INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las comisiones de los fondos inmobiliarios absorbieron los ingresos ví­a alquiler  (Leído 480 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las comisiones de los fondos inmobiliarios absorbieron los ingresos ví­a alquileres

Publicado en  Expansión por J. Zuloaga

Los partí­cipes españoles destinan a las comisiones anuales, superiores a la media europea, los alquileres cobrados por el fondo.

Las comisiones de los fondos inmobiliarios españoles consumieron casi la totalidad de los beneficios generados por estos productos durante los últimos ejercicios. í‰sta es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por el despacho Moreno-Luque, que representa a un grupo partí­cipes del fondo Santander Banif Inmobiliario y que ha presentado una querella contra Santander Real Estate, la gestora del producto, y Banif, la filial de banca privada del grupo financiero que lo comercializaba.

La mayorí­a de los fondos inmobiliarios españoles cobran comisiones por encima del 3%
Estos fondos buscan la revalorización a travíés de dos ví­as: la compraventa de inmuebles y el alquiler de los mismos. Según apunta el estudio, los fondos alemanes, el principal mercado donde se han desarrollado estos productos durante los últimos años, aprovechan las rentas derivadas del alquiler para repartir un dividendo anual entre sus partí­cipes. Mientras, en el caso español esta cantidad ha ido destinada durante los últimos años al pago de comisiones para las gestoras.

El doble que Alemania
La principal razón de esta diferencia es que las tasas que cobran los fondos inmobiliarios españoles, que van desde el 1,6% anual del Segurfondo Inversión hasta el 3,4% del Santander Banif Inmobiliario, están muy por encima de la de estos productos en Alemania, que rondan el 0,75%.

Los fondos inmobiliarios germanos fueron los primeros en padecer la crisis de liquidez y tener que congelar los reembolsos, aunque son más rentables que los españoles, según el estudio. Además, estos fondos siguen pagando dividendos a sus partí­cipes y han registrado suscripciones desde que estalló la crisis.

En el caso del Banif Inmobiliario, el mayor fondo inmobiliario del mercado español, el informe de Moreno-Luque calcula que ha cobrado unas comisiones de 640 millones de euros entre 2003 y 2008 “que consumieron el 100% de los ingresos por alquileres netos”.

El despacho Moreno-Luque ha presentado una querella para desbloquear el Banif Inmobiliario
Teniendo en cuenta las tasas de este fondo, la rentabilidad neta de sus inversores se quedarí­a en un 1,4% neto durante los últimos tres años. Además, añade Juan Manuel Luque, dueño del despacho, el fondo ha tenido que vender inmuebles puntualmente para poder cobrar las comisiones. “Sus comisiones desorbitadas han asfixiado al fondo”, asegura Moreno-Luque.

Este abogado es el primero en presentar una querella contra el bloqueo del Banif Inmobiliario, que anunció que suspendí­a los reembolsos en febrero. Lo ha hecho en nombre de Activa, que defiende a los partí­cipes de este fondo. Esta asociación cuenta ya con 78 representados y otros 250 en trámites de serlo.

Por su parte, miembros del Gobierno aseguraron ayer que la suspensión de los reembolsos del fondo de Santander se atiene a la legislación vigente y, por tanto, los intereses de los inversores están protegidos.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.