INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tribunal de Justicia europeo falla que las farmacias se reserven sólo para  (Leído 3418 veces)

enderw

  • Visitante
solamente decir una cosa, dejemos de regular y libre competencia y que el mercado se regule
esta misma teoria ha valido para que unos cuantos hp nos hayan metido en esta crisis de coj...  etc

Tienes toda la razón, de hecho los paises dónde no existe el libre mercado no les han entrado durante el 2008 y 09 en crisis.......¡claro llevan en crisis desde hace cien años!

enderw

  • Visitante
Otro asunto es el de todos aquellos productos que se venden en la farmacia y que no tienen la consideración de especialidad farmacíéutica, lo que comunmente se llama para farmacia y que abarca un sin fin de productos, desde preservativos hasta vitaminas.
Ahí­ impera la norma del libre comercio, hay descuentos por comprar más, se pueden promocionar, 2x1 y demás... Sobra decir que se puede comprar en una farmacia, en carrefour o donde lo distribuya el fabricante.

Respecto de medicamentos "no sensibles" seguro que sabes la fuerza que hacen los colectivos de farmaceuticos a las empresas para que sus cremas y demás no estíén en los grandes almacenes, incluso con medidas coercitivas del tipo .. si les vendes a ellos todos nosotros dejamos de verderlas.

Respecto de los medicamentos sensibles... ahora se ha corregido un poco (solo un poco) pero seguro que sabes mejor que yo al grado de ******** que se habia llegado, con regalos carisimos a los medicos para mantener los objetivos de los laboratorios. Mi hermano, product manager de un laboratorio, compraba hace bien poco los ordenadores por docenas, y raro era el dí­a que algun medico no le dejaba caer lo bien que le vendrí­a una camara de x megapixels o un portatil o un telefono ultimo modedo... eso sí­, se lo decia mientras daba cuenta de una mariscada y una botella de vino de de 100 euros.

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
pues que ocurrira si esos laboratorios son los que gestionan las farmacias
los de fortis para celebrar que el estado ponia la pasta se fueron a desayunar a monaco a gastarse 250000 euros
no lo hago como debate politico para nada solo que joder con el libre mercado, creo que parte de control debe existir y mas tras la experiencia que hemos tenido
corre, corre , que te pillo

pharma

  • Visitante
Fina ironí­a esa de regular el derecho al pan reciente, pero lo siento, ni por asomo es lo mismo la insulina para un diabíético, o un inmunosupresor para un transplantado que el pan para cualquiera. Las medicinas son mercaderí­as, de acuerdo, pero ojo!!! que muchas de son una necesidad vital para algunos pacientes y otras si ser vitales son una necesidad primaria y un derecho (el de la salud) recogido en la constitución. Creo que en ese derecho van incluí­das las medicinas.
Claro que no es lo mismo, pero puestos a pensar...¿no serí­a mejor que una farmacia.. tener un medico en cada pueblo que hay una farmacia? (creo que eso no está regulado) por que caray... sin medico no hay receta... sin receta no hay medicamento ¿para que quiero la farmacia al lado de casa?. Ah¡ que al medico a la cuidad, pues a la farmacia el mismo dí­a que al medico.

Y si no.. pues eso, que regulen que haya medicos en las zonas rurales ¡ en todas¡, y puestos.. pues habrá que poner colegios por que claro.. ¿es que no tienen derecho a la educación? o quieren desertizar las zonas rurales (ya sabemos que los que salen a estudiar rara vez vuelven) y ya puestos regulemos que haya al menos un juez y algún abogado, que diantres ¿no hablamos de lo que es justo? ¡pues que haya "justicieros" y tambiíén algun "ajusticiado".

uhm.. ¿por que no ponemos una Madrid, o una Barcelona en cada puedo? Jo, que raro suena, pero seguro que si lo analizamos tienen derecho.

Toda esta sarta de exageranciones me sirve para decir que NO HAY QUE TEMER AL LIBRE MERCADO, no pasa nada, absolutamente nada. Dejemos de regular lo que les interesa a unos pocos, y sobre todo no usemos como excusa el bien común.. la salud pública y cosas por el estilo, ¡YA no sirve¡ al menos a mí­ ya no me sirve.

