INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex se anota el mayor rebote en seis años  (Leído 420 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El Ibex se anota el mayor rebote en seis años
« en: Mayo 10, 2009, 11:02:07 am »
El Ibex se anota el mayor rebote en seis años

Beatriz P. Galdón en Cinco Dí­as

El Ibex cerró el viernes a 9.408,10 puntos, tras una ganancia del 1,94% en el dí­a y del 4% en la semana. La cifra tiene muchas connotaciones positivas para los inversores. La primera, porque coloca al selectivo español a un 3,2% del máximo anual. Tambiíén, porque supone que está en positivo en 2009 (+2,31%), cuando llegó a bajar hasta un 26%. Y, además, indica que se han recuperado 2.591 puntos, o el 38%, en los dos meses siguientes a que marcara mí­nimo en 6.817,40, el 9 de marzo.

El Ibex 35 ha seguido un comportamiento superior al del resto de los í­ndices europeos durante este periodo. El Dax, el Cac o el Footsie han mejorado el 34%, 31,5% y 27%, desde mí­nimos. El apoyo de los bancos ha sido primordial en ese sentido. El Santander, que tiene un peso en el í­ndice del 18,6%, ha subido el 89,2%. Pero prácticamente todos los valores, excepto Iberia (-11,4%), han aportado puntos con sus ascensos.

El indicador español está pasando por el mayor rebote -dentro de una tendencia bajista- desde que marcara mí­nimo en marzo de 2003, justo cuando el desembarco de las tropas estadounidenses en Irak era algo inminente. Entonces se inició una escalada alcista que duró un año y que se saldó con una ganancia del 53,5%; ahora ha recuperado casi la mitad en dos meses. "El mercado no se va a escapar si no se entra ahora. Las fuertes caí­das se producen rápidamente y a las subidas siempre tienes tiempo de llegar", explica Luis Benguerel, de Interbrokers.

Y es que la virulencia de la recuperación que ha seguido la Bolsa ha sorprendido hasta a los propios analistas. En este momento tienen claro que la situación ha mejorado con los planes de rescate, las ayudas del Gobierno, las bajadas de los tipos de interíés y un largo etcíétera. Pero la crisis no ha terminado. "Seguimos hablando de un mercado bajista en el largo plazo", apunta Benguerel. El director de renta variable de Atlas Capital, Ignacio Cantos-Figueroa, asegura que para hablar de un cambio de tendencia tiene que haber dinero de fondo. "Está entrando con cuentagotas y la mayorí­a es de cierre de posiciones", dice.

Para los inversores que apostaron por la Bolsa en el rebote y con una percepción en el corto plazo, la principal recomendación es la deshacer posiciones. "El margen de recorrido ya es escaso", comenta í“scar Germade. Quienes piensan más en el largo plazo, la corrección puede ser aprovechada para hacer apuestas en valores o sectores con buenas perspectivas de negocio.

Pero hacer un pronóstico de lo que pueda suceder a partir de ahora se antoja difí­cil hasta para los expertos. El Ibex 35 se encuentra en un momento crí­tico desde un punto de vista tíécnico, con un resistencia muy fuerte en el nivel actual. Tiene opciones para bajar, puesto que hay indicadores que desvelan que hay sobrecompra, y para subir, porque hay sectores como el de telecos o el de utilities que se han quedado algo rezagados. "No parece lo suficientemente convincente el hecho de que, dada la magnitud del rally, íéste sea definitivo. En otras recesiones hubo rebotes superiores y el mercado bajista no terminó hasta tiempo despuíés", comentan desde Ahorro Corporación.

Las Bolsas se enfrentan a un periodo carente de referencias, tras la publicación de los resultados, las reuniones de los bancos centrales y de la difusión de cifras económicas relevantes. "A veces, las Bolsas cuando se quedan sin noticias se suelen tomar un respiro", apunta Ignacio Cantos-Figueroa.

Por tanto, sobre lo que pueda venir en las siguientes sesiones prevalecen algunas dudas. Ahorro Corporación señala que "el sistema no ha limpiado los ingentes niveles de deuda que llevaron al estallido de la crisis actual". Por otro lado, los beneficios empresariales del S&P sorprendieron favorablemente en el primer trimestre en la mayorí­a de los casos, pero la situación no parece igual para los siguientes meses. "La vuelta en uve de los mercados se ha producido en parte porque la situación económica era tan negativa que provocó que el consenso redujera drásticamente las previsiones de los resultados. En el segundo trimestre no será igual", explica í“scar Germade.

Telefónica es la compañí­a entre las grandes del Ibex que queda por hacer balance del primer trimestre. Lo hará el próximo miíércoles, y los analistas esperan que no defraude: las previsiones apuntan a que habrá ganado un 6,5% más. Si el resultado es favorable, el mercado puede premiar a la teleco y provocar, al mismo tiempo, más ganancias para el selectivo.

En las próximas sesiones, además, los inversores tendrán tiempo de sopesar lo que ha sido la última semana, que ha tenido un fuerte calado a nivel de noticias. El Banco Central Europeo bajó el jueves los tipos de interíés a un histórico 1%, decidió ampliar de seis a 12 meses el plazo de los príéstamos para los bancos, y anunció la compra de 60.000 millones de euros en bonos. Trichet admitió, además, que puede haber nuevos recortes del precio del dinero. El Euro Stoxx ha subido un 3,66% en cinco sesiones y un 2,34% en la última jornada.

En cuanto a EE UU, los inversores estuvieron pendientes del resultado de los stess tress, unas pruebas que ha realizado el Gobierno sobre la solvencia de la banca suponiendo condiciones peores a las actuales en los dos próximos años y que desataron fuertes especulaciones. Al final, el resultado es que 10 de las 19 entidades analizadas necesitan captar 55.700 millones de nuevo capital. De momento, los mercados se lo han tomado bien. El S&P, el Dow Jones y el Nasdaq ganaron el viernes 2,39%, 1,96% y 1,33%, respectivamente, y un 5,89%, un 4,41% y 1,51% en la semana.

Claves. El volumen de negocio y la deuda repuntan
El volumen de negocio se ha animado en las Bolsas en las últimas semanas. Es más, en el caso del MSCI World, í­ndice que engloba los principales mercados del mundo, el pasado jueves se registró la cota más alta del año. Hay analistas que creen que algunos gestores se han apuntado al rebote a última hora por miedo a que íéste no fuera consistente. Esto puede haber incrementado las cifras de negociación, pero en cualquier caso, aún es pronto para afirmar que el inversor final comienza a entrar. En la Bolsa española el negocio ha sido más alto porque se han hecho varias operaciones fuera de mercado sobre Telefónica y Santander debido al lavado de cupón derivado del pago de dividendo.

La mejora de los niveles de negociación en la renta variable coincide con una huida de los inversores de la renta fija. El bund alemán a 10 años cerró el viernes con una rentabilidad del 3,443%, la más alta desde noviembre. En cambio, el bono español se mantiene en torno al 4%. Las perspectivas de la economí­a son inferiores y hay muchos inversores que prefieren activos de menor riesgo.

El euro ha sigue avanzando sobre el dólar. Concluyó en la última sesión en 1,3587, frente a una paridad situada el viernes precedente en 1,3273. En el año cae el 2,75%.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.