INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España, a la cola de Europa en libertad económica  (Leído 440 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
España, a la cola de Europa en libertad económica
« en: Mayo 06, 2009, 08:08:54 pm »

España está a la cola de Europa en libertad económica y se encuentra por debajo de la media de los paí­ses más desarrollados (OCDE). Los ámbitos más restrictivos son el fiscal, el laboral y el derivado del enorme gasto público, según el í­ndice que elabora FAES con la Fundación Heritage.

La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha presentado el índice de Libertad Económica 2009, elaborado por The Heritage Foundation, The Wall Street Journal y la propia Fundación FAES.

El índice sitúa a España en la posición 29 a nivel mundial y en la 16 con respecto a Europa, con una puntuación de 70,1 sobre 100 en tíérminos de libertad económica, por detrás de paí­ses como Estonia, Chipre o Chile.

El informe constata que España es relativamente díébil en las áreas de libertad fiscal, tamaño del sector estatal y libertad laboral. El gasto gubernamental asciende al 40% del PIB. El documento recoge asimismo cómo el mercado laboral es demasiado rí­gido e imposibilita que se cree empleo.

El director de Economí­a y Polí­ticas Públicas de FAES, Fernando Navarrete, ha presentado el índice junto con Jim Roberts, senior fellow in Economic Fredom and Growth of Heritage Foundation; Francisco Cabrillo, catedrático de Economí­a Aplicada y presidente del Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid; y Juan Iranzo, catedrático de Economí­a Aplicada.

Jim Roberts ha explicado en su intervención las diferentes variables que tiene en cuenta el índice, tales como la libertad empresarial, laboral y fiscal, entre otras, así­ como el tamaño del gobierno o el derecho a la propiedad privada. “El objetivo es hacer llegar el mensaje de libertad económica”, ha afirmado Roberts, que ha señalado tambiíén que “España se encuentra por debajo de la media de la OCDE”.

El presidente del Consejo de Económico y Social de la Comunidad de Madrid, Francisco Cabrillo, ha manifestado que estamos viviendo un “retroceso de la libertad económica” y que “se está falseando la realidad y se está utilizando la crisis para reforzar el poder del Estado”.

En su intervención de este martes, Cabrillo ha situado a la Comunidad de Madrid a la cabeza de España con el menor í­ndice de regulación y a Extremadura en el último lugar, con la mayor regulación de España.

Juan Iranzo ha subrayado que “en los paí­ses donde se ha desarrollado la libertad, el progreso ha sido más importante”.  “Todos los intentos que se han hecho en contra de este modelo, lo único que han hecho es garantizar la pobreza” ha precisado Iranzo.

En el caso de España, “cada dato que conocemos es el peor de la historia. Estamos viviendo la confluencia de tres crisis: financiera, inmobiliaria y, sobre todo, de competitividad” ha explicado el catedrático de Economí­a Aplicada, que ha denunciado que “estamos ante un retroceso de la libertad, ante un neoproteccionismo del sector público”.