INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LA BOLSA TIENE SED DE VENGANZA  (Leído 517 veces)

JORGET

  • Participas mucho
  • ****
  • Mensajes: 496
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
LA BOLSA TIENE SED DE VENGANZA
« en: Abril 18, 2009, 06:13:14 pm »
UN RANGO ESPECTACULAR, UN AUTí‰NTICO PELOTAZO LA BOLSA TIENE SED DE VENGANZA Y NO REPARA EN MíšLTIPLOS

Van seis semanas de alzas ininterrumpidas en la Bolsa española. El Ibex ha recuperado un 30% desde los mí­nimos y ha reducido la caí­da en lo que llevamos de año al 1,7%. Un rango espectacular, un autíéntico pelotazo. Quizá a partir de ahora, los rangos se estrechen y los pelotazos sean en la otra dirección ¡Cuidado! con los disparos. A veces uno dispara contra sí­ mismo. Nada ha cambiado respecto a semanas anteriores, es más, con relación al 9 de marzo, el dí­a de autos, el dí­a que dio salida al Gran Rebote. Aquella jornada los bancos USA dijeron que el trimestre pintaba bien. Luego se unieron el resto de los bancos anglosajones. Más de un mes despuíés, confirman que todo ha ido mejor en sus cuentas. La duda mí­a es si lo que dicen es cierto o si lo que dirán mañana respecto a lo que dicen hoy volverá a no ser cierto. Sed de venganza en las Bolsas. Me quedó con este recurso. Sed de venganza contra los que han vendido cortos. Sed de venganza contra los pesimistas, contra los banqueros centrales como el Banco de España. Sed de venganza contra el FMI. Sed de venganza contra los premios Nobeles de Economí­a que aventuran malas expectativas. Sed de venganza contra los Cátedros que dicen que lo peor está por venir. Nada ha cambiado desde que Obama y sus palmeros dijeran que LO PEOR YA HA PASADO

Este fenómeno entronca con otro muy conocido: la expectativa de resultados y la ceremonia que las firmas de Bolsa hacen de los mismos. Mejor o peor de lo esperado, es la frase de moda por eníésima vez. No dicen si buenos o malos, dicen mejor o peor de lo esperado. La Bolsa, no obstante, recapacitará despuíés de la borrachera y dictará sentencia. Un resultado es bueno o es malo, ni es mejor o peor de lo que usted o yo esperamos. Así­, con una muestra muy corta, casi el 10% de las empresas que forman el S&P han publicado ya sus cuentas del primer trimestre del 2009, con una caí­da interanual del beneficio del 18,4%, aunque mejores con respecto al cuarto trimestre de 2008.

No importa que estas cifras conlleven multiplicadores altos, es decir, que las Bolsas estíén caras a los niveles de precios actuales, porque el presidente de la Fed ha dicho esta semana que “la caí­da aguda” de la economí­a se está desacelerando. Casi al mismo tiempo, Obama ha vuelto a proclamar que “hay signos de progreso económico”, pero que los tiempos duros “no han acabado”. Los palmeros han hecho el resto

Aquí­ va un cuadro del profesor Boragan Aruoba, de la universidad de Maryland, que detalló hace unos dí­as un nuevo í­ndice de condiciones empresariales, que ha desarrollado con el profesor Frank Diebold, de la Universidad de Pennsylvania, y el economista de la Reserva Federal Chiara Scotti. El í­ndice Aruoba-Diebold-Scotti, que mostramos en el gráfico adjunto, recoge datos de varias fuentes para reflejar la totalidad de la actividad económica en EEUU. Como se ve claramente en el gráfico, este indicador ha alcanzado actualmente niveles, que en anteriores recesiones (señaladas en el gráfico con zonas coloreadas) han sido suelo en la situación económica.

http://www.capitalbolsa.com/articulo/27060/lo-peor-de-la-recesion-podria-haber-pasado-segun-modelos-de-los-profesores-aruoba-diebold-scotti.html

...Pero no todos se lo creen

Hay otras notas de color negro. Por ejemplo, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economí­a, dice que los esfuerzos del Gobierno de Obama por rescatar el sistema financiero probablemente fracasarán debido a que los programas han sido diseñados para ayudar a Wall Street en ligar de promover un sistema financiero viable. “Todos los ingredientes que tienen son díébiles, y se echan de menos muchos ingredientes”, dijo ayer en una entrevista. La gente que diseñó los planes o “están en el bolsillo de los bancos o son unos incompetentes”. Stiglitz comentó además que el plan de rescate (TARP) no es lo bastante grande para recapitalizar el sistema financiero. El premio Nobel dijo tambiíén que existen conflictos de intereses en la Casa Blanca porque algunos asesores de Obama tienen estrechos ví­nculos con Wall Street. 

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevíé que la actual recesión probablemente será “excepcionalmente larga y profunda” y pronostica que la recuperación será “lenta”. La institución internacional dirigida por Dominique Strauss-Kahn lleva a cabo en los capí­tulos 3 y 4 de la última edición de su informe de ‘Perspectivas de la economí­a mundial’ un análisis de los ciclos económicos de las 21 economí­as avanzadas desde 1960 hasta la actualidad, y, sin tener en cuenta la presente crisis, identifica un total de 15 recesiones vinculadas a crisis financieras y tres periodos de recesiones mundiales sincronizadas en 1975, 1980 y 1992. De este modo, el FMI señala que el estudio de estos ciclos históricos permite concluir que, habitualmente, las recesiones son breves, con una duración aproximada de un año, y las recuperaciones posteriores son fuertes, produciendo un “efecto rebote”.

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/la_actual_recesion_sera_excepcionalmente_larga_y_profunda_la_recuperacion_s/

La sesión de ayer

El Ibex cerró la sesión del viernes con una subida del 1,76%, que lo llevó a superar el nivel de los 9.000 puntos (9.030,9 puntos) por primera vez desde el pasado 13 de enero, impulsado por el repunte de los grandes valores y la banca, tras anunciar Citigroup un beneficio de 1.220 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente a las píérdidas del año anterior.

El Ibex logró rebasar la barrera de los 9.000 puntos que perdió hace más de tres meses y recuperarse desde los niveles mí­nimos de 6.600 puntos que registró hace hace tan sólo unas semanas. En Europa, los principales indicadores tambiíén registraron importantes subidas, que lideró Parí­s (+1,77%), seguido de Francfort (+1,46%) y Londres (+0,98%).



MI LIBERTAD ACABA DONDE EMPIEZA TU LIBERTAD
http://www.p-lib.es/