INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bush reconoce la debilidad económica de Estados Unidos y asume su responsabilida  (Leído 1042 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bush reconoce la debilidad económica de Estados Unidos y asume su responsabilidad
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha reconocido hoy que la caí­da del empleo en enero en su paí­s es una señal "seria" de la desaceleración de la economí­a e insta al Senado a aprobar un plan de estí­mulo. "Pasamos por un bache, como muestran los números del empleo divulgados hoy", ha señalado Bush durante una visita a la empresa de tarjetas de felicitación Hallmark en Kansas City, Misuri.

"Ciertamente hay señales perturbadoras, señales serias de que la economí­a se está debilitando y debemos hacer algo sobre el tema", añadió. El departamento de Trabajo informó hoy de que la economí­a estadounidense perdió 17.000 empleos en enero, el primer recorte mensual desde 2003.

El presidente usó ese dato para recalcar la importancia de que el Senado apruebe "rápidamente" un plan de estí­mulo que ya ha recibido el visto bueno de la Cámara Baja. "Cuanto más pronto llegue este paquete (legislativo) a mi mesa... mejor va a ser para la economí­a", afirmó.

El plan aprobado por la Cámara de Representantes consiste en una rebaja fiscal temporal para la mayorí­a de los estadounidenses y para las empresas, por un valor total de 146.000 millones de dólares.

Pese a reconocer la debilidad actual de la economí­a, Bush enfatizó que los cimientos son sólidos. "La inflación es baja, la productividad es alta", destacó. "La economí­a se recuperará de este perí­odo de incertidumbre. Las bases fundamentales son robustas", añadió.

El origen de los problemas económicos del paí­s es el mercado inmobiliario, que pasa por su mayor crisis desde la díécada de los 30. Bush prometió la ayuda del gobierno para los propietarios que fueron "engañados" por los bancos cuando suscribieron hipotecas.

Además, pidió al Congreso que apruebe un proyecto de ley para facilitar la refinanciación de los príéstamos inmobiliarios. "No es un rescate de los prestamistas, sino una ayuda para los individuos", dijo el presidente.

Píérdida de miles de empleos, señal de recesión
La economí­a estadounidense perdió 17.000 empleos en enero pasado, el primer recorte en el mercado laboral desde 2003, lo que aumenta la ansiedad de Wall Street y las presiones polí­ticas para conjurar una temida recesión nacional.

Mientras, la tasa de desempleo registró un leve descenso del 0,1% respeto a diciembre, para ubicarse en 4,9%, según un informe divulgado hoy por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

Se trata de la primera disminución de empleos desde agosto de 2003, y el informe ha creado un cierto nerviosismo en Wall Street, ya que las cifras delatan un debilitamiento del mercado laboral que, a su vez, puede tener impacto sobre el consumo.

Desde Kansas City (Misuri), el presidente George W. Bush reconoció que "por primera vez en 52 meses no creamos empleos", pero aprovechó el informe para instar al Congreso a que apruebe el plan de estí­mulo económico. "Hay señales problemáticas, señales serias de que la economí­a se está debilitando. La pregunta es quíé hacemos... creo que el Gobierno tiene una responsabilidad", enfatizó.

El informe es uno de los indicadores económicos más importantes del Gobierno porque sirve como una especie de guí­a para medir la estabilidad del mercado laboral. Los recortes de empleos, otra clara señal del impacto de la crisis inmobiliaria, se registraron en todos los sectores productivos, según el documento divulgado hoy.

Las industrias de servicios, manufactura y construcción eliminaron miles de puestos de empleo, así­ como el sector público, lo que refleja el impacto que ha tenido en la economí­a la crisis de vivienda y las restricciones crediticias. La píérdida de puestos de trabajo opacó las buenas noticias respecto al aumento de empleos en los sectores de ventas al menudeo, salud y educación, entre otros.

El número total de desempleados suma ahora 7,6 millones de personas, un dato importante para una sociedad como la de Estados Unidos, donde el consumo conforma dos terceras partes del Producto Interno Bruto. El desempleo golpea especialmente a los negros e hispanos, cuya tasa se ubica en el 9,2% y el 6,3%, respectivamente, en comparación con el 4,4% de los blancos y el 3,% entre los asiáticos.

Otras 1,7 millones de personas, sin trabajo desde hace un año, ni siquiera cuentan entre el número de desempleados "porque no habí­an buscado empleo en las cuatro semanas previas a la elaboración del informe", explicó el Departamento de Trabajo. De esa cifra, 467.000 estadounidenses abandonaron por completo la búsqueda de empleos, "concretamente porque no creí­an que habí­a alguno disponible para ellos", agregó el análisis.

La mayorí­a de expertos esperaba que la tasa de desempleo se mantuviera al mismo nivel del 5% que tení­a hasta ahora y vaticinaba un aumento en las contrataciones. Nadie se esperaba una reducción en los empleos. Las malas noticias de hoy se suman a las que divulgó el jueves el Departamento de Comercio de que el gasto de los consumidores en diciembre pasado, en plena íépoca de compras navideñas, tuvo un aumento í­nfimo de dos díécimas.

El informe de hoy se produce mientras el Congreso de Estados Unidos debate un plan de reactivación económica, con el objetivo de enviarlo al despacho presidencial para la semana del 15 de febrero. Sólo que en el Senado, tanto demócratas como republicanos se empeñan en ampliar y modificar la versión del plan de estí­mulo económico que aprobó la Cámara de Representantes el martes pasado y que incluye reembolsos tributarios para millones de familias e incentivos fiscales para el empresariado.

La oposición demócrata, que se presenta como paladí­n de la clase media, aprovechó el agorero informe para destacar la urgencia de aprobar el plan de estí­mulo. "Las cifras de hoy son una prueba clara de que necesitamos una acción inmediata para reactivar nuestra economí­a, y la expansión de los beneficios de desempleo es una parte indispensable de ese esfuerzo", dijo el senador demócrata Edward Kennedy.

El Departamento del Trabajo coincidió con la oposición polí­tica en esa urgencia, aunque quiso dar un giro positivo al informe, al destacar que, pese a la píérdida de empleos en el sector público en enero, "el sector privado permaneció prácticamente sin cambios". Ante el aumento de 64.000 empleos adicionales en diciembre, "tendremos que esperar un mes más para lograr una panorama más amplio de la situación laboral en enero", dijo la secretaria de Trabajo, Elaine Chao.

El plan de estí­mulo tiene que ser armonizado en un solo texto final y aprobado por ambas cámaras del Congreso para convertirse en ley y para que millones de estadounidenses puedan recibir sus reembolsos de impuestos a partir de marzo.






Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Pues ya podia asumir por aquí­ mas de uno. :001:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.