INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 28.397 euros, la diferencia de comprar casa antes o despuíés del 31 de diciembre  (Leído 439 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES/JORGE SALIDO COBO
MADRID.- La Nochevieja de 2010 y el dí­a de Año Nuevo de 2011 traerán consigo mucho más que buenos propósitos. Es la fecha lí­mite marcada por Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero para que la deducción fiscal por compra de vivienda se siga aplicando de forma generalizada. A partir de ese dí­a, si usted adquiere un piso en propiedad y sus ingresos son superiores a 24.000 euros, olví­dese de esta desgravación y de los 28.397 euros positivos de media que se podrí­a llegar a deducir en sus posteriores declaraciones de la renta. [¿Medida razonable o cortoplacista?] [Opine]

El objetivo de la revolucionaria medida anunciada por el presidente en el Debate sobre el Estado de la Nación parece claro: incentivar las compras y hacer despegar al sector inmobiliario lo antes posible (la compraventa de pisos ha caí­do un 34,2% durante el primer trimestre). Fecha lí­mite, 2011. Sin duda, un mensaje cuyo destinatario principal son las rentas más altas (superiores a 24.000 euros), que son las que quedarán totalmente excluidas de la deducción estatal. Además, se entiende que estos 'perjudicados' son los más solventes y, por lo tanto, los que actualmente tienen más factible acceder a un príéstamo hipotecario. Algo que, en los últimos tiempos, se ha convertido en una misión casi imposible.

Calculadora en mano, las cuentas son sencillas. Si la hipoteca media está en 123.643 euros, el interíés medio se sitúa en 5,43% y el plazo de amortización es de 21 años, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadí­stica (INE) correspondientes al mes de febrero, el desembolso final asciende a 207.504 euros dividido en 252 cuotas de 823 euros. Esto equivale a un pago hipotecario anual de 9.876 euros. O lo que es lo mismo, una hipoteca media se puede desgravar sobre el máximo estipulado por ley en 9.015 euros.

Un hipotecado medio puede desgravarse al año hasta 1.352 € en su Declaración de la Renta (el 15% de 9.015)

--------------------------------------------------------------------------------
De esta manera, desde hoy y hasta 2011, un hipotecado medio puede desgravarse cada año hasta 1.352 euros en su Declaración de la Renta (el 15% de 9.015). Si multiplicamos esta cantidad por los 21 años durante los que se está haciendo frente al pago del críédito por la compra de un piso, el montante económico deducible en la declaración del IRPF asciende a hasta 28.397 euros. La cifra mágica que refleja la diferencia de comprar casa antes o despuíés del 31 de diciembre de 2010, siempre y cuando se firme un críédito con las condiciones tipo actuales. Sin duda, un incentivo más que interesante y que seguramente empujará a muchos indecisos a que se animen a adquirir casa en propiedad a corto plazo.

Esta cantidad será, evidentemente, superior si el plazo de amortización es mayor y se sigue abonando anualmente más de 9.015 euros por el príéstamo firmado para la compra de casa.

Los Tíécnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) han valorado positivamente esta medida fiscal apuntando que llega con dos años de retraso. Según los datos de este colectivo, más de 2,7 millones de contribuyentes no se beneficiarán de la nueva deducción por compra de vivienda anunciada, "lo que supondrá un ahorro fiscal para las arcas públicas de 2.767 millones de euros que podrán destinarse a otras polí­ticas directas como incentivos al alquiler o facilitar la compra de suelo público para promoción de vivienda oficial", apuntan.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.