INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?  (Leído 1306 veces)

ANPAMI

  • Visitante
afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« en: Abril 26, 2009, 02:45:27 pm »
Yo creo que sí­, y mucho, a casi todos para mal, a algunos para muy mal (aseguradoras) y algunos pocos para bien (Farmaceuticas)



jose luis

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.459
  • Karma: +0/-3
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #1 en: Abril 26, 2009, 03:10:15 pm »
A ver que hace mañana Pescanova. En otras ocasiones, con noticias de este tipo (Gripe aviar, vacas locas, etc...) las subidas fueron bastante fuertes.

Phant

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #2 en: Abril 26, 2009, 04:33:13 pm »
Detectados tres casos sospechosos de gripe porcina en España
Publicado el 26-04-2009 , por Agencias | Act: 15:19

La ministra de Sanidad y Polí­tica Social, Trinidad Jimíénez, ha anunciado en rueda de prensa que hay tres personas en España, que han viajado a Míéxico recientemente, "bajo estudio" porque tienen sintomas gripales. Las autoridades de sanidad han informado además que dos de los casos evolucionan favorablemente y que están siendo tratados con el fármaco Oseltamivir, comercializado como Tamiflú y que tambiíén se usó para combatir la gripe aviar.

Jimíénez compareció en la sede del ministerio, donde se reunió con su equipo para analizar la situación ante el riesgo de pandemia generada por la llamada gripe porcina, que ya ha matado al menos a 81 personas en Míéxico.

48 horas para confirmar si se trata de la gripe porcina
La titular de Sanidad indicó que estas tres personas, que viven en Almansa (Albacete), Bilbao y Valencia, permanecen ingresados en centros sanitarios.

Según ha explicado Jimíénez, las autoridades sanitarias españolas detectaron el primer caso la pasada medianoche; el segundo ya de madrugada y el tercero esta misma mañana. La ministra ha dicho que en las próximas 48 horas habrá confirmación de si estas tres personas están afectadas por la gripe porcina o no.

La ministra ha informado de que los tres pacientes que presentan los sí­ntomas llegaron a España procedentes de Míéxico en vuelos de hace dos o tres dí­as. El Ministerio ha pedido a AENA que le facilite la lista de pasajeros de estos vuelos para ponerse en contacto con todas las personas que viajaban en ellos y pedirles que si sientes sí­ntomas de gripe acudan a un hospital de forma urgente.

Desde Sanidad insistieron en lanzar un mensaje de "tranquilidad y normalidad" porque se trata de "casos muy aislados y muy controlados". Por ello, Trinidad Jimíénez hizo hincapiíé en que "no tenemos una situación de emergencia, pero estamos trabajando para anticiparnos y que el paí­s tenga apunto cualquier medida que sea necesaria en función de las indicaciones de la OMS".

Caso por caso
El afectado en Bilbao, un joven de 30 años, acababa de regresar a España ví­a Madrid de sus vacaciones en Míéxico cuando notó, en pleno vuelo, un gran malestar que le produjo unos altos niveles de fiebre.

Nada más aterrizar en el aeropuerto de Loiu, el joven alertó a los familiares que le esperaban. Con el rostro tapado acudió de urgencia al Hospital de Cruces, que según el consejero de Sanidad, ya se encontraba preparado para tratar la enfermedad.

Nada más ingresar, el Hospital activó el protocolo de prevención y aislamiento para el afectado. Posteriormente, se remitió al hospital de referencia, el hospital Donostia, unas muestras cuyo resultado provisional, conocido a las ocho de esta mañana, indica que es posible que se trate de gripe porcina.

Inclán ha confirmado que el joven ya no tiene fiebre y evoluciona favorablemente de la enfermedad. Según ha revelado, ha sido tratado con un medicamento llamado 'Oseltamivir' adquirido por la Sanidad vasca hace varios años para luchar contra posibles casos de gripe aviar.

El afectado en Almansa, Albacete, un joven de 23 años, tambiíén evoluciona favorablemente y presenta una leve fiebre sin sintomatologí­a respiratoria con un buen estado general.

En rueda de prensa, el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, explicó que el joven acudió ayer a la consulta del Centro de Salud de Almansa con sintomatologí­a respiratoria, fiebre, tos, refiriendo que habí­a vuelto de un viaje desde Míéxico y llegó a España el dí­a 22, por lo que el Servicio de Epidemiologí­a indicó el traslado del paciente al Hospital del Almansa. Las muestras biológicas del joven han sido remitidas al laboratorio del Instituto Nacional de Toxicologí­a de Majadahonda (Madrid), que en el plazo de 48 horas confirmará si el joven ha contraí­do o no el virus A-H1N1.

La consejerí­a ha procedido a suministrar el antiviral Oseltamivir a una veintena de personas, familias y amigos que han estado en contacto con el joven desde que hace cuatro dí­as regresada de Míéxico. Asimismo, explicó que aquellas personas que han regresado de Míéxico en los últimos siete dí­as no necesitan acudir al míédico salvo que detecten sí­ntomas compatibles con esta nueva enfermedad, que se está investigando.

