INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España ve peligrar el superávit de la Seguridad Social  (Leído 411 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El fuerte deterioro económico hace pensar al Banco de España que el superávit de las cuentas de la Seguridad Social desaparecerá este año. Por ello, consideró totalmente prioritario garantizar la sostenibilidad de las pensiones. No obstante, advirtió que cualquier reforma que se emprenda en este sentido pasa por reducir el gasto público, cuyo margen ve agotado, e implementar cambios como la reforma del mercado laboral.
El impacto de la crisis económica tambiíén se ha dejado sentir en las cuentas de la Seguridad Social', afirmó ayer el gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez. La entidad prevíé la posibilidad de que el superávit de dichas cuentas -que en 2008 alcanzó el 5% del PIB- desaparezca 'este año'. De cumplirse, serí­a la primera vez en los últimos diez años que las cotizaciones no aportan un sólo euro al Fondo de Reserva, la 'hucha de las pensiones', que se nutre de este excedente. Ordóñez explicó que para garantizar la protección de las jubilaciones hay que recortar el gasto público e instó a los partidos polí­ticos a acometer reformas 'cuanto antes' en la Seguridad Social y el mercado laboral.

Las declaraciones del gobernador, que se produjeron durante su comparecencia en la Comisión no permanente del Pacto de Toledo en el Congreso, son el resultado del diagnóstico elaborado por el Servicio de Estudios del Banco de España sobre el futuro de las pensiones. Según las previsiones, el sistema entrará en un díéficit creciente en 2025, o hasta cuatro años más tarde si se acude al Fondo de Reserva. El problema, analizó Fernández Ordóñez, lo han provocado el incremento de la esperanza de vida y la reducción de la natalidad. Así­, según las proyecciones demográficas de Eurostat, la tasa de dependencia (población mayor de 65 años sobre el número de trabajadores) pasará del actual 24% a rozar el 59% en 2050.

El panorama demográfico se ha visto agravado, además, por las consecuencias de la actual crisis lo que, según el Banco de España, ha provocado 'un rápido deterioro' de las cifras de la Seguridad Social. Aunque Fernández Ordóñez descartó que 'el problema sea dramático', llamó a los partidos a tomar medidas urgentes para prevenir desequilibrios a largo plazo.

La primera recomendación del gobernador fue que el Ejecutivo limite el gasto, dado que 'el recorrido al alza del díéficit público no puede ser ilimitado', pues supone 'una carga excesiva sobre las generaciones futuras'. La productividad y el empleo deben ser las siguientes prioridades, apuntó. Para ello, destacó la necesidad de efectuar mejoras en la educación, la formación y los mercados de bienes y servicios. Además, reiteró que es fundamental acometer una reforma del mercado de trabajo para paliar 'el espectacular problema del paro'. Sobre quíé cambios aplicar, se remitió a las declaraciones que formuló en el Foro CincoDí­as. í‰stas incluí­an abrir el debate de los costes laborales, lo que le valió la crí­tica de sindicatos y miembros del Gobierno. 'El paro me afecta a mí­ porque los bancos dependen de la morosidad, y eso depende del empleo', se justificó ayer. Por último, el gobernador animó a todos los grupos a consensuar modificaciones en el propio sistema de pensiones, entre las que citó la posibilidad de retrasar las jubilaciones o la de ampliar el número de años de cotización con el que se calculan las prestaciones.

Reformar la pensiones para garantizar su futuro
Aunque todos los participantes de la Comisión para la renovación del Pacto de Toledo valoraron muy positivamente el sistema de pensiones que en íél se consensuó, muchos solicitan aplicar ya cambios para garantizar su futuro. El gobernador del Banco de España enumeró ayer algunas posibilidades que alargarí­an la vida del actual modelo, como la reducción de la cuantí­a de la prestación, o la aceleración del proceso de separación de las fuentes de financiación. Esto es que las cotizaciones se dirijan a cubrir la pensión de quienes han contribuido y se sufrague la protección a quienes no han cumplido el mí­nimo de cotización mediante impuestos. Un proceso que lleva años completándose. Tambiíén existe la posibilidad de establecer complementos -como fondos de pensiones- a las jubilaciones. Sin embargo, el gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez, expuso que 'el ahorro en España' funciona ya bastante bien.




ANTONIORL

  • Visitante
Re: El Banco de España ve peligrar el superávit de la Seguridad Social
« Respuesta #1 en: Abril 16, 2009, 09:17:33 pm »
Vamos que la pensión la cobramos en chelines pero equivalentes a no mas de 800 Euros.