INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los diez valores del Ibex que ganan potencial alcista pese a la crisis  (Leído 567 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los diez valores del Ibex que ganan potencial alcista pese a la crisis

Publicado en Expansión por Carmen Rosique

La confianza en la evolución de los negocios de empresas como Miquel y Costas, Viscofan o CAF hacen posible que los expertos aumenten las estimaciones de potencial para sus cotizaciones.

El optimismo inunda la bolsa despuíés de seis semanas subidos en la ola alcista. Aunque hay cierto recelo sobre si se mantendrá o no el rebote, lo que sí­ ha conseguido el rally es hacer olvidar que aún queda mucho camino por recorrer para volver a los niveles previos al inicio de la crisis. En verano de 2007, el Ibex, por ejemplo, rondaba los 15.000 puntos, ahora está en 9.000, un 40% por debajo.

La profunda caí­da de las cotizaciones en los últimos 18 meses ha provocado situaciones paradójicas. Ha habido recortes masivos en las valoraciones de muchas cotizadas. Pero lo curioso es que se han dado situaciones en las que los analistas aconsejaban comprar tí­tulos de una compañí­a, pero le rebajaban el precio objetivo a la mitad.

Las bolsas cotizan entre un 40% y un 50% por debajo de las cotas de mediados de 2007
Esto empieza a cambiar. En lo que va de año, una decena de empresas cotizadas españolas ha logrado que los expertos no sólo les mejoren la recomendación, sino que aumenten el precio objetivo que le habí­an asignado a finales de 2008 para doce meses. Entonces, en pleno desplome, el pesimismo se apoderó de los expertos y provocó un recorte drástico de los precios objetivos.

El buen tono de la bolsa en el último rally ha hecho que algunos de estos valores alcancen ya su precio objetivo. Otros todaví­a tienen recorrido. Esta última mejora es un primer paso, pero aún no es suficiente, para volver a las valoraciones estimadas hace tan sólo un año. Es normal, porque las perspectivas de crecimiento de beneficios son, por lo general, inferiores a las que habí­a un año antes.

Los motivos que hacen a los analistas aumentar el precio objetivo de estos valores son variados. En las empresas del Ibex, la reducción de la deuda y la visibilidad de resultados juega a favor de ACS y ya lo ha celebrado en bolsa.

Indra consigue el respaldo, su precio objetivo aumenta de 16,75 a 17 euros y cotiza a 14,39 euros, tras presentar unos resultados sólidos y con visibilidad gracias a su buena cartera de pedidos, según explica Alberto Castillo, de CapitalBolsa. Este experto lo considera “el valor refugio más defensivo del sector de servicios de tecnologí­as de la información. Goza de una prima a su favor por el crecimiento de sus ventas en el extranjero y su buena cartera”.

Javier Barrio, de la firma BPI, reconoce que “aunque despertaba ciertas dudas para el ejercicio 2009, la compañí­a sigue incrementando sus pedidos y ha logrado contratos importantes en los últimos meses”.

Los expertos desconfí­an del avance de compañí­as pequeñas poco analizadas
En plena crisis, la fortaleza de los negocios de Miquel y Costas y el fabricante de trenes CAF hacen que ganen euros en la escala de los analistas. El peldaño más alto lo sube el fabricante de papel, al que le han aumentado la valoración un 41%, hasta 15,50 euros. La mejora en CAF es del 5%, pero tiene un potencial del 28%.

Superar las expectativas del mercado con los resultados en un momento económico tan difí­cil es una medalla difí­cil de conseguir, pero que tiene su recompensa, tal y como recuerda Juan Josíé Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities. Este experto cree que es lo que ha motivado el paso adelante de Viscofan y Jazztel. Entre estos dos valores, los analistas son más positivos con la empresa de envoltorios de celulosa, que tiene un potencial del 41%.

“Ha logrado muy buenos resultados de forma continuada. Además, le ayuda la percepción de que no depende del ciclo económico”, explica Barrio. “Tiene un negocio defensivo que saldrá reforzado de la crisis. Su producto se está vendiendo bien”, añade Alberto Roldán, de Inverseguros. “El mercado de envolturas es bastante estable, con crecimientos anuales del 3%-5%. Esperamos que en 2009 sean mayores porque la situación económica favorece el consumo de salchichas. Además, su posición de lí­der le permite subir precios”, señala Ahorro Corporación.

Este año los inversores han primado valores con un perfil defensivo y fuertes en su nicho de mercado, a modo de refugio de las turbulencias. “Viscofan es un claro ejemplo”, asegura Castillo.

Con más dudas
Respecto a Jazztel, hay más dudas. De hecho, mejora su precio objetivo un 3%, con sólo un cíéntimo, hasta 0,23 euros, pero ya cotiza por encima. “Se esperan mejoras importantes en resultados operativos, con incrementos de la base de clientes de ADSL. Esto ha generado una mejora en las expectativas de refinanciación del bono convertible con vencimiento en 2010”, explica Barrio.

La fusión de Vueling y Clickair ha mejorado la visión sobre la aerolí­nea, aunque ha superado su precio objetivo. Algunos expertos valoran positivamente la vuelta al beneficio por el plan de reestructuración acometido en 2008, que supuso ahorro de costes. A esto se une el aumento de las previsiones de ingresos por pasajero. “La crisis deberí­a impactar con menos dureza en las operadoras de bajo coste”, indica Castillo.

Cie Automotive, Faes, Dogi, Fluidra y Banco de Valencia tambiíén salen entre los valores a los que les mejoran el precio objetivo en lo que va de año. Sin embargo, son empresas poco seguidas por las firmas de bolsa, lo que hace que los datos se distorsionen con facilidad, algo que resta credibilidad a la mejora. “Suelen estar muy condicionados por los dos o tres analistas, incluso por sólo uno”, advierte Fernández-Figares.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.