Once casos en EEUU
EEUU ha confirmado que existen siete casos en California, dos en Texas con dos y dos en Kansas del mortal virus de gripe porcina. Además, se teme que ocho niños estíén contagiados con la cepa de la gripe porcina en un centro escolar de Queens, en Nueva York.

La visita reciente del presidente Obama a Míéxico despertó los temores de que el presidente podrí­a haber sido contagiado, tras su reunión en el Museo de Antropologí­a con un distinguido arqueólogo, Felipe Solí­s. El arqueólogo falleció dos dí­as más tarde con unos sí­ntomas similares a los de la gripe, según informa el diario mexicano 'Reforma', pero la Casa Blanca ha comunicado que el presidente no está enfermo.


Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #3 en: Abril 26, 2009, 04:56:53 pm »
Yo creo que sí­, y mucho, a casi todos para mal, a algunos para muy mal (aseguradoras) y algunos pocos para bien (Farmaceuticas)
Esoty de acuerdo, y tambiíén con que suba pescanoa, como apuntan por aquí­. :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

JUANORIHUELA

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #4 en: Abril 26, 2009, 06:07:40 pm »
Unos cortos en PESCANOVA estarí­an muy bien, de hecho voy a meter una orden de compra a 26 euros  :004:

ANTONIORL

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #5 en: Abril 26, 2009, 06:34:47 pm »
No creo que afecte al mercado, dejo enlace con comentario.
http://finanzasseguras.blogspot.com/2009/04/sanofi-aventis-y-la-fiebre-porcina.html

Ricar

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #6 en: Abril 26, 2009, 06:56:00 pm »
Creo recordar que cuando salí­o el tema de las vacas locas, Pescanova subí­o de lo lindo.
Quizás vuelva a repetirse.

Pelagius

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #7 en: Abril 26, 2009, 09:15:19 pm »
Ya hace tiempo que algunos cientificos y estadí­sticos vienen anunciando que las pandemias, al igual que la economí­a, tienen ciclos repetitivos... y hace mucho tiempo que no se da ninguna, y por muy avanzados que estemos, hay cosas que nunca controlaremos del todo.
Señores, les sonará la "gripe española" de principios del siglo XX. Por lo poco que han contado, esto de la peste porcina y su reacción tan virulenta ha pillado a la comunidad cientí­fica con el paso cambiado. Igual les preocupa no tanto el poder curar a los afectados, sino como detener que se propague, pues como que al aire no se le puede barreras.
Como se salga de madre todo esto, vamos a contemplar uno de los mayores EREs... el paro se recuperarí­a de lo lindo.
No está de más que los que nos llamamos "humanos" pongamos los pies en el suelo, y como se hací­a a los generales romanos cuando entraban triunfantes en Roma, "recordemos que somos mortales".
Somos la especie menos inteligente del planeta, pues somos la única que se ha excluido de la lista de animales terrestres, y nos hemos autonombrado "dioses" imperantes sobre el resto de criaturas.
Uno para nada es vegetariano, pero muchas veces he pensado que todas estas enfermedades que de vez en cuando nos alarman (vacas locas, gripe aviar, gripe porcina) pueden ser un justo castigo por nuestros pecados, por los "alimentos nada naturales" que les damos a las especies que nos sirven de despensa.
Enfermedades que nosotros hemos originado y que se vuelven contra nosotros.
Esperemos que aeropuertos y puertos no sirvan de coladeros de propagación.

Mi solidaridad con nuestros hermanos mexicanos, y que nuestros dirigentes, aparte de cumplir con sus obligaciones aquí­, enví­en toda la ayuda que puedan si la necesitan... :023:

josemi

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 189
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #8 en: Abril 26, 2009, 09:21:30 pm »
Pues no se yo, el asunto de Pescanova, como verlo. Porque el comer pescado, cada vez resulta más peligroso para la salud, ya que está demostrado, que contiene importantes concentraciones de mercurio y arsíénico.   :017:

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #9 en: Abril 26, 2009, 09:25:41 pm »
Nuevos casos en Catalunya elevan a seis los posibles contagios de gripe porcina
Dos de los pacientes, 22 y 21 años, son un hombre y una mujer que viven en Girona, y el tercero es una mujer de 24 años de Bacelona

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #10 en: Abril 26, 2009, 09:28:26 pm »
Los estudiantes enfermos de Nueva York sufren la gripe porcina
EE.UU. declara la situación de "emergencia" por la enfermedad y confirma que el número de afectados es de 20. El alcalde de Nueva York llama a la calma ante la alarma

Emilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.428
  • Karma: +0/-0
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #11 en: Abril 26, 2009, 10:02:51 pm »
¿Cómo salta la gripe del cerdo a los humanos?
Cerdos en una granja en las afueras de Ciudad de Míéxico. | AP
Ampliar foto

Cerdos en una granja en las afueras de Ciudad de Míéxico. | AP
Actualizado domingo 26/04/2009 18:02 (CET)

MADRID.- Igual que los seres humanos podemos transmitir, con relativa facilidad, el virus de la gripe a los cerdos, ellos pueden hacer lo propio con las personas. Esto se debe a que su organismo cuenta con el receptor humano del virus y, por tanto, igual que lo contraen pueden contagiarlo. Muy presumiblemente, esto es lo que ha sucedido con el brote de gripe porcina en humanos originado en Míéxico por el virus A/H1N1.

