INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cinco cotizadas españolas eliminan el dividendo en lo que va de año  (Leído 432 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.497
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cinco cotizadas españolas eliminan el dividendo en lo que va de año

Publicado en Expansión por M. M. / A. R.

Iberia sufrió ayer en bolsa tras anunciar la ví­spera la supresión del dividendo. La crisis no remite y los resultados empresariales y la retribución al accionista se resienten.

Cinco cotizadas españolas han eliminado el pago de dividendo en lo que va de año. La merma de los beneficios o el afán por destinar todos los recursos al desarrollo del negocio han motivado esta decisión.

Castigo a Iberia
Iberia, cuyas acciones perdieron ayer un 8,98%, ha sido la última en anunciar esta medida. La aerolí­nea, que este ejercicio podrí­a registrar sus primeras píérdidas desde 1995, propondrá a sus accionistas que no se reparta dividendo con cargo a las cuentas de 2008.

Esta decisión está en lí­nea con la que ya anunciaron Ence y NH Hoteles a finales de febrero y principios de marzo, respectivamente. La papelera, cuyo beneficio se contrajo en 2008 un 91%, hasta 4,7 millones, y la cadena de hoteles, con una actividad ligada al ciclo económico, tambiíén someterán a la aprobación de la junta de accionistas la supresión del dividendo.

Clí­nica Baviera, por su parte, prevíé destinar todo el beneficio registrado en 2008 (7,045 millones), a reservas “con el objetivo de procurar suficientes fondos propios a la sociedad en un momento en el que se está llevando a cabo la expansión internacional del grupo en Alemania, Holanda, Austria e Italia”.
La caí­da de negocio en el sector de medios de comunicación y su elevada deuda tambiíén llevaron a Prisa hace escasamente cuatro meses a suspender el dividendo.

Otras cotizadas están optado por pagar parte de la retribución en acciones. BBVA, Popular y Pastor han escogido, por ejemplo, este camino, en un momento en el que la banca retiene beneficios para reforzar su solvencia.

Los expertos consideran que esta restricción de la retribución al accionista, palpable en todo el mundo (el primer trimestre de 2009 ha sido el peor desde 1955 en el pago de dividendos en EEUU), es una estrategia adecuada en el actual escenario. “Hay compañí­as que están en píérdidas o podrí­an estarlo próximamente y no pueden pagar dividendo; y otras que, pudiendo hacerlo, moderarán o eliminarán los pagos por cautela”, explica Javier Barrio, experto de BPI.

“El mercado recibe mal estas decisiones, pero los gestores de las compañí­as deben velar por la estabilidad de la empresa a medio plazo”, indica. Según Barrio, más allá de la retribución en sí­ misma, el autíéntico trasfondo del pago de dividendo es la confianza que inspira en el mercado. “Es importante por la seguridad que aporta toda compañí­a que tiene un negocio con un flujo de caja continuo y recurrente”, finaliza.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.