INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ATA: La "asfixia financiera" ha obligado a "echar la persiana" a 300.000 autónom  (Leído 479 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, denunció que la crisis ha obligado a "echar la persiana" a 300.000 autónomos ante la situación de "asfixia financiera", falta de liquidez y morosidad, tanto pública como privada, derivada de una crisis que no han provocado.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economí­a y Hacienda del Congreso, Amor incidió en que en el último año 666.595 autónomos se han dado de baja del Ríégimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, si bien el número de nuevas altas dejó el saldo negativo en 140.000 cotizantes. No obstante, Amor insistió en que de las bajas brutas, al menos la mitad, "sólo pueden explicarse porque cerraron sus negocios".

Por este motivo criticó las "insuficientes" medidas del Gobierno en apoyo de los autónomos y aplaudió "que se estíén multiplicando" las iniciativas aprobadas por el Congreso de los Diputados, como la aprobada ayer, de una lí­nea de avales del ICO para que los autónomos palien las deudas de los ayuntamientos, acción que espera "llegue pronto al BOE, porque va en la buena dirección". "Los autónomos necesitamos tambiíén recapitalización", incidió.

El empresario denunció que el críédito sigue sin fluir, pese a las medidas de polí­tica monetaria y descenso de tipos, llegando a aplicar las entidades intereses de hasta el 11%, "rozando la usura", y achacó esta situación a incremento de las morosidad y probabilidad de impagos, la recesión de las expectativas de críédito y la "posición delicada" de los balances de las propias entidades.

Ante esta situación, señaló que las lí­neas del Instituto de Críédito Oficial (ICO) no llegan al 99,6% de los autónomos porque están "mal diseñadas" y abogó por cambiar el tíérmino de "empresa solvente" por el de "viable" en la redacción de los convenios, para que las entidades financieros no impongan condiciones "exorbitantes" para los autónomos en la concesión de estos críéditos, como la de poner como garantí­a viviendas "valoradas en más de 300.000 euros" para príéstamos de 20.000 euros.

Además, pidió que el Gobierno "comparta" las tasas de morosidad con bancos y cajas, y establecer una lí­nea de avales de hasta el 100% del valor del críédito, para que los autónomos y empresas tengan una mayor agilidad en la financiación.

Exige un cambio en el ríégimen tributario
Amor incidió en que la situación que viven los autónomos se agrava por los retrasos de las Administraciones Públicas, que se encuentra en una media de 180 dí­as, llegando a alcanzar los 240 dí­as, mientras que los impagos de empresas españolas alcanzaron los 200.000 millones de euros en 2008, según datos del Centro de Estudios de Morosologí­a del EAE Business School.

Por este motivo, exigió la aprobación de un reglamento que determine la existencia de un plazo de pago máximo de entre 30 y 60 dí­as para operaciones comerciales, que no exceda en ningún caso de estos lí­mites.

Para hacer frente a esta situación urgió al gobierno a adoptar "tantas medidas sean precisas" para abordar en el entorno financiero y fiscal, activando el consumo y la demanda, mejorando la financiación de las empresas y familias, atajando la morosidad y reduciendo los costes de impuestos y cotizaciones de los autónomos.

Así­, señaló que debe "replantearse" el sistema de módulos de tributación del IRPF ante un escenario en recesión y "a las puertas de la temida deflación", al tiempo que abogó por bajar el tipo del Impuesto de Sociedades para microempresas y autónomos al 18%, al 20% para las pymes y al 25% para las empresas a nivel general. Además pidió que se deje de devengar el IVA trimestralmente por las facturas incobradas y propuso que se reduzcan las cotizaciones sociales de forma "coyuntural".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.