INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las entidades bancarias exprimen al máximo la rebaja de tipos en sus depósitos  (Leído 400 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las entidades bancarias exprimen al máximo la rebaja de tipos en sus depósitos

Publicado en expansión por Juan Javier Andríés. Madrid

Bancos y cajas aceleran los recortes de rentabilidad de sus productos de ahorro ante el progresivo abaratamiento del dinero. Algunas entidades llegan a reducir sus tipos a más de la mitad.

El mundo de los depósitos y las cuentas de ahorro ha dado un drástico giro de 180 grados en apenas seis meses. Los explosivos depósitos a un mes al 10% TAE (tasa anual equivalente), que en realidad daban un 0,83%, son historia. Los productos que remuneraban entre el 5,5% y el 6,25% al cabo de un año quedan para el recuerdo. Ahora el ahorrador debe acostumbrarse a tipos de interíés sensiblemente inferiores, que según los plazos y entidades oscilan entre el 1% y el 4,5%. Se trata de una de las significativas consecuencias que ha provocado desde octubre el abaratamiento del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo (BCE), desde el 4,25% al actual 1,25%, mí­nimo histórico, y el desplome del euribor desde niveles del 5,5% al 1,79%.

Sin embargo, bancos y cajas están trasladando a sus clientes de forma más acusada estos recortes de tipos. Por ejemplo, entre diciembre y este mes, perí­odo en el que la autoridad monetaria ha bajado los tipos en 1,25 puntos porcentuales (un punto porcentual equivale a un 1%), las entidades han ido mucho más allá, llegando a reducir más de la mitad la retribución.
Las bajadas más llamativas se producen en los depósitos a muy corto plazo (entre uno y tres meses). En esta lí­nea, por ejemplo, Openbank, banco online de Santander, ha pasado de pagar un 10% TAE a un mes a sólo un 3%. La caja balear Sa Nostra, vigíésima por activos, remunera a un 5,5% en un depósito online a tres meses, frente al 7% en diciembre. A este plazo Bancopopular-e ha reducido el tipo desde el 4,9% al 2,3%.

Ningún plazo ha escapado a este aluvión de rebajas en la banca. Los depósitos a un año, otro de los plazos estrella, registran descensos acusados en sus tipos. Sabadell, cuarto grupo bancario, da ahora un 2,6% frente al 5,5% en diciembre. Caixa Catalunya, quinta caja por activos, paga el 2,75%, casi la mitad de lo que ofrecí­a hace cuatro meses.

Salvo excepciones, bancos y cajas se han apresurado a exprimir al máximo la caí­da de los tipos para evitar asumir un mayor sobrecoste a la hora de captar dinero de los clientes. Esto tambiíén les permite mejorar algo sus márgenes en un complicado ejercicio de caí­da de negocio y repunte de los impagos.

En niveles de 2006
Según las estadí­sticas del Banco de España, la rentabilidad media que daban los depósitos en febrero, último dato disponible, habí­a caí­do más de un punto porcentual hasta el 3,12%, desde el 4,18% el pasado diciembre. Se trata de su menor retribución desde noviembre de 2006 –entonces estaba en el 3,09%–.

“Es una tendencia que se viene produciendo desde hace unos meses”, reconocen fuentes de un banco, que apuntan como factores la bajada del euribor y la liquidez. “í‰sta ya no es tan crí­tica al existir otras ví­as para captar dinero”, explican. Entre estas, la emisión de deuda respaldada por avales del Estado y la captación de recursos en subastas estatales.

Con tipos oficiales en el 1,25%, los depósitos más rentables a un año dan un 4,5% (Bancaja), un 3,04% (La Caja de Canarias), un 3% (Popular-e y ActivoBank) y un 2,75% (Caixa Catalunya). Hace sólo seis meses los productos más atractivos retribuí­an más allá del 5,5%.

En cuentas de ahorro los tipos más elevados oscilan entre el 3% (Bancaja) y el 4% (ActivoBank, y Popular-e). En estos productos, entidades como ING, Openbank, Uno-e, Caja Madrid y Caja Duero han reducido en alrededor de medio punto porcentual sus tipos.

Además, las entidades están introduciendo otros cambios en sus depósitos, como rebajar la inversión mí­nima necesaria. La filial española del británico Halifax permite invertir en sus depósitos desde mil euros, frente a los 50.000 euros antes. E incluso están imponiendo más condiciones para limitar el coste de sus ofertas. Bancopopular-e ha fijado en los 15.000 euros la inversión máxima para lograr una mejor rentabilidad.

Estas tendencias van camino de acentuarse en los próximos meses dada las expectativas sobre tipos de interíés. La pasada semana el BCE dejó abierta la puerta a nuevos recortes. Ante estas perspectivas es muy previsible que bancos y cajas rebajen todaví­a más la retribución de sus depósitos y cuentas.

Salida de dinero en enero y febrero
En pleno deterioro de la economí­a y las acusadas rebajas de rentabilidad, los particulares han retirado en los dos primeros meses del año 4.195 millones de euros de los depósitos de ahorro, según se desprende de las estadí­sticas del Banco de España. Aunque esta cifra apenas representa un 1% del volumen total de 409.247 millones, es la primera retirada de depósitos desde junio de 2005.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.