INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España ve poco probable que haya liquidaciones de entidades  (Leído 376 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Banco de España ve poco probable que haya liquidaciones de entidades

Publicado en Expansión por Jaime E. Navarro

Ordoñez apunta que aún no está decidido el futuro de la caja castellano manchega. El gobernador explica que la solución que se aplique será “rápida, pero no inmediata”.

El Banco de España no descarta ninguna opción de futuro para Caja Castilla-La Mancha (CCM), aunque entre las alternativas posibles la liquidación es la que menos satisface en la institución. Así­ lo manifestó ayer el gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez: “creo que podemos encontrar soluciones sin liquidar” y apostó por las reestructuraciones de las entidades con problemas en el conjunto del sistema.

El gobernador, que compareció ante la Comisión de Economí­a del Congreso para explicar la intervención de CCM, señaló que esta es una opción “carí­sima”. Además, subrayó la solución para asegurar la viabilidad futura de CCM “será rápida, pero no inmediata”.

En cuanto a la intervención, para el gobernador, el modus operandi utilizado en el caso CCM ha sido el correcto, intentando primero un proceso de fusión con apoyo del Fondo de Garantí­a de Depósitos (FGD). Cuando esa solución se frustró en dos ocasiones, se intervino la entidad. Ordóñez volvió a reiterar que la actuación directa del Banco de España fue “el último recurso” y que la institución que gobierna actuó con “la máxima velocidad [...] para evitar una crisis de confianza en la entidad y una convulsión de los mercados”.

Sobre el posible efecto de la intervención de la caja castellano manchega en el erario público, explicó que en este momento “no sabemos lo que puede costar”, aunque subrayó que si finalmente hay costes, “estarán muy lejos de la cifra de 9.000 millones de los avales del Tesoro”. Según su relato de los hechos, ya en 2003, el Banco de España detectó un “elevado riesgo” de Caja Castilla-La Mancha en su exposición crediticia al sector promotor. En ese momento, el Banco de España –gobernado por Jaime Caruana– pidió a la entidad que “reflexionase sobre el volumen dedicado a financiar” este sector.

Advertencias
Cinco años despuíés, en 2008, el supervisor llevó a cabo dos inspecciones de la entidad. Tras la primera, se volvió a alertar al equipo directivo de la entidad que habí­a asumido mucho riesgo con promotores. En un escrito remitido al consejo de administración, el Banco de España pidió a CCM que “pusiese en marcha con urgencia las medidas necesarias para una eficaz gestión de la morosidad” y le exigió un incremento en los saneamientos del balances, según relató Fernández Ordóñez.

En julio, el supervisor pidió un informe sobre los planes futuros de la entidad a sus responsables, que fue el detonante para que se pusiese de relieve que la viabilidad de la entidad pasaba por una fusión. Este mensaje fue transmitido “oficialmente a los principales responsables de la caja” a principios de octubre de 2008.

En la misma fecha, el Banco de España solicitó a la entidad que elevase las provisiones especí­ficas para la cobertura de la morosidad en 245 millones de euros sobre las cuentas de 2007, de los que 60 millones no estaban dotados al cierre del ejercicio, según el informe de inspección revelado ayer por EXPANSIí“N. Además, detectó un deterioro de los recursos propios de 196 millones hasta septiembre de 2008.

Posteriormente, se inició otra inspección (centrada en la revisión de la corporación, liquidez y en la cartera de inversión crediticia) de la que se derivan “ajustes al patrimonio neto que superarán los 600 millones”, según el informe. El mismo documento señala que la entidad tiene una ratio de solvencia del 7,2%, por debajo del mí­nimo regulatorio (8%). Ordóñez defendió ayer en el Congreso que este hecho no significa la insolvencia de la entidad.

“Estos coeficientes son altos para permitir al supervisor actuar de forma preventiva, por lo que es un error confundir la insolvencia con el no cumplimiento de estos requisitos”, matizó. Además, volvió a reiterar que CCM no tiene ningún agujero patrimonial, “según las normas internacionales de contabilidad”. Sin embargo, en el propio informe reconoce que habrá que restar al valor del patrimonio 600 millones de euros.

Respecto al FGD, señaló que “debe quedar ahí­â€, pero que son necesarios otros instrumentos para intervenir en el sistema financiero. Los criterios para actuar, en su opinión, deben ser: mí­nimo coste público, agilidad absoluta en la intervención, sólo dar ayudas al que se reestructura y transparencia tras la actuación en una entidad con problemas.

Investigación a puerta cerrada
Las Cortes castellano manchegas investigarán la situación de CCM y su intervención, cuando los nuevos administradores del Banco de España terminen su informe. Así­ lo aseguró ayer la vicepresidenta de la Comunidad, Marí­a Luisa Araujo. Fuentes gubernamentales matizaron ayer que aún no está decidido cómo se dará esta información.

Ley de cajas
Negativa de PP y Ciu
El gobernador del Banco de España pidió ayer al Gobierno y a los partidos una modificación legal que permita a las cajas ampliar sus recursos propios, “al menos con una facilidad parecida con lo que lo hacen los bancos”. Una ví­a para llevar a cabo este refuerzo serí­an las cuotas participativas. PP y CiU, por su parte, se mostraron ayer en contra de cualquier modificación legislativa que cambie la naturaleza de las cajas y les permita ampliar capital.

Solvencia
Entidades españolas
Ordóñez defendió ayer en el Congreso que España puede presumir de la solvencia de sus sistema financiero, ya que es más sólido que el de los paí­ses del entorno, y afirmó que las posibles ayudas estatales que necesite van a costar menos que a los paí­ses vecinos. Por otro lado, el presidente de la diputación de Barcelona, Antoni Foguíé, pidió “tranquilidad” sobre la situación de Caixa Catalunya, entidad envuelta en rumores sobre su solvencia en los últimos dí­as.

Fondo de Garantí­a
Propuesta sindical
El secretario general de Comfia-CCOO, Josíé Marí­a Martí­nez, consideró ayer que el Banco de España “ha tardado” en tomar cartas en la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM). En este sentido, reclamó una “hoja de ruta” de actuación y supervisión en el resto de entidades financieras, informa Lidia Velasco. Martí­nez propuso tambiíén ampliar las competencias del Fondo de Garantí­as de Depósitos para inyectar más liquidez.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.