INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno vasco sitíºa la incidencia de la huelga en el sector píºblico en el 15  (Leído 801 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Elmundo.es/í“scar Torres / Agencias | Vitoria
La incidencia de la huelga general convocada hoy por los sindicatos nacionalistas en el sector público se ha situado en torno al quince por ciento, según ha informado el Gobierno vasco.

El Departamento de Empleo y Asuntos Sociales ha hecho público un comunicado en el que da a conocer que en la Administración autonómica ha secundado el paro casi el once por ciento de los trabajadores, en Sanidad el seis y en Educación el 23% en el sector público y 17% en el privado.

Por territorios, la huelga ha tenido un seguimiento desigual, y la mayor incidencia se ha registrado en Guipúzcoa, donde ha habido un paro del cincuenta por ciento en el transporte.

En Vizcaya, la Diputación cifra el paro en un 15% en Bizkaibus y mientras que la huelga está siendo secundada por el catorce por ciento de los trabajadores del Metro de Bilbao, el servicio urbano de autobuses funciona con relativa normalidad.

En ílava es donde menos se está notando la convocatoria de la huelga. En el ayuntamiento de Vitoria, el seguimiento no ha llegado al 10% y en la flota de autobuses de la capital ronda el 12%.

Según datos de Eudel, las cifras de incidencia son muy dispares en los diferentes municipios de la Comunidad autónoma.

En 30 pueblos de más de 5.000 habitantes, los porcentajes de seguimiento de la huelga oscilan entre el cero y el 90%, y se ha constatado que en los municipios más pequeños el paro ha sido mayor.

En cuanto al sector privado en Guipúzcoa, el paro en la Industria se ha situado en torno al 30% y en la Construcción en torno al 35%.

En ílava, en la industria quí­mica ha parado un 4%, básicamente en la zona de Ayala y en Industria el 10%, mientras que la huelga en la Construcción no ha tenido especial relevancia.

Por último, en Vizcaya, el paro en la Industria ha rondado el 15%, con una baja incidencia en la Margen Izquierda. Empresas como La Naval, RENFE o la Acerí­a Compacta han tenido un mí­nimo seguimiento, según el Gobierno Vasco.

Los servicios mí­nimos decretados por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales han funcionado con normalidad, por lo que se ha "garantizado el derecho que tienen los ciudadanos a ser atendidos en aquellos ámbitos que son esenciales, como la Sanidad, el Transporte o la Educación".

Tras una mañana en la que se han concentrado casi todos los incidentes, se habí­an confirmado la detención de siete personas, cuatro en Vitoria, en el entorno de El Corte Inglíés y en una ikastola, cuando una persona procedí­a a rellenar con silicona las cerraduras. En Trapagarán y San Sebastián se han registrado dos detenciones más por desobediencia a los agentes de la Ertzaintza y, en Irún, por agresión a un policí­a.

La patronal habla de 'fracaso rotundo'
Por otra parte, Confebask cifró hoy entre un 11 y un 12% el seguimiento de la huelga general convocada para hoy en Euskadi por ELA, LAB, ESK, STEE, Ehne e Hiru y aseguró que la convocatoria ha sido un "rotundo fracaso sin paliativos".

El director de Relaciones Laborales de la patronal vasca, Jon Bilbao, aseguró que la incidencia de la huelga ha sido "escasí­sima" en el sector privado, que es sobre el que ha hecho seguimiento la patronal vasca- y añadió que las grandes empresas están funcionando "todas". "Es escasí­simo en la industria, pero está siendo muy escaso en el comercio y en el transporte. La impresión es de absoluta normalidad", indicó.

Por otra parte, Bilbao señaló que ha habido "incidentes aislados" y actuación de los piquetes, pero destacó que finalmente "se han reconducido con normalidad". Por ello, subrayó que el seguimiento de la huelga "como mucho" ha sido de entre un 11 y un 12%. Bilbao afirmó que, probablemente, en Guipuzcoa la incidencia habrá sido mayor que en otros Territorios, pero, en todo caso, "sólo un poco más", mientras que Alava estarí­a por debajo de esas cifras y Vizcaya en esas variables.

Ante la respuesta a la huelga, Bilbao señaló que es "evidente" que los sindicatos convocates, principalmente ELA y LAB, deberí­an reflexionar y participar en el diálogo social que tiene previsto poner en marcha el nuevo Gobierno vasco.

El responsable de la patronal vasca afirmó que las causas de esta crisis están "más que identificadas" y no es "culpa de los trabajadores, pero tampoco de los empresarios, ni de los ciudadanos, ni de las administraciones". Por ello, indicó que no tiene "sentido" plantear una huelga general. "¿A quiíén beneficia, a los trabajadores que precisamente van a dejar de cobrar un dí­a?", se preguntó.

Tambiíén las respectivas patronales de los tres territorios han destacado el "escaso" seguimiento de la huelga. La patronal vizcaí­na Cebek ha situado la actividad empresarial por encima del 90%.

Los empresarios de ílava, el SEA, por su parte, ha asegurado que el seguimiento de la huelga general en este territorio ha sido "prácticamente nulo", de menos del 10%, mientras que la patronal guipuzcoana Adegi habla tambiíén de "escaso seguimiento" y apela a la "cultura del diálogo".

Motivos polí­ticos, según el lehendakari
El lehendakari, Patxi López, ha dicho hoy que los motivos por los que han convocado los sindicatos nacionalistas una huelga general son "polí­ticos" y no laborales.

López ha comparecido ante los medios en Vitoria en un receso de la reunión que mantiene con el vicepresidente tercero y ministro de Polí­tica Territorial, Manuel Chaves, para analizar las transferencias pendientes.

En sus primeras palabras ha dicho que "respeta" la huelga general convocada para hoy, pero ha advertido de que no entiende los motivos "más allá de los polí­ticos" que han llevado a los sindicatos a convocarla.

Ha destacado que no ha habido "ni un sólo derecho conculcado" ni se ha adoptado ninguna medida de recorte de prestaciones sociales, por lo que las razones de la huelga "evidentemente son bien otras".

Ha recordado que "mientras estas centrales convocan una huelga, el Gobierno vasco trabaja para poder utilizar todas las herramientas económicas y sociolaborales" para hacer frente a la crisis y sus efectos.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Osea que mí­nima, residual... Fijate te voy a dar unos datos, no estadí­sticos, reales. No tuvimos pan, ni prensa escrita, el paro en la industria fue cercano al 90%, empresas grandes como CAF, IRIZAR, AMPO, SIDENOR, ARCELOR, INGETEAM/INDAR... cerraron todas. Los servicios mí­nimos en transporte público funcionaron a un 25%. En educación el paro fue casi total, teniamos servicios mí­nimos y no asistió ningún alumno/a, despuíés de comer me fui a dar una vuelta (15Km) andando con Lierni por los pueblos de cerca, parecí­a una zona fantasma, no habí­a circulación, las calles estaban vacias... en fin ya ves.
Hombre tambiíén habrí­a que decir que la huelga (desde mi punto de vista) era eminentemente polí­tica, a nivel sindical, las reivindicaciones eran perfectamente aplicables hace 8 meses. El por quíé de convocarla ahora era el quid de la cuestión.

P.D. Los medios de comunicación informan? Esto que os he colgado es lo que vivimos ayer. Ademas tanto ETB como EITB (la radio) tuvieron durante todo el dia programación especial.
 :023:

basilio

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +0/-0
segun que zonas la huelga fue parcial o total, la huelga era transladable a 8 meses atras pero tambien es verdad que estaba combocada antes de la toma de posesion y posible gobierno de patxi con el apoyo del pp por tanto lahuelga si fue politica estaba encaminada a protestar por las politicas del tripartito : pnv,ea,eb....aclaremoslo!!!.
cada zona tuvo un apoyo desigual.