Como explica Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiologí­a del Hospital Clí­nic de Barcelona, para contraer el virus es necesario que íéste "se pegue al epitelio del aparato respiratorio". Para ello, los seres vivos cuenta con un receptor especí­fico.

"Los virus aviares se unen y activan un receptor especial, el de las aves. Se transmiten, por tanto, entre estos animales salvo en casos excepcionales, en los que puede contagiar a algunos seres humanos que cuentan con este tipo de receptor. Las personas, por nuestra parte, contamos con un receptor propio -para el virus de la gripe común-, que es el que permite la transmisión humana", explica este bloguero de elmundo.es.

Sin embargo, el caso del cerdo es especial. "Tiene los dos tipos de receptores, el aviar y el humano, en las cíélulas epiteliales de su tráquea. Por eso, puede recibir las dos clases de virus y es un estupendo 'caldo de cultivo'. En íél se puede gestar un nuevo virus que además de diseminarse entr los cerdos, sea de más fácil transmisión entre personas o aves (nunca entre los dos a la vez)", apunta Trilla.

Por tanto, la especie porcina es un perfecto continente en el que se mezclan las distintas cepas y que puede generar un virus recombinante, que puede estar compuesto por una parte aviar, otra porcina y otra humana, por ejemplo. De hecho, eso es lo que parece haber sucedido con la nueva cepa H1N1 identificada originariamente en Míéxico.

Tal y como explica el citado epidemiólogo, la gripe que sufren los cerdos no tiene el mismo potencial mortí­fero que la que padecen las aves. Suelen enfermarse pero no mueren tantos animales, lo que dificulta su identificación.

"Que el virus venga del ganado porcino no aumenta el potencial de pandemia en sí­. Virus mutantes hay siempre y, por lo general, no suelen ser muy dañinos, pero de vez en cuando son graves", aclara este experto.
¿Quíé marca el riesgo de pandemia?

Entonces, ¿quíé incrementa el riesgo de pandemia? Según Trilla, la primera condición es que se trate de un virus de reciente introducción, es decir, "con un cambio geníético que lo haga ser nuevo. Que, por lo menos, una generación entera (durante 40 ó 50 años) no haya tenido contacto con íél y, por tanto, no tengamos inmunidad frente a íél".

El segundo factor es que la cepa sea capaz de provocar una enfermedad grave, algo que suele ocurrir en ocasiones muy contadas pero que puede suceder.

Por último, es clave que el virus pueda trasmitirse entre humanos, algo que en este caso sí­ parece estar sucediendo. Pero, además, este contagio "debe ser eficaz y sostenible, es decir, que no se produzca sólo en el seno de una familia sino a nivel más global".

En caso de que se dieran estos tres elementos, tampoco se asegurarí­a una pandemia. "La gripe es la enfermedad más imprevisible que hay", destaca Trilla, "además, una pandemia no es igual a una elevada cifra de muertes, lo que conlleva seguro es que la enfermedad se ha extendido".

Por otro lado, Emilio Bouza, jefe de Microbiologí­a y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), pide prudencia a la hora de valorar la gravedad de la situación. Y destaca que hay que tener en cuenta que "una cepa animal siempre va a tener menos capacidad de transmitirse entre personas que una de origen humano".

JUANORIHUELA

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #12 en: Abril 26, 2009, 10:55:03 pm »
Pues no se yo, el asunto de Pescanova, como verlo. Porque el comer pescado, cada vez resulta más peligroso para la salud, ya que está demostrado, que contiene importantes concentraciones de mercurio y arsíénico.   :017:

Pues la ternera mil veces peor, no síé si te habrá pasado con un filetón, cuando lo haces en la sarten suelta hasta espuma, debe ser de toda la mierda que le dan al ganado como el clembuterol.

Y además la fruta tambiíén está contaminada, tengo un amigo que tiene una finca de viñedos y les echan productos para que las uvas sean como por ejemplo más grandes que las pelotas de golf.

Para que veas que en la alimentación no se salva casi nada.

Un saludo!!

Kefren

  • Visitante
Re: afectaria a las bolsas una pandemia de gripe porcina?
« Respuesta #13 en: Abril 27, 2009, 08:11:40 am »
Pues la ternera mil veces peor, no síé si te habrá pasado con un filetón, cuando lo haces en la sarten suelta hasta espuma, debe ser de toda la mierda que le dan al ganado como el clembuterol.

Y además la fruta tambiíén está contaminada, tengo un amigo que tiene una finca de viñedos y les echan productos para que las uvas sean como por ejemplo más grandes que las pelotas de golf.

Para que veas que en la alimentación no se salva casi nada.

Un saludo!!

y que tiene que ver el clembuterol con que luego tire espuma la carne?