INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: UGT y CCOO proponen gravar más a las rentas más altas  (Leído 658 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
UGT y CCOO proponen gravar más a las rentas más altas
« en: Mayo 21, 2009, 11:52:22 am »
Elmundo.es/Pascual Garcí­a | Efe
Madrid.- Los sindicatos han presentado un documento en favor del empleo y la protección social en el que se recogen varias propuestas, entre ellas, que las rentas altas paguen más impuestos. En concreto, UGT y CCOO piden que los próximos presupuestos generales del Estado se incluya una reforma fiscal para gravar más a los que ganan más dinero.

En opinión del secretario general de UGT, Cándido Míéndez, "los que tienen mucho dinero son los ganadores de la crisis", por lo que deberí­an "devolver una parte ví­a impuestos".

Ambos sindicatos afirman que aún hay margen de endeudamiento para aplicar polí­ticas sociales, aunque defienden incrementar la presión fiscal de forma progresiva para obtener más recursos.

Otra de las propuestas contemplada en el documento se dirige a la banca. Los sindicatos están de acuerdo con las ayudas que el Gobierno está proporcionando al sector financiero para asegurar su liquidez, pero creen que el Ejecutivo deberí­a tener voz y voto para asegurarse hacia dónde va el dinero. Además, UGT y CCOO creen que "en estos momentos se echa de menos una banca pública".

Asimismo, los sindicatos abogan por la flexiseguridad interna en las empresas y un mayor poder sindical en sus consejos de administración.

Otra de las medidas es ampliar la cobertura económica para los desempleados, para lo cual piden la modificación y flexibilización en los requisitos de acceso a las prestaciones.

Así­, CCOO y UGT reclaman incrementar los periodos de prestación, que se suprima el requisito de responsabilidades familiares para que los menores de 45 años tambiíén puedan acceder al subsidio de desempleo, y para los mayores de esa edad sin cargas familiares que se amplí­e la prórroga del subsidio por dos periodos de seis meses.

En cuanto a la renta activa de inserción, los sindicatos abogan por suprimir el requisito de ser mayor de 45 años y reducir el periodo de permanencia en el paro. Además, ambos sindicatos tambiíén abogan por impulsar las polí­ticas de empleo y establecer un programa de empleo y formación para dar trabajo temporal para quienes han agotado o no han alcanzado los subsidios o rentas de inserción.

Otra reclamación es mejorar la legislación de los expedientes de regulación de empleo para equipar el tratamiento fiscal de los despidos colectivos y el de los individuales.

La intención de los sindicatos es lograr un "gran acuerdo" con el Gobierno y la patronal nada más finalizar las elecciones europeas del 7 de junio. El objetivo de CCOO y UGT es claro: revisar la polí­tica fiscal para obtener los recursos necesarios para incrementar la protección social.

En paralelo, Cándido Míéndez e Ignacio Fernández Toxo han pedido la celebración urgente de una cumbre entre gobierno central y autonómico para coordinar las medidas para hacer frente a la crisis.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Racki

  • Socio Foxinver
  • Participas mucho
  • ***
  • Mensajes: 271
  • Karma: +0/-2
Re: UGT y CCOO proponen gravar más a las rentas más altas
« Respuesta #1 en: Mayo 21, 2009, 12:46:59 pm »
Elmundo.es/Pascual Garcí­a | Efe
Madrid.- Los sindicatos han presentado un documento en favor del empleo y la protección social en el que se recogen varias propuestas, entre ellas, que las rentas altas paguen más impuestos. En concreto, UGT y CCOO piden que los próximos presupuestos generales del Estado se incluya una reforma fiscal para gravar más a los que ganan más dinero.

En opinión del secretario general de UGT, Cándido Míéndez, "los que tienen mucho dinero son los ganadores de la crisis", por lo que deberí­an "devolver una parte ví­a impuestos".

Ambos sindicatos afirman que aún hay margen de endeudamiento para aplicar polí­ticas sociales, aunque defienden incrementar la presión fiscal de forma progresiva para obtener más recursos.
aqui lo que hace falta es gravar mas a las clases medias  y bajas,dar mas dinero a los politicos
para gastos,por ejemplo para TRAJES :001: :001: :008: :008:
Otra de las propuestas contemplada en el documento se dirige a la banca. Los sindicatos están de acuerdo con las ayudas que el Gobierno está proporcionando al sector financiero para asegurar su liquidez, pero creen que el Ejecutivo deberí­a tener voz y voto para asegurarse hacia dónde va el dinero. Además, UGT y CCOO creen que "en estos momentos se echa de menos una banca pública".

Asimismo, los sindicatos abogan por la flexiseguridad interna en las empresas y un mayor poder sindical en sus consejos de administración.

Otra de las medidas es ampliar la cobertura económica para los desempleados, para lo cual piden la modificación y flexibilización en los requisitos de acceso a las prestaciones.

Así­, CCOO y UGT reclaman incrementar los periodos de prestación, que se suprima el requisito de responsabilidades familiares para que los menores de 45 años tambiíén puedan acceder al subsidio de desempleo, y para los mayores de esa edad sin cargas familiares que se amplí­e la prórroga del subsidio por dos periodos de seis meses.

En cuanto a la renta activa de inserción, los sindicatos abogan por suprimir el requisito de ser mayor de 45 años y reducir el periodo de permanencia en el paro. Además, ambos sindicatos tambiíén abogan por impulsar las polí­ticas de empleo y establecer un programa de empleo y formación para dar trabajo temporal para quienes han agotado o no han alcanzado los subsidios o rentas de inserción.

Otra reclamación es mejorar la legislación de los expedientes de regulación de empleo para equipar el tratamiento fiscal de los despidos colectivos y el de los individuales.

La intención de los sindicatos es lograr un "gran acuerdo" con el Gobierno y la patronal nada más finalizar las elecciones europeas del 7 de junio. El objetivo de CCOO y UGT es claro: revisar la polí­tica fiscal para obtener los recursos necesarios para incrementar la protección social.

En paralelo, Cándido Míéndez e Ignacio Fernández Toxo han pedido la celebración urgente de una cumbre entre gobierno central y autonómico para coordinar las medidas para hacer frente a la crisis.


el tiempo dara o quitara la razon