INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Preferimos empresas con poca deuda"  (Leído 426 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"Preferimos empresas con poca deuda"
« en: Abril 12, 2009, 12:32:40 pm »
"Preferimos empresas con poca deuda"

Publicado en Expansión por C. Rosique

El experto es muy cauto con la renta variable porque, aunque ha caí­do mucho desde 2007, advierte de que las expectativas de menores beneficios empresariales lo justifican. Aconseja apostar por renta fija y liquidez.

Pierre Marie Valenne, director general adjunto y director de gestión de Banque Privíée Edmond de Rothschild, tiene la difí­cil tarea de aconsejar a sus clientes la estrategia con la que poder sacar jugo a sus ahorros en un momento complicado como el actual. Este experto se define como fundamentalmente optimista, pero reconoce que: "La crisis es muy seria. No espero una recuperación rápida".

Valenne cree que es muy difí­cil determinar cuando empezará la recuperación, pero tiene claro que la crisis bancaria no ha terminado porque la economí­a está empeorando y el sector financiero se verá muy afectado. "Las cosas pueden ir a peor antes de mejorar", afirma.

El responsable de gestión cree que las autoridades están adoptando las medidas necesarias para salir de esta crisis, pero advierte de que no está claro quíé puede hacer que mejore la situación. "Sabemos lo que no hay que hacer. La actual crisis se ha producido porque se mantuvieron los tipos de interíés demasiado bajos mucho tiempo. Los origenes de la crisis actual se remontan a la Fed", asegura.

Valenne reconoce que los recursos de las autoridades son limitados y el problema es que no pueden emitir mucha deuda para evitar generar más problemas. "Hay que salir de esta crisis sin sentar las bases de la siguiente".

Rothschild se ha caracterizado siempre por el conservadurismo de su estrategia y en momentos como íéste aún es más patente. Por eso, tiene una parte muy significativa de la cartera de sus clientes en liquidez, al menos un 35%. El resto lo invierten principalmente en renta fija. "Preferimos los bonos corporativos con una calidad crediticia mí­nima de BBB". El gestor espera que muchas compañí­as tengan que realizar emisiones para refinanciarse y advierte de que algunas podrí­an tener problemas, por lo que hay que ser muy selectivos con la calidad de las empresas. "Preferimos compañí­as con poca deuda y que sean sólidas, como las telecomunicaciones, que ya pasaron su crisis". El resto de la cartera aconsejan tenerla en bonos gubernamentales, con una parte muy alta en bonos alemanes. "Es el camino más seguro para invertir".

Estrategia
En cuanto a la renta variable, Valenne cree que este año las bolsas experimentarán varios rallies tíécnicos importantes, que estarán seguidos de caí­das profundas que dejarán los í­ndices en niveles incluso inferiores a los que tení­an cuando iniciaron la subida. "La tendencia que predomina es la bajista", alerta. Por eso, cree que o hay que estar alejado de la bolsa o realizar entradas y salidas rápidas.

Para los clientes que tienen una tolerancia al riesgo, muy alta, que en una situación normal tendrí­an un 80% de la cartera en renta variable, ahora su consejo es no tener más del 30%. El gestor no espera que la recuperación económica llegue antes de 2011-2012 y aunque la bolsa descontará entre seis y nueve meses antes la mejora, aún falta tiempo y hay muchas incertidumbres.

Valenne explica que en Rothschild empezaron a reducir la exposición a la renta variable hace dos años. En 2006 y 2007, la aversión al riesgo de muchos inversores habí­a desaparecido, pero que hoy en dí­a el principal objetivo de los clientes es preservar el capital. "Ahora no piden altas rentabilidades. Obtener un 5% está muy bien, teniendo en cuenta que la inversión libre de riesgo está en el 1%".

Pese a la caí­da de las bolsas en 2009, el experto cree que no están baratas, "porque los beneficios empresariales están cayendo". No cree que el castigo sea excesivo. "Ahora están bien valoradas y en algunos casos todaví­a algo sobrevaloradas", asegura. [Cuando se realizó la entrevista el Euro Stoxx 50 rondaba los 1.960 puntos, ahora está en 2.100 puntos].

En cuanto a los valores financieros, el director de gestión reconoce que algunos están infravalorados en bolsa, pero cree que el riesgo que presentan es muy elevado porque habrá más noticias negativas. Por eso, recomienda mantenerse alejados de esta inversión.

Para que la recuperación de los mercados sea sostenible, Valenne cree que es imprescindible que vuelva la confianza. Para eso han de darse, como mí­nimo, dos factores: la estabilización del sector inmobiliario, por lo menos en EEUU, y la del sector financiero: que fluya el críédito con agilidad.

Más control de las ventas a corto
Valenne es partidario de aumentar el control y la regulación de las ventas a corto (operativa bajista que se beneficia de la caí­da de las cotizaciones) sobre las empresas cotizadas. Sin embargo, no cree que la solución pase por prohibirlas porque serí­a eliminar una operativa que da señales al mercado. El sector financiero ha sido uno de los preferidos por los bajistas. Además, tiene asignaturas pendientes.

"Primero es necesario que la banca se recapitalice. Despuíés debe empezar a dar críéditos. Pero ahora la recapitalización es difí­cil porque tienen que hacerlo a precios muy bajos", apunta. "Uno de los principales miedos es la nacionalización y eso no es bueno para los accionistas, que serí­an los grandes perdedores".

Respecto a las entidades españolas, Valenne reconoce que la sólida regulación del Banco de España les ha permitido evitar la primera fase de la crisis. "El problema es que no podrán librarse de la crisis económica por su exposición al sector inmobiliario español". Aun así­, resalta que los bancos españoles tienen una base muy sólida de depósitos con la que afrontar la situación.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.