpieza de los "hedge Fonds" la están haciendo entidades que, o no tienen una amplia experiencia ó, a lo mejor, ven las cosas más cortoplacistas. Entendemos que las casas que entren en este terreno tienen que ser especializas, no grandes firmas que tienen una unidad o una división porque luego están sujetas a cambios de estrategia, que pueden ser perfectamente lí­citos y respetables. Nosotros tenemos entre un 15% - 20% de "hedge funds" en las carteras, a nivel general y vamos a seguir haciíéndolo. De hecho, somos una de las casas más sólidas desde el punto de vista de resultados y de activos en esta área. Pictet es un banco muy activo en "hedge Fonds" con más de 20 años de experiencia y con una orientación muy a largo plazo, y entendemos que, independientemente de que podamos pasar un periodo de corrección, estamos a las duras y a las maduras.

— ¿Cómo valora la diversificación en el mercado internacional ?
— La diversificación de las carteras es ahora más importante, aún, si cabe. Las inversiones se ponen más en valor que si sólo te quedas con empresas españolas, y trabajas en el mercado español.

— ¿Cuál es su opinión sobre la inversión en deuda corporativa y las alertas de riesgo que están circulando, acerca del peligro que supondrí­a una posible evolución negativa de las empresas que las emiten?
— Va haber una rebaja generalizada de ratings y de aquí­ al verano las empresas tendrán un ajuste muy importante. El consumo es más díébil y caerá en los próximos años y las empresas ganarán menos. Hay que ser muy selectivo. Va a haber oportunidades pero tambiíén más volatilidad.

— ¿Existe la posibilidad de que se produzca una nueva burbuja con los bonos corporativos?
— Una burbuja no, pero sí­ hay una necesidad de refinanciación importante y aumentará en el mercado el número de emisiones. No hay que dejarse llevar por las rentabilidades de muchas emisiones corporativas de doble dí­gito.

— ¿Cree que los mercados emergentes pueden ser una alternativa de inversión a tener en cuenta?
— Sí­, recomendamos mirar la deuda emergente en moneda local donde pensamos que a tres años habrá rentabilidades a doble dí­gito. Recomendamos Asia, incluida China y Japón como idea a medio plazo. No estamos en Europa y este de Europa. Todaví­a queda mucho ruido por salir y lo vamos más en la distancia. Latinoamíérica es una región de crecimiento y muy poco apalancada, Vemos crecimientos positivos en Venezuela, Colombia y Míéxico. El único negativo puede ser Brasil. Tambiíén es un mercado virgen donde la penetración de productos financieros es mí­nima.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: “La Bolsa tocará suelo en verano tras ajustarse un 40%”
« Respuesta #1 en: Abril 01, 2009, 06:02:55 pm »
Ojalá acierte, aunque mucho me temo que nada más lejos de la realidad.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Jaime

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.090
  • Karma: +0/-0
Re: “La Bolsa tocará suelo en verano tras ajustarse un 40%”
« Respuesta #2 en: Abril 01, 2009, 08:11:52 pm »
Ojalá acierte, aunque mucho me temo que nada más lejos de la realidad.

Veremos que sucede... y estaremos preparados...