INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amancio Ortega huye de los mercados al reducir a la mitad su exposición  (Leído 485 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El dueño de Inditex ha reembolsado una cuarta parte de su patrimonio en sicavs en el último año y medio. Otra cuarta parte de sus activos la ha perdido por la depreciación de activos.


Amancio Ortega no quiere ver los mercados financieros ni en pintura. El dueño de Inditex y una de las diez mayores fortunas del mundo, según la revista Forbes, ha emprendido una huida veloz de todo tipo de activos que supongan demasiado riesgo para su cartera.

Entre ellos, principalmente en los activos que invierte a travíés de las sicavs (vehí­culos para grandes patrimonios).
Desde que estalló la crisis en verano de 2007, el dinero invertido por el empresario gallego a travíés de sicavs ha pasado de cifras superiores a 1.100 millones a los poco más de 500 que reflejaban los datos de la CNMVa finales de 2008.

Buena parte de esta píérdida patrimonial (incluye depreciación de activos y reembolsos) ha llegado de las retiradas millonarias que ha realizado Ortega. Así­, el empresario textil ha reembolsado al menos 350 millones de euros de sus sicavs durante el último año.

El principal destino para este dinero han sido activos inmobiliarios para el alquiler, principalmente en Estados Unidos. Con esta estrategia, Ortega busca diversificar su cartera tanto a nivel de activos como a nivel geográfico.

Además, según señalan expertos del mercado, el empresario gallego ha iniciado el recorte drástico de su exposición a sicavs por sus elevadas exigencias a nivel de transparencia, ya que, por el momento, prefiere pasar más inadvertido.
Las tres sicavs de Ortega (Keblar, Gramela de Inversiones y Alazán Inversiones 2001) han sido testigo de su preferencia de liquidez.

En el caso de Keblar, la que ha sido en varios ocasiones la mayor sicav del mercado español, el empresario gallego ha retirado más de 250 millones de euros desde que estalló la crisis. Este vehí­culo llegó a gestionar más de 650 millones y se encuentra actualmente en 315 millones.

Cambio de estrategia
Por su parte, Alazán Inversiones 2001, sufrió un zarpazo de 180 millones de euros entre septiembre y octubre de 2008, justo en el momento en que Ortega dio orden a sus asesores de reducir todo el riesgo de sus carteras.

Varias razones llevaron a al empresario textil a tomar esta decisión. La primera fue la crisis de los fondos monetarios dinámicos, salpicados a finales de 2007 por los activos subprime, que impactaron en su cartera. Posteriormente se vio penalizado por su exposición a bolsa y la renta fija privada. Y para rematar la faena, Ortega se ha visto golpeado por la crisis de los hedge fund y la quiebra del grupo Meinl, una empresa austriaca de la que Banif distribuyó sus acciones en España.

Aún así­, sus asesores parecen poder colgarse la medalla de haber evitado los dos mayores escándalos del último año, la venta de estructurados ligados a Lehman Brothers y el fraude de Madoff.

Todos estos factores unidos han hecho que Ortega tome la determinación durante los últimos meses de reducir a cero su exposición en fondos de inversión y acciones de renta variable, y centrarse en Letras del Tesoro y activos de renta fija privada muy conservadores.

De hecho, a finales de 2008 apenas invertí­a en tres valores españoles: Ferrovial, Santander y BBVA; y habí­a reducido el número de apuestas de su principal sicav, Keblar, de 35 a cinco fondos de inversión nacionales e internacionales.

Bestinver y Fonditel entre las mayores apuestas
La huida de Ortega de los mercados financieros no es la tónica general dentro de las grandes fortunas españolas. Rosalí­a Mera, ex mujer de Ortega y en la lista de los diez españoles más ricos, sigue invirtiendo gran parte de su fortuna a travíés de sicav, sobre todo mediante fondos de inversión extranjeros. Entre ellos, destaca su confianza en los productos de JPMorgan, que copan el cien por cien de la cartera de su sicav Breixo Inversiones.

Junto con estos fondos, destaca la presencia de varios productos de Fonditel y Bestinver, las dos boutiques españolas de mayor prestigio, en la cartera de Alicia Koplowitz y Manuel Jovíé, ex presidente de Fadesa. Fonditel y Bestinver no pasan por sus mejores momentos debido a su exposición a renta variable durante los peores momentos de la bolsa y sus apuestas fallidas del último ejercicio.

Al margen de estas gestoras, Koplowitz invierte su fortuna principalmente a travíés de emisiones de deuda privada españolas y europeas, entre los que destacan los blue chips del Ibex 35, y algunas apuestas puntuales en renta variable y fondos de inversión. La empresaria, de perfil mucho más agresivo que Ortega, se atreve incluso con algunos hedge fund españoles como Valorica, los más rentables de 2008.