INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: No pierde vigencia ...  (Leído 432 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
No pierde vigencia ...
« en: Abril 28, 2009, 12:27:57 pm »
Por... Hernán González Rodrí­guez
   
 

Hace sesenta años escribió el gran economista austriaco Ludwig von Mises el artí­culo del cual tomíé los párrafos a continuación, por estar hoy tan vigentes como entonces.

"La visión de la polí­tica y de la economí­a mundial de eminentes campeones del liberalismo resulta ser muy pesimista a la fecha, porque ven las cosas a travíés de las teorí­as de los socialistas y de los intervencionistas, quienes consideran que las respuestas de las masas son más juiciosas que los razonamientos de los hombres sensatos".

"Un buen número de votantes son mentes torpes a quienes les desagrada pensar. Por esto aceptan con gran facilidad las promesas de los demagogos irresponsables. Ahora bien, conviene destacar que la cooperación entre la envidia y los complejos de inferioridad empujan a nuestros electores hacia los partidos de izquierda. Estos inconsecuentes se solazan con las nacionalizaciones y con confiscaciones de las empresas de los hombres de negocio exitosos, sin caer en la cuenta de que estas polí­ticas les afectan sus propios intereses, les arrebatan su empleo, por ejemplo. Desechan las objeciones de los economistas creyendo firmemente que pueden obtener muchas cosas buenas a cambio de estupideces".

"Incluso en los Estados Unidos -donde la población disfruta de los mayores estándares de vida logrados en la historia- están preparados para condenar el capitalismo como una idea vil y generadora de pobreza. Sueñan en una economí­a de abundancia en la que "cada cual reciba todo de acuerdo con sus necesidades”. Mas "no con sus capacidades". Les creen a pie juntillas a los demagogos que les prometen repartir el capital acumulado por las generaciones previas. Marchamos de retorno hacia la íépoca de las cavernas. La civilización occidental parece condenada a desaparecer".

"El principal error de este pesimismo generalizado estriba en la creencia que estas ideas y polí­ticas destructoras son una reacción de los proletarios, una revolución de las masas contra las polí­ticas económicas liberales. Los pobres de hoy viven mejor que los más ricos del pasado. Pero, de hecho, las masas no son creativas, no conciben filosofí­as, tan sólo siguen ciegamente a sus lí­deres. Las ideologí­as que convirtieron las masas al socialismo y al intervencionismo son obra de pseudointelectuales, con el soporte de la prensa, la radio, las novelas y el cine, es decir, de no pocos despistados en los medios de comunicación".

Von Mises considera que los pesimistas aludidos al comienzo subestiman la mentalidad del hombre corriente. No considera imposible explicarle a íéste que la única manera de obtener un empleo bien remunerado radica en ahorrar para incrementar el capital invertido, los activos productivos.

No consideraba íél imposible explicar que, para que un Estado pudiera impartir educación y prestar los servicios de salud en forma gratuita, a grupos cada vez mayores de la población, se requerí­an empresas grandes y exitosas tanto en el ámbito domíéstico como internacional.

No consideraba íél imposible explicarles a los sindicatos que elevar sus salarios en forma desmedida podí­a sacar del mercado a sus empleadores, tal como sucede hoy, sesenta años más tarde, con la General Motors.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...