INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La hora de los fondos todoterreno  (Leído 506 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La hora de los fondos todoterreno
« en: Abril 19, 2009, 10:15:39 am »
La hora de los fondos todoterreno

Publicado en Expansión por Clarisa Sekulits (Funds People)

Los inversores en fondos se han lanzado a buscar gestores capaces de sacar oportunidades de la actual indefinición del mercado.

Los inversores españoles tambiíén se están apuntando a la ola. Si desde que estalló la crisis en el verano de 2007 habí­an sido uno de los activos que primero vendieron los inversores, en el último trimestre de 2008 y en los primeros meses de 2009 se observa un claro interíés por la gestión mixta de alta calidad.

Según los datos de la consultora Lipper Feri y la gestora JPMorgan AM, en el último trimestre del pasado año se produjo un vuelco en las decisiones de inversión de los partí­cipes europeos que se ha ido reafirmando a medida que pasaban los meses.

En el último trimestre de 2008, se produjo un vuelco en las decisiones de inversión en Europa
De unas salidas de 1.600 millones de euros de los fondos mixtos europeos en el tercer trimestre de 2008 se pasó a unas captaciones netas de 3.500 millones en el cuarto trimestre. Pero los inversores no quieren cualquier mixto. Según los analistas de JPMorgan AM, los mixtos dinámicos están siendo uno de los productos más atractivos. Es decir, es la hora de buscar productos con capacidad de adaptación al actual entorno.

Incertidumbre
En íépocas de incertidumbre, mejor ponerse en manos de un experto. Por eso, los inversores están buscando gestores con reconocida experiencia a los que se les ofrece libertad para mover la cartera y capacidad para sacar partido de cualquier oportunidad que surja en el mercado. El ejemplo más claro se tiene en el Carmignac Patrimoine.

Este fondo de la gestora francesa atrajo unos 2.300 millones de euros en Europa durante 2008, según datos de Lipper Feri y JPMorgan AM. El producto se ha caracterizado por una gestión activa lejos de los í­ndices, lo que le ha permitido, despuíés de estar alejado de la renta variable a travíés de una cobertura de la cartera con derivados, incrementar en el último mes el peso en bolsa para aprovechar las mejores oportunidades que existí­an sobre la renta variable. Este fondo es el producto mixto de una gestora internacional con más íéxito comercial en el mercado español, según el barómetro mensual de Funds People.

Otros de los productos más destacados por ventas entre la oferta internacional dentro del mercado español son el JPM Global Capital Preservation, de JPMorgan AM, el Santander Eurobalance, el Axa WF Optimal Income y el BGF Global Allocation, de Blackrock.

Favoritos
A nivel de superventas en Europa, entre los productos mixtos favoritos de los inversores europeos destaca el Pioneer Strategy Fund Tactical Allocation, que terminó 2008 con 600 millones de euros captados en toda Europa; el F&C Portfolio HVB Siitfungsfonds o el Fortis Solution Tactical Strategy.

Los inversores están buscando fondos que han sabido mantener rentabilidades positivas en diferentes periodos del mercado. Es decir, en los que prima una filosofí­a de preservación del capital. Algo que no sólo encuentran en los productos internacionales, sino tambiíén en los españoles.

Los partí­cipes se inclinan por fondos con una filosofí­a de preservación del capital
Es el caso del Santander Mixto RF 90/10, un producto que, a travíés de una gestión dinámica, invierte cerca del noventa por ciento en valores de renta fija y el diez por ciento restante en acciones de compañí­as de la zona euro. El fondo ha logrado mantenerse entre los tres productos más rentables de su categorí­a a uno y tres años.

Este estilo de gestión, que le permite adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado, le permitió en junio reducir significativamente su exposición a renta variable (en niveles cercanos al 1% aunque en momentos puntuales y por decisiones tíécnicas llegó hasta el 3%) y la duración de su cartera de renta fija, aprovechando el buen comportamiento de los bonos a corto plazo. Con esta filosofí­a, el fondo ha logrado rentabilidades positivas todos los años desde su lanzamiento en 1995.

En España, los fondos mixtos que más dinero han captado durante el primer trimestre han sido el Banesto Selección RV, el Kutxadinero Plus y el Ibercaja Patrimonio Dinámico.

Gestión activa
Este creciente interíés de los inversores por los fondos mixtos en manos de gestores sólidos contrasta con el íéxito que están teniendo los productos de gestión pasiva en Europa. Según los datos de Lipper Feri y JPMorgan AM, nueve de los diez fondos de bolsa más vendidos en Europa durante 2008 eran fondos cotizados (ETF) o fondos í­ndice. Como producto de acciones más vendido en 2008 destaca el Lyxor ETF Euro Stoxx 50, con cerca de 4.000 millones de euros en captaciones netas.

En este caso, los inversores han optado por la seguridad de conocer a diario los valores que componen la cartera, al replicar íésta el í­ndice, y han preferido los grandes mercados. “Las acciones europeas fueron las más populares (durante la recta final del año pasado), con cuatro de los cinco sectores de bolsa en los que más dinero entró en la región. Los fondos de bolsa europea terminaron el último trimestre de 2008 con unas captaciones en toda Europa de 5.300 millones de euros”, explican los analistas de JPMorgan AM.

A la hora de invertir en renta variable, el consejo es claro: la simplicidad de un producto que replica al í­ndice o quedar en manos de un experto con experiencia que ha demostrado a lo largo de los años buenos resultados en cualquier momento de mercado. Los todoterreno están otra vez de moda.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.