INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El precio del oro alcanza su tercer ríécord consecutivo en Nueva York (929 dólare  (Leído 1165 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.213
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El precio del oro alcanza su tercer ríécord consecutivo en Nueva York (929 dólares)

Nueva York, 28 ene (EFECOM).- El precio del oro alcanzó hoy su tercer ríécord histórico en Nueva York al subir el 1,8% y acabar la sesión a 927,1 dólares por onza, empujado aún por la suspensión de la actividad de dos grupos mineros de Sudáfrica, el segundo mayor productor de ese metal en el mundo.

Los contratos de futuros de cien onzas de oro con vencimiento para el próximo 8 de febrero, los más negociados hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), llegaron a cambiarse por 929,8 dólares la onza durante la sesión, el precio más alto jamás alcanzado en el mayor mercado fí­sico de materias primas.

Sin embargo, al final de la sesión neoyorquina los contratos se negociaban a 927,1 dólares, 16,4 dólares más caros que al cierre del dí­a anterior, lo que supone una apreciación del 1,8% en sólo un dí­a.

Se trata de la tercera sesión consecutiva en la que el oro acaba en Nueva York a precios en máximos históricos, en un dí­a en que tambiíén los contratos de futuros del platino más negociados (los de entrega en abril) alcanzaban el ríécord de 1,728 dólares por onza, tras sumar 48 dólares desde la sesión anterior (el 2,85%).

Sudáfrica ha sido durante díécadas el primer extractor del mundo de oro (aunque recientemente fue adelantado por China) y sigue siendo el principal productor de platino.

Por ello, el anuncio el viernes de la semana pasada de que AngloGold y Gold Fields, dos de los principales grupos mineros de Sudáfrica, suspendí­an sus operaciones a causa del racionamiento de energí­a elíéctrica que rige en el paí­s, disparó los precios de ambos metales.

Los inversores temen que la oferta mundial de oro y platino escasee, lo que les lleva a elevar sus compras de contratos de futuros y, por lo tanto, a encarecer su precio, que en los últimos meses ya ha subido considerablemente a causa de la debilidad del dólar.

Además, los metales preciosos, especialmente el oro, así­ como otras materias primas, suelen utilizarse como inversiones refugio cuando aumenta la inestabilidad bursátil, tal y como ocurre estos dí­as ante la creciente incertidumbre sobre la salud económica estadounidense.

Los analistas coinciden en que la semana que hoy comienza puede ser muy agitada en Bolsa, ya que hay muchos factores que podrí­an alterar su evolución, como la publicación de numerosos datos macroeconómicos en Estados Unidos, la posibilidad de que la Reserva Federal (el banco central estadounidense) baje de nuevo los tipos económicos, la creciente debilidad del dólar o la difusión de resultados empresariales.

Esa perspectiva de inestabilidad hace que los inversores aún tengan más inclinación a desviar sus apuestas del mercado de valores al de las materias primas.

Por ello no es de extrañar que los contratos de futuros del petróleo tambiíén subieran hoy en Nueva York y poco antes de cerrar la sesión avanzaran 45 centavos por barril, hasta situarse en 91,1 dólares.

Los contratos de futuros de 5.000 onzas de plata más negociados hoy (los de vencimiento en marzo) tambiíén subieron y cerraron a 16,75 dólares por onza, lo que supone el precio más alto en más de 25 años y representa un avance de 42 centavos o del 2,5% respecto al precio al que acabaron la semana anterior.

Esas materias primas se negocian en dólares, por lo que el descenso que hoy registraba la moneda estadounidense frente a otras grandes divisas como el euro o el yen aún incentivaba más la inversión en ese mercado.

Las compañí­as mineras sudafricanas esperan reanudar la producción a finales de esta semana, lo que podrí­a aliviar la tensión actual sobre el precio.EFECOM



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.