INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados no han roto todaví­a la directriz bajista  (Leído 597 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los mercados no han roto todaví­a la directriz bajista
« en: Abril 18, 2009, 10:31:47 am »
Los mercados no han roto todaví­a la directriz bajista

Por Cárpatos

Harvey Graham, en su libro Historia de la cirugí­a, cuenta la historia de un remedio del siglo XVII que se llamaba 'pomada para el arma'. Ingredientes: musgo de la tumba de un ejecutado. Gusanos y lombrices. Polvo de momia. Cerebro de cerdo y minerales. Machacaron, mezclaron y aplicaron a los heridos. Pero no al herido en sí­, ¡sino al arma! Muchos cirujanos no operaban heridas; poní­an la pomada al arma que habí­a hecho el daño y al herido casi no lo tocaban y se limitaban a dejarlo con la herida lavada y una venda limpia.

Y el caso es que se demostró que sanaban más heridos con este sorprendente míétodo que a los que los cirujanos operaban. ¿Imposible? Claro que no, esta historia es totalmente cierta. Lo que pasa es que el misterio está en que los míédicos de la íépoca operaban en tales condiciones que lo normal era terminar con una infección tremenda contra la que no tení­an tratamiento y morir, mientras que los que no eran tocados, en muchos casos sanaban por sí­ mismos, ya que al menos no habí­an tenido infección.

El indicador más fiable que existe el ECRI del instituto del ciclo económico ha confirmado esta semana lo que el mercado descontaba, que la economí­a de EE UU ha dejado de caer. Que sigue en recesión, pero al menos ha dejado de empeorar e intenta recuperarse. Unos economistas dicen que la Fed y el gobierno han puesto la medicina al arma en lugar de al herido, y que va por donde no es, otros dicen que va a ser peor el remedio que la enfermedad como en la íépoca de la aníécdota, otros creen que ha acertado. El caso es que se está menos mal, que no es poco. ¿Y esto es suficiente para pensar que esta subida es un cambio de tercio en el largo plazo? Pues de momento, no es suficiente, sin duda alguna. Si miramos el gráfico comparativo entre lo sucedido en el 2003, y ahora, siempre teniendo en cuenta que la comparación entre estas dos crisis no serí­a correcta, pues la actual es mucho más grave que la de entonces, vemos que a diferencia de marzo del 2003, aún no hemos roto la directriz bajista que serí­a lo mí­nimo a exigir. Que la distancia a recorrer desde mí­nimos es enorme hasta la directriz es cierto, pero no hay otra forma de asegurarse. El tener mí­nimos crecientes y romper la directriz. De momento hemos tenido un solo mí­nimo creciente, que fue la corrección de hace unas semanas dentro del rebote.

Eso sí­, resulta espectacular la estrella del amanecer que se está formando en el gráfico actual mensual, como pueden comprobar en la figura. No obstante hasta que no se cierre el mes, la figura no quedará consolidada, si se confirmara desde luego serí­a una figura alcista muy positiva. Según las cifras de los expertos en flujos de entrada y salida de Wall Street, vemos que el dinero que presuntamente está entrando al mercado no aparece por ningún lado. Según los flujos de la última semana, los particulares vendedores, y las manos fuertes vendieron más de 3.000 millones de dólares. ¿Entonces como se subió? Por el masivo cierre de cortos. Tampoco en los primeros compases de la subida en 2003 apareció el dinero. Pero luego sí­. Este factor serí­a tambiíén necesario para confirmar algo más. Habrá que seguir estas cifras atentamente.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.