INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FMI: hasta 20 bancos y cajas españoles podrí­an sufrir problemas de solvencia  (Leído 542 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
FMI: hasta 20 bancos y cajas españoles podrí­an sufrir problemas de solvencia

La crisis económica puede agotar las reservas del sector financiero español. Así­ lo cree el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha analizado la solvencia de bancos y cajas de ahorros y sus potenciales necesidades de capital adicional dentro de su revisión anual sobre la economí­a española. La buena noticia es que el capital extra que necesitarí­an esas entidades para seguir operando es de 3.200 millones de euros, una cifra relativamente pequeña si se compara con el tamaño del sistema financiero español.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

artxi

  • Visitante
miedo me da... Hasta paso tendremos q guardar el dinero debajo del colchon

NY

  • Visitante
Pero dice el FMI, ¿cuales son?. En caso de no decirlo, lo q crea es mayor incertidumbre.

Phant

  • Visitante
FMI: hasta 20 bancos y cajas españoles podrí­an sufrir problemas de solvencia
Publicado el 26-04-2009 , por Gemma Martí­nez. Washington

La crisis económica puede agotar las reservas del sector financiero español. Así­ lo cree el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha analizado la solvencia de bancos y cajas de ahorros y sus potenciales necesidades de capital adicional dentro de su revisión anual sobre la economí­a española. La buena noticia es que el capital extra que necesitarí­an esas entidades para seguir operando es de 3.200 millones de euros, una cifra relativamente pequeña si se compara con el tamaño del sistema financiero español.


El FMI, que prevíé que la recesión dure hasta 2010 y que la tasa de paro roce el 20%, calcula que, antes de que estallara la crisis del críédito, el sector financiero español contaba con un exceso de reservas de 24.000 millones de euros.

El FMI teme que este colchón, que hasta ahora ha permitido al sector sortear la crisis sin turbulencias extremas (salvo la intervención de Caja Castilla-La Mancha), puede evaporarse si se cumplen sus previsiones. El Fondo ha llegado a esta conclusión tras realizar un test de estríés a las 53 principales entidades financieras españolas (ocho bancos, cuarenta cajas de ahorros y cinco cooperativas).

De estas 53 entidades, cuya identidad permanece en el anonimato, un máximo de veinte pueden tener que necesitar capital adicional para poder operar. El importe de los fondos propios que deberí­an captar asciende a 3.200 millones de euros como máximo, según el FMI, que ha declinado explicar a EXPANSIí“N cómo se repartirí­an estos 3.200 millones entre las 20 entidades afectadas.

Activos dudosos
Este cálculo se apoya en el análisis de los príéstamos de dudoso cobro de los bancos y cajas y en cómo pueden verse afectados estos críéditos -hipotecas, críéditos a los promotores y otros príéstamos- si se cumplen determinadas hipótesis que el FMI baraja (caí­da nominal de los precios de la vivienda del 16% desde mediados de 2008 a finales de 2009, tasa de paro del 15%, tipos de interíés real del 4% al tíérmino de este año, inflación ligeramente por debajo del 2% y mantenimiento del volumen de deuda del sector privado en relación al PIB).

En función de estos parámetros, el FMI establece dos escenarios potenciales de comportamiento de los príéstamos de dudoso cobro, que pueden llegar a alcanzar el 6,3% del total de la cartera crediticia en el cuarto trimestre de 2009 (hipótesis más optimista) o el 10% (hipótesis más negativa). Actualmente, la mora del sector está en el 4,12%. En el primer escenario, el más optimista, sólo tres entidades tendrí­an problemas y tendrí­an un coeficiente de solvencia inferior al 8% (mí­nimo exigido por el Banco de España). Estas tres firmas deberí­an captar entonces 30 millones de euros en capital adicional. En el segundo escenario, el más negativo, veinte entidades tendrí­an el coeficiente por debajo del 8% y deberí­an captar entre las 20 los mencionados 3.200 millones.

La institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn admite que esta cantidad es “relativamente pequeña” aunque advierte que “si un pequeño número de bancos es percibido como problemático la confianza puede erosionarse y las dificultades pueden elevarse para las entidades financieras”, asegura el FMI en su informe sobre la economí­a española. Esta coyuntura puede provocar que se produzcan nuevos procesos de fusiones para preservar la estabilidad del sistema.

Fondo de rescate
Los 3.200 millones que como tope necesita el sistema financiero español son muy inferiores a los entre 30.000 millones y 50.000 millones que el Gobierno está barajando para dotar al fondo de rescate de la banca. Fuentes del FMI explican que esta diferencia es tan grande porque la iniciativa del Ejecutivo de Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero busca reactivar el flujo del críédito con un paquete de medidas muy amplias, en el que las inyecciones de capital directas a la banca no tienen por quíé absorber el grueso de proyecto.

Además, la institución monetaria advierte que sus test de estríés fueron realizados con información pública (sin conocer los datos internos que maneja el Banco de España) el pasado diciembre. El Fondo sostiene que, desde entonces, la economí­a ha empeorado, por lo que no descarta que la cifra de los 3.200 millones pueda quedarse pequeña finalmente.

Sin barreras a las fusiones de cajas
El FMI considera que la restricción al críédito y la competencia por los depósitos puede restar salud al sector financiero español. La institución sostiene que, en este contexto de reducción de rentabilidad y de mayor exigencia de capitalización, se producirán consolidaciones de cajas de ahorros. El Fondo pide a los Gobiernos que eliminen las barreras a las fusiones entre entidades de distintas autonomí­as.