INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fondo colectivo: una buena alternativa para comprar un auto nuevo ...  (Leído 715 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... Armando Cueto

La compra de un auto nuevo, sin duda, cambia la vida de las personas, y aunque en la actualidad es un bien al que se puede acceder ahorrando lo debido (gracias al crecimiento económico de los últimos años), de todas maneras no deja de ser un objeto que resume el esfuerzo personal o grupal y que, por ello mismo, lo convierte en parte de la familia, con sus necesidades propias.

LOS FONDOS
Ahora bien, los fondos colectivos son una alternativa de financiamiento para adquirir un auto nuevo. Es una modalidad de ahorro forzoso cuyo objetivo es una compra programada, y se canaliza a travíés de los aportes mensuales de un número determinado de personas naturales o jurí­dicas asociadas en un grupo, quienes son los que autofinancian sus compras, debiendo anteponer el interíés individual por el interíés del grupo.

En el Perú funcionan tres sociedades de fondos colectivos dedicadas a la administración de los recursos de los asociados con la finalidad de comprar un vehí­culo, ellas son Pandero, Promotora Opción y Maquisistema, asociadas en un primer momento a Volkswagen, Toyota y Nissan, respectivamente. Ahora manejan varias marcas, denominadas lí­neas de productos, que son debidamente supervisadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev).

A fines del año pasado, el sistema de fondos colectivos tení­a 25.926 asociados activos en 169 grupos administrados. Pandero concentró el 56% de asociados y el 61% de grupos organizados. Los contratos vendidos llegaron a 12.745 y experimentaron un crecimiento de 51% en relación con el número alcanzado a fines del 2007.

Los contratos adjudicados en el 2008 llegaron a 5.689, lo que representó un incremento de 36% respecto del 2007. Esto significó un monto ligeramente superior a los S/.99 millones.

¿Cí“MO FUNCIONA?
Cada administradora se encarga de formar un grupo de más o menos 180 asociados, que se autofinancian mediante el pago de cuotas mensuales. Cada cuota contempla el pago del capital a ser utilizado en el certificado y una cuota de administración que va de 2,86% a 4% anual.

Para ingresar a un determinado grupo hay que pagar una cuota de inscripción, que por lo general va de 4,78% hasta 7,14% del valor del certificado.

Con el fondo formado se realiza una asamblea, en el que en presencia de un notario se realiza un sorteo o un remate, modalidades por las cuales un socio del grupo se adjudica el certificado para que lo aplique frente a la compra del auto.

Según la Conasev, este certificado debe cubrir el precio de adquisición y no podrá ser superior al precio de lista establecido por el distribuidor del auto.

En la modalidad de sorteo, la adjudicación del auto es al azar, y en caso de remate se presentan propuestas de adelantos de cuotas en sobre cerrado, resulta ganador quien haga la mejor propuesta.

El monto de los adelantos de cuotas van a formar un fondo acumulado de remate, que puede ser aplicado a sorteos adicionales para beneficiar con adjudicaciones a más asociados.

Una vez que se ha adjudicado el auto, el socio debe seguir pagando la cuota mensual, que sufrirá un ligero reajuste por el seguro del vehí­culo, hasta la finalización del grupo.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...