INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Eurí­bor por los suelos provoca la mayor caí­da del coste de las hipotecas  (Leído 361 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El í­ndice mensual cerrará abril en el 1,77%, cuando el año pasado superó el 5% - Los que revisen príéstamos con el nuevo dato ahorrarán entre el 20% y el 41%
En tiempos en los que el paro aumenta por millones y en los que pandemia se ha convertido en la palabra de moda, una buena noticia: el Eurí­bor todaví­a no encuentra suelo. El í­ndice que condiciona el precio de las hipotecas cerrará este mes, como ya es habitual, en el mí­nimo de sus 10 años de vida. Se queda en el 1,77% a falta de los tres datos que quedan para finalizar el mes, que podrán modificar levemente este porcentaje.
Pero lo más significativo es la magnitud de la caí­da. Porque el Eurí­bor, que el año pasado llegó a su máximo al superar el 5,39%, ha caí­do en un año como no lo habí­a hecho nunca, más de tres puntos porcentuales.

Y esto no es todo, porque las hipotecas van a seguir abaratándose gracias a dos efectos cruzados. Por una parte, a estas alturas del año pasado, el í­ndice continuaba su carrera alcista. Por ello, la revisión de los próximos meses será ventajosa para los clientes de los bancos. Pero es que además, es casi seguro que el Banco Central Europeo anuncie el 7 de mayo un recorte, otro más, de los tipos de interíés oficiales, que ahora están en el mí­nimo del 1,25%. Esta nueva bajada, que se espera que deje los tipos en el 1%, echará más leña para que el Eurí­bor continúe a la baja. Eso sí­, el margen para las caí­das es ya estrecho.

Los más beneficiados serán los que usen el nuevo Eurí­bor para revisar hipotecas a plazos largos. Así­, una familia que tenga que devolver al banco 150.000 euros en 25 años se ahorrará tan sólo 249 euros mensuales. Es decir, casi 3.000 euros en los próximos 12 meses. Un 27,6% menos. Pero es que el ahorro de esa misma hipoteca que se revise con el dato de abril y con un plazo de devolución de 50 años llegará hasta el 41,5%. El ahorro sólo será inferior al 20% para las hipotecas a plazos cortos (una minorí­a) y tambiíén para las que tengan fijado por contrato algún tipo mí­nimo aplicable.

Los damnificados son los que esperen conseguir una ganga al contratar una hipoteca. Porque las entidades financieras no están trasladando la caí­da del Eurí­bor en toda su magnitud, y fijan unos diferenciales muy altos para los nuevos príéstamos que conceden.

"Creemos que el Eurí­bor se va a seguir moderando, hasta llegar al 1,65% en septiembre. El recorrido a la baja es limitado porque el mercado ya ha descontado el recorte de los tipos de la próxima semana", asegura Sara Baliña, de Analistas Financieros.

El desplome del Eurí­bor no es la única consecuencia positiva de lo que ya se conoce como "gran recesión". La caí­da del precio de la vivienda, que tantos quebraderos de cabeza da a constructores y propietarios, ha logrado atemperar uno de los indicadores que más preocupaban en los años del boom inmobiliario.

Si hace sólo medio año una familia media tení­a que destinar el 42,4% de sus ingresos brutos anuales para comprar un piso, este porcentaje ha caí­do en el primer trimestre de 2009 hasta el 34,1%, según el Banco de España, que en este cálculo tiene en cuenta las deducciones fiscales. Pobre consuelo si se tiene en cuenta que la proporción de renta necesaria se ha duplicado desde 1999.