Ender Wiggin, por la liberalización de las farmacias.
Ender Wiggin, esa sarta de exageraciones tiene un denominador común, que no comparte con la farmacia, míédico (del seguro, entiendo-Conselleria de sanidad), escuela (pública entiendo, consellerí­a de educación) y Juez (consellerí­a de justicia) todo, absolutamente todo aumenta el gasto público, me estás hablando de funcionarios.
No es el caso de la farmacia, no por haber más farmacias (o menos) va a haber más recetas o más enfermos, los enfermos son lo que son y las recetas expedidas para curar a esos enfermos son la que son, y es lo que va a pagar la sanidad pública a una farmacia, a dos o a mil, pero el hecho de que haya una farmacia en cada pueblo no aumenta el gasto de recetas.
« Última modificación: Mayo 20, 2009, 08:41:18 pm por pharma »

enderw

  • Visitante
Ender Wiggin, esa sarta de exageraciones tiene un denominador común, que no comparte con la farmacia, míédico (del seguro, entiendo-Conselleria de sanidad), escuela (pública entiendo, consellerí­a de educación) y Juez (consellerí­a de justicia) todo, absolutamente todo aumenta el gasto público, me estás hablando de funcionarios.
No es el caso de la farmacia, no por haber más farmacias (o menos) va a haber más recetas o más enfermos, los enfermos son lo que son y las recetas expedidas para curar a esos enfermos son la que son, y es lo que va a pagar la sanidad pública a una farmacia, a dos o a mil, pero el hecho de que haya una farmacia en cada pueblo no aumenta el gasto de recetas.


Estimado pharma, totalmente deacuerdo contigo, sin duda me expresíé mal. No estoy en absoluto en contra de que haya una farmacia en cada pueblo, lo que me pregunto es                                                                                                                                      ¿por que solo una?                                                                   

A quiíén beneficia esta regulación además de a los farmaceúticos afortunados (ese reducido grupo de licenciados tocados por la varí­ta mágica)

pharma

  • Visitante
Respecto de medicamentos "no sensibles" seguro que sabes la fuerza que hacen los colectivos de farmaceuticos a las empresas para que sus cremas y demás no estíén en los grandes almacenes, incluso con medidas coercitivas del tipo .. si les vendes a ellos todos nosotros dejamos de verderlas.

Respecto de los medicamentos sensibles... ahora se ha corregido un poco (solo un poco) pero seguro que sabes mejor que yo al grado de ******** que se habia llegado, con regalos carisimos a los medicos para mantener los objetivos de los laboratorios. Mi hermano, product manager de un laboratorio, compraba hace bien poco los ordenadores por docenas, y raro era el dí­a que algun medico no le dejaba caer lo bien que le vendrí­a una camara de x megapixels o un portatil o un telefono ultimo modedo... eso sí­, se lo decia mientras daba cuenta de una mariscada y una botella de vino de de 100 euros.
Siento desilusionarte, pero el colectivo farmacíéutico es todo lo contrario a la unión que te puedas figurar. Cada uno va por su lado, el que tiene un centro de salud cerca amplí­a el horario al del centro de salud(nos ha j****o), para evitar que las recetas se vayan a otras farmacias, el que tiene una gran superficie echa la casa por la ventana con la parafarmacia, se jarta a comprar para poder vender barato y atraer a los clientes del centro comercial, con el que abre 24h., en fin que hay de todo como en botica y te puedeo asegurar que se dicen unos a otros de todo menos guapo.
La última vez que se habló de una huelga, por lo de la ley declarada inconstitucional, no se pudo hacer, porque no hay unidad, ni para eso que les iba a todos los propietarios a la yugular.
Con respecto a la otra parte del comentario sobre incentivos a los míédicos... que voy a decir, creo que deberái de ser delito, estos señores no dejan de ser funcionarios y reciben "primas" de los laboratorios, "primas" que son por fomentar el gasto público, ya que ellos recetan pero no pagan las recetas. Estas cosas se ven muy mal desde la oficina de farmacia y desde hace mucho tiempo las relaciones míédico-farmacíéutico no son lo que deberí­an ser, pero es que lo de estos señores es de juzgado de guardia.

pharma

  • Visitante
Estimado pharma, totalmente deacuerdo contigo, sin duda me expresíé mal. No estoy en absoluto en contra de que haya una farmacia en cada pueblo, lo que me pregunto es                                                                                                                                      ¿por que solo una?                                                                   

A quiíén beneficia esta regulación además de a los farmaceúticos afortunados (ese reducido grupo de licenciados tocados por la varí­ta mágica)
Aquí­ entrarí­amos de lleno en la regulación que cada comunidad autónoma puede hacer como le de la gana. Además del módulo de distancias hay otro de población, que determina el número máximo de farmacias que puede haber en una población, ¿para quíé? ¿si la competencia es buena? ¿porque no más? Volvemos a los primeros comentarios, para forzar que haya en todos lo pueblos, puesto que al poner un máximo, ahí­ ya no puede haber más, hay que montarla en otro (no me gusta, no tiene cetro de salud, es más pequeño, son muchas guardias) Te j***s, es lo que hay o la montas ahí­ o no hay más sitios, o te crees que la vas a montar en le pueblo de al lado y pegada al dispensario míédico, o mejor todaví­a en la ciudad y pegada a la salida de consultas externas del hospital....
Ese es el motivo de los módulos poblacionales.

pharma

  • Visitante
, incluso con medidas coercitivas del tipo .. si les vendes a ellos todos nosotros dejamos de verderlas.

Se me olvidaba comentar este punto, creo que estas un poco despistado, la farmacia es una y su decisión es individual, puede que varios farmacíéuticos se unan para comprar y vender algo de parafarmacia má barato, pero la fuerza de verdad estriba en las grandes superficies y si un proveedor puede venderle a una gran superficie, que le den a la farmacia de turno, puesto que habrá muchí­simas farmacias a las que le venda igual, amen de la gran superficie.
Esto que dices tendrí­a algo de sentido si todas las farmacias comprasen en el mismo sito pero distribuidores hay a patadas, luego si cada uno compra en un sitio, la unidad es dificil.

enderw

  • Visitante
Se me olvidaba comentar este punto, creo que estas un poco despistado, la farmacia es una y su decisión es individual, .................

Despistado? No es que lo estíé, es que lo soy.

La fuerza que hace el sector en algunos de sus productos no es una invención mí­a, es un hecho y la única defensa aceptable es que sucede en todos los ambitos comerciales, ropa, calzado, etc.  Fijate que yo al contrario que tú creo que ninguna empresa prefiero trabajar con los grandes almacenes a costa de perder los pequeños comercios (farmacias en este caso), está demostrado que eso a la larga es un suicidio comercial.
Desde luego en el gremio del que vivo, muy mal tiene que andar una fabrica para meterse a trabajar con El Corte Inglíés (los Carrefour y demás, sencillamente no puede, no puede al menos si quiere vendernos a las tiendas).

enderw

  • Visitante
Volvemos a los primeros comentarios, para forzar que haya en todos lo pueblos, ...................Ese es el motivo de los módulos poblacionales.

Seguramente me pierdo algo ¿por que esa necesidad de que haya en todos los pueblos? No será por el surtido de tiritas o el frenadol, uhmmm seguro que no; va a ser por los medicamentos para el dolor o enfermedades más importantes.

Entonces pongamos por caso que un dí­a (si es por la noche no te digo ná) tengo una enfermedad o un dolor insoportable ¿que hago? en mi pueblo no hay centro de salud, entonces voy a la ciudad a 50kms, voy al medico, me hace la receta..¿y vuelvo a la farmacia del pueblo a comprar el medicamente?.

Creo que  es estupendo que haya farmacias en los pueblos, pero su importancia real es muy relativa, no me van a dar el adolonta sin antes haber ido al medico, y si para ir al medico tengo que ir a 50kms, ¿de que me sirve la farmacia a la puerta de casa?


De todos modos, estamos saliendonos del tema, (despiste mí­o)

enderw

  • Visitante
El tema, según yo lo veo es....

1. Tengo la titulación: tengo la preparación y los conocimientos.

2. Tengo un local: tengo la ubicación ideal y la oportunidad.

3. Tengo los medios: puedo obtener la financiación para hacerlo.

Si, así­ es, tengo la preparación, los medios y la oportunidad de montar una farmaciá, y creo que con ella podrí­a dedicarme a lo que me gusta, a lo que estudiíé y además sacar adelante a mi familia y por que no decirlo, crear riqueza, pagar impuestos y generar puestos de trabajo. Entonces


¿por que no puedo montar una farmacia?

pharma

  • Visitante
Despistado? No es que lo estíé, es que lo soy.

La fuerza que hace el sector en algunos de sus productos no es una invención mí­a, es un hecho y la única defensa aceptable es que sucede en todos los ambitos comerciales, ropa, calzado, etc.  Fijate que yo al contrario que tú creo que ninguna empresa prefiero trabajar con los grandes almacenes a costa de perder los pequeños comercios (farmacias en este caso), está demostrado que eso a la larga es un suicidio comercial.
Desde luego en el gremio del que vivo, muy mal tiene que andar una fabrica para meterse a trabajar con El Corte Inglíés (los Carrefour y demás, sencillamente no puede, no puede al menos si quiere vendernos a las tiendas).


Pues esto debe ser por gremios, porque los laboratorios son muy listos y lo que voy a exponer es una queja constante de las oficinas de farmacia de las ciudades, que se hace a los mayoristas:
¿Cómo es posible que se pueda comprar una leche de Sandoz en una gran superficie o en una cadena de parafarmacias a un PVP inferior al precio de compra a traves de mayorista?
La respuesta es muy fácil, al mayorista farmacíéutico no se le aplican descuentos ni bonificaciones por muchas unidades que compre. ASI  DE HEAVY.
¿Quíé consigue el fabricante con esto? Que la farmacia que quiera tener precios competitivos se tenga que mojar y comprar de 100 en 100 unidades, si te caducan no te las recogen.
La solución, que el mayorista de turno se plante y no le compre a Sandoz, pero es que el mayorista que surte a farmacias urbanas y rurales tiene una demanda de las farmacias rurales para esa leche, cueste lo que cueste, puesto que una mamá que viva en La guardia no se va a hacer 100 km para venir a comprar la papa a una gran superficie a Vigo, sin duda si viene alguna vez la comprará y en cantidad, pero no puede estar vieniendo a diario.
Así­ Sandoz utiliza la red farmacíéutica para cubrir la demanda de su leche en cualquier punto !pero a que precio! y además aumenta las ventas puesto que obliga a todo aquel punto de venta que quiera tener precio competitivo (farmacia o supermercado o parafarmacia) a comprar en unas cantidades alucinantes, para tener ese precio.
Opción del sector farmacíéutico, plantarse... ¿Como se le explica a un madre que no tienes la leche para su hijo porque pasas de comprarle aSandoz?
La opción, pedirla y avisarle del precio de antemano, informarle de que la tiene en carrefour o en Unibel (una cadena gallega de parafarmacias) a un precio mucho mejor, si aun así­ la quiere, el precio es el que es y avisada está.
Como ves el problema es más complicado de lo que planteas, y la fuerza del sector farmacíéutico estriba en las medicinas y su igualdad de precios por ley, la guerra de la parafarmacia ya está perdida, hagas lo que hagas, gana la industria.
No obstante, me parece claro que cada sector tiene su intringulis, y los proveedores de la farmacia no son una fábrica que tenga miedo por su producto, son las grandes multinacionales del sector, que se meriendan a cualquiera que se ponga por delante y ahora tienen en el punto de mira a las oficinas de farmacia. Es la lucha entre David y Goliat.
No se como terminará la guerra, pero esta batalla la ha ganado David.

enderw

  • Visitante
Es la lucha entre David y Goliat.
No se como terminará la guerra, pero esta batalla la ha ganado David.

Sí­, la ha ganado David, y la han perdidolos ,   Albertos, Basilios, Carlos, .......Luises, Migueles,...... Victorios, y los Zacarias.

 :023:

pharma

  • Visitante
Sí­, la ha ganado David, y la han perdidolos ,   Albertos, Basilios, Carlos, .......Luises, Migueles,...... Victorios, y los Zacarias.

 :023:
No creas enderw, la ha ganado  David, y los, Albertos, Basilios, Carlos, ..., Luises, Migueles, ..., Victorios, y Zacarias.
El dí­a que gane Goliat, para desayunar se los come a todos juntos ¡y aun tendrá hambre!
 :016: :016: