INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pandemias y desastres macroeconómicos…  (Leído 780 veces)

pharma

  • Visitante
Pandemias y desastres macroeconómicos…
« en: Mayo 16, 2009, 03:14:07 pm »
Por… Jorge Barrientos Marí­n

Robert Barro Jr., economista de la Universidad de Harvard, recientemente ha venido trabajando en algo que se puede denominar la Economí­a de los Desastres. En un documento de trabajo titulado Macroeconomic Crises since 1870, Barro argumenta que desde una perspectiva global desde 1870 los mayores desastres en tíérminos de severidad de decline de Consumo y PIB fue la Segunda Guerra Mundial, seguida de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1930.

A propósito del reciente brote de gripa de origen porcino, la temida cepa A/H1N1, Barro y otros economistas sospechan que podrí­a existir una relación entre Pandemias y desastres macroeconómicos. No hay evidencia concluyente sobre dicha relación, salvo la depresión provocada por la pandemia de Gripe española que entre 1918 y 1920 causó cerca de 50 millones de muertos y una profunda crisis económica en 13 paí­ses. Con este antecedente, no serí­a descabellado que Barro y los demás estuvieran en lo cierto.

Es preciso aclarar, sin embargo, que la relación causal entre pandemias y depresiones, de existir, parece ser uní­voca: las pandemias pueden eventualmente afectar las economí­as, pero es muy poco probable que los malos desempeños de las economí­as puedan causar pandemias (en lo que algunos profanos insisten). En cualquier caso, las pandemias severas deberí­an tener casi el mismo efecto que una gran guerra: destrucción de capital humano valioso y drásticas caí­das en el crecimiento del PIB. Cabe mencionar que las epidemias (de nivel más local) tambiíén tienen efectos negativos sobre la economí­a, en especial si ataca a personas en edad productiva, pues provoca ausentismo y baja productividad laboral y la desaceleración de la producción.

Los datos de Barro indican que las pandemias de 1957-58 y 1960-70 causaron muchas muertes y una caí­da transitoria de los í­ndices accionarios en algunas regiones, pero jamás como la pandemia provocada por la gripe española. Incluso en 1976 una amenaza de gripe de origen animal provocó una leve caí­da del mercado accionario de Estados Unidos. En contraste con lo acontecido alrededor de la A/H1N1, los í­ndices bursátiles norteamericanos han mostrado mejorí­a las últimas semanas y las pocas variaciones negativas poco han tenido que ver con la pandemia y sí­ con la reciente cifra de 9% de desempleo y los anuncios de quiebra de grandes empresas. De modo que la evidencia no es concluyente relacionando pandemias y crisis.

En Colombia a pesar de que el Ministerio de Protección Social decretó el Desastre Nacional por la A/H1N1 (aunque es una medida de carácter preventivo, suena aterradora) y el dramático llamado a quienes estíén enfermos, incluso por resfriado, para quedarse en la casa, el IGBC ha venido ascendiendo fuertemente desde finales de abril, sobrepasando la semana anterior los 9.000 puntos. Parece pues que la amenaza de pandemia no profundizará la desaceleración económica en el paí­s, lo que sí­ podrí­an lograr los anuncios equivocados, las declaraciones inapropiadas y el temor colectivo exacerbado por los medios y las agencias gubernamentales.

Suerte en sus inversiones…



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemias y desastres macroeconómicos…
« Respuesta #1 en: Mayo 16, 2009, 09:39:03 pm »
Pandemias, pandemonium ... parece que hoy toca el prefijo  :016:.Buen artí­culo Pharma  :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

pharma

  • Visitante
Re: Pandemias y desastres macroeconómicos…
« Respuesta #2 en: Mayo 16, 2009, 10:17:26 pm »
Pandemias, pandemonium ... parece que hoy toca el prefijo  :016:.Buen artí­culo Pharma  :023:
Gracias pero es de OCIN, yo sólo lo he subido del wordpress a al portada, y ahí­ consta que es de OCIN, despuíés para subirlo al foro normal, aparezco como autor, pero ses que no puedo cambiar el autor del hilo, aunque en información adicional pongo que está publicado por OCIN en opinión...

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemias y desastres macroeconómicos…
« Respuesta #3 en: Mayo 16, 2009, 11:07:53 pm »
Gracias pero es de OCIN, yo sólo lo he subido del wordpress a al portada, y ahí­ consta que es de OCIN, despuíés para subirlo al foro normal, aparezco como autor, pero ses que no puedo cambiar el autor del hilo, aunque en información adicional pongo que está publicado por OCIN en opinión...
OK. Mea culpa por no fijarme. Estaba bien clarito.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Pandemias y desastres macroeconómicos…
« Respuesta #4 en: Mayo 17, 2009, 09:50:13 pm »
Por cierto OCIN, gran artí­culo, como siempre. A Cesar lo que es del Cesar.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.