INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Despuíés de la rebaja de tipos más contundente desde 1982, la Fed anuncia más  (Leído 990 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Despuíés de la rebaja de tipos más contundente desde 1982, la Fed anuncia que habrá más

El Ibex 35 termina la sesión con leves descensos: Bernanke tiene la palabra (30/01)
¿Pánico, decisión valiente o reacción tardí­a? ¿Quíé va a hacer Bernanke esta semana? (28/01) Con la bajada de tipos de 0,50 puntos adoptada ayer por la Reserva Federal, se completa la relajación monetaria más contundente desde 1982: desde septiembre, los tipos han pasado del 5,25% al 3%. Y, aún así­, Bernanke no las tiene todas consigo sobre su capacidad para evitar la recesión. De ahí­ que ayer anunciara tambiíén nuevos recortes en el futuro porque admite que se mantienen los riesgos para el crecimiento.

Así­ se desprende del comunicado posterior a la reunión, que cambia radicalmente respecto a los de reuniones anteriores. Hasta ahora, los comunicados buscaban un compromiso para satisfacer tanto a los halcones (los opuestos a las bajadas de tipos por el riesgo de inflación) como a las palomas (los partidarios de estimular el crecimiento). Ya no. Y los comentaristas lo celebran porque el mercado por fin tiene las cosas claras.

"La Fed señaló al mercado que se da cuenta de la gravedad de los problemas en el sistema financiero y en la situación económica. No hubo medias tintas. La Fed no intentó nadar entre dos aguas y señaló claramente más recortes de tipos", opina Joseph Brusuelas, economista jefe de IDEAglobal. Numerosos economistas de Wall Street están de acuerdo con íél, y sitúan el nivel objetivo de los tipos en el 2,5% en primavera.


Bernanke se desmarca del 'caso SG'

Las próximas reuniones de la Fed están previstas para el 18 de marzo y el 30 de abril, aunque Bernanke demostró la semana pasada que no le tiembla la mano para bajar los tipos entre reuniones si la cosa se pone verdaderamente fea. Gracias a esta actitud y al paquete de estí­mulos fiscales para revivir el gasto de consumo, la mayorí­a de los economistas creen que el crecimiento repuntará en el segundo semestre. Entonces, Bernanke tendrá que volver a probar su valí­a, porque tendrá que dar la vuelta a su polí­tica y subir los tipos con la misma celeridad con la que los ha bajado si quiere evitar crear una burbuja (la inmobiliaria) como la que creó Greenspan manteniendo los tipos en el 1% durante más de un año.

Por otro lado, Bernanke quiso sacudirse las acusaciones de que el recorte de emergencia de 0,75 puntos (el mayor de la historia) de la semana pasada fue provocado por el desplome de las bolsas europeas causado/exagerado por el 'caso Sociíétíé Gíéníérale'. Si así­ fuera, ayer sólo habrí­a bajado un cuarto de punto (no bajar no era una opción, porque suponí­a reconocer implí­citamente que la semana pasada sufrió un ataque de pánico injustificado). Por el contrario, la medida de ayer demuestra que existe un grave riesgo de recesión y de 'credit crunch' en EEUU.

Así­ pues, todas las dudas parecen despejadas y el escenario está hoy bastante más claro que en las últimas semanas. Pero falta la gran pregunta: ¿Todo esto lo han recogido ya los precios de los mercados o la medida de ayer supone un apoyo para recuperar la tendencia alcista? A la luz del cierre de anoche en Wall Street, la primera opción parece más probable. Pero en un mercado tan volátil como el actual, no se puede dar nada por seguro, y mucho menos basándose en un análisis fundamental que ha vuelto a fallar estrepitosamente en los últimos meses.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.