INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La recesión empeora y hay poco dinero para frenarla, dice el Banco de España  (Leído 332 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La recesión empeora y hay poco dinero para frenarla, dice el Banco de España

Madrid, 29 abr (EFECOM).- La recesión española se ha agravado al comienzo del año y la economí­a registra caí­das no vistas en casi cuatro díécadas según el Banco de España, que advierte además de que al Gobierno le queda poco margen presupuestario para afrontar esta situación.

El último boletí­n del organismo supervisor señala que la economí­a cayó el 1,8% en el primer trimestre y un 2,9% en el último año, registros no vistos al menos desde 1970, año al que se remonta la serie histórica del Instituto Nacional de Estadí­stica.

En todo este periodo sólo se han registrado caí­das parecidas, aunque menores, durante la crisis de 1993, año en cuyo primer trimestre hubo una contracción del PIB intertrimestral -del 1,2% e interanual del 2,5.

El Banco de España advierte de que el deterioro de la economí­a se ha intensificado en un entorno internacional "severamente recesivo" con problemas financieros aún elevados, a lo que tambiíén suma en esta ocasión la caí­da del comercio mundial.

Tambiíén subraya que datos positivos como la caí­da de la inflación o de los tipos de interíés tardarán varios trimestres en trasladarse al consumo y a la renta disponible de los hogares españoles, que siguen gastando menos ante la elevada incertidumbre y ante el empeoramiento del empleo, que cayó el 6% en el último año.

El organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez apunta además que los riesgos de deflación en España son "remotos", y esa posibilidad es la misma "para el conjunto de la zona del euro".

La contracción de la economí­a procede sobre todo de la caí­da de la demanda interna -consumo e inversión-, que descendió en un año el 4,9%, dos puntos más que en el trimestre anterior.

Mientras, la aportación del sector exterior, aunque ha seguido siendo positiva -2,2 puntos-, se ha reducido, debido a la fuerte contracción que está experimentando el comercio internacional, que ha hecho empeorar las exportaciones.

El deterioro del empleo es, para el Banco de España, la principal causa de que se siga bajando, un 3,3%, el consumo de los hogares, que tambiíén retrasan sus decisiones de gasto ante la elevada incertidumbre sobre el futuro de la economí­a.

El único dato positivo que surge del retraimiento en el consumo es que la tasa de ahorro de los hogares se está recuperando con mucha rapidez, y estaba ya en el 13% de la renta disponible a finales del año pasado.

El otro componente de la demanda interna que sigue empeorando es la inversión sobre todo la destinada a bienes de equipo a causa de la falta de confianza de la industria, el endurecimiento del críédito y la menor cartera de pedidos.

Este último sector sigue sufriendo un fuerte ajuste que incluso se habí­a "agudizado" entre enero y marzo, como lo muestran la reducción de las viviendas iniciadas y la caí­da de la compraventa, ya que sigue habiendo dificultades de financiación y las peores perspectivas de aumento de renta de las familias reducen la demanda de inmuebles.

El Banco de España advierte de que sigue cayendo la actividad en la industria y en la construcción, pero además señala que tambiíén se están viendo afectados los servicios, sobre todo los de mercado, mientras que el turismo sigue deteriorándose con respecto a 2008.

Por otro lado, el organismo supervisor, que ya en su boletí­n anterior advirtió de que el díéficit público puede alcanzar el 8% del PIB, señaló hoy que cabe prever un deterioro adicional de las finanzas públicas para 2010.

Por eso, avisó de que el empeoramiento del díéficit y, en consecuencia, de la deuda pública, y la obligación que tiene España de reconducir sus cuentas de aquí­ a 2010, dan al Gobierno un "escaso margen de maniobra" para seguir utilizando la polí­tica presupuestaria como impulso económico

Al conocer las estimaciones del Banco de España, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, señaló que confirman "todas las previsiones" sobre un "fuerte ajuste" en la economí­a, y recordó que el comisario europeo Joaquí­n Almunia vaticinó que a final de año comenzarán los sí­ntomas de recuperación.

Por su parte, el portavoz de Economí­a del PP, Cristóbal Montoro, señaló que lo que tiene que hacer el Gobierno, además de revisar las previsiones, es rectificar su polí­tica económica